La historia de Pedro Juan Moreno, el secretario de Gobierno de Antioquia que impulsó las Convivir y habría sido asesor de los paras, según Mancuso, y que murió en un extraño accidente de helicóptero

El político paisa, que fue una de las fichas más importantes en la gobernación de Uribe, murió en un supuesto accidente, al que le siguieron dos extraños asesinatos de personal del aeropuerto Olaya Herrera

Guardar
Fotos de Colprensa
Fotos de Colprensa

El excomandante de las Autodefensa Unidas de Colombia (AUC) Salvatore Mancuso se encuentra por última ocasión ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) hablando de los delitos cometidos por el paramilitarismo, con el fin de aportar a la verdad y reparación, y ser aceptado en la JEP.

Durante la audiencia transcurrida el pasado miércoles 10 de mayo Mancuso relacionó a Juan Manuel Moreno, quien se desempeñaba como secretario de Gobierno del entonces gobernador Álvaro Uribe Vélez, de haber sido una pieza clave para asesorar al paramilitarismo.

Moreno, quien fue una de las figuras antioqueñas de mayor relevancia de finales de los 90 y principios de los 2000, murió en un extraño accidente aéreo que originalmente había sido calificado como un ‘error humano’ pero ha medida que pasan los años se desata la teoría de un macabro complot que a involucraría importantes sectores del país.

El viernes 24 de febrero del 2006 murió Pedro Juan Moreno en las cercanías del Cañón de La Llorona, en el Urabá, cuando se transportaba en un helicóptero BELL 2006 B de la empresa Helicargo con destino al municipio de Apartadó. El político perdió la vida junto al piloto de la aeronave, el capitán Juan Taborda; su asesora, la abogada Ana María Palacios, y su hijo mayor, Juan Gilberto Moreno.

Pedro Juan Moreno que tenía la intención de llegar al Senado de la República manejaba un trabajo periodístico reconocido en su revista La Otra Verdad, desde donde cuestionó y denunció a varios funcionarios cercanos al Gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe. Precisamente desde algunos testimonios señalaron la preocupación de ciertos sectores de las Fuerzas Públicas, la política y empresarial por la labor investigativa presentada en La Otra Verdad.

Es que muchos veían en Moreno un futuro prometedor, su cargo como diputado de Medellín en 1986, representante a la Cámara en 1990, y secretario de Gobierno de Antioquia en 1994 donde brilló y protagonizó polémicas junto a Álvaro Uribe, lo transformaron en una figura notable; fue por tal razón que causó impacto su sorpresivo deceso.

Desde la Aeronáutica Civil el entonces director Fernando Sanclemente -persona designada por el expresidente Duque como embajador de Colombia en Uruguay y en cuya finca en Guasca fueron encontrados el 12 de febrero 2020 tres laboratorios de cocaína- confirmó el error humano en el siniestro aéreo donde murieron las cuatro personas.

Pese a que las autoridades del momento aseguraron la versión del trágico accidente una serie de hilos comenzaron a desatar la maraña de un complot oscuro que podría involucrar a una de las figuras políticas más importantes en la historia del país.

Se debe indicar que un año después del accidente, el 1 de noviembre de 2007 Nancy Esther Zapata, la inspectora del área de repuestos de aeronaves del aeropuerto Olaya Herrera de donde partió el helicóptero BELL 2006 B, fue asesinada y encontrada con un letrero que decía “¡Aquí no se permiten sapas!”. La razón es que Esther había compartido un correó a una amiga identificada como ‘Rebbeca’, en el que mencionaba que el supuesto accidente habría sido gestado por fuerzas mayores. La mujer indicaba en el correo la participación del jefe paramilitar alias ‘Don Berna’ e, incluso, del conocimiento del reelegido presidente Álvaro Uribe Vélez.

En el correo enviado a ‘Rebbeca’ se podía percibir la zozobra y angustia por la que estaba pasando la trabajadora del Olaya Herrera:

Pero la tragedia no terminó con ese homicidio. ‘Rebbeca’ se convirtió en un objetivo para encontrar su identidad, y rastro eran constantemente asediados por las fuerzas oscuras que perpetraron un nuevo asesinato el 8 de septiembre de 2009; en esta ocasión la víctima fue Diana Christina Urrego, otra trabajadora del Olaya Herrera que tenía contacto con ‘Rebbeca’ y quien falleció por hablar de preparativos para una misa en memoria de Nancy Esther. Diana fue hallada sin vida al interior del aeropuerto con signos de tortura.

‘Rebbeca’ pudo exiliarse en el extranjero, y el mismo Diego Fernando Murillo alias ‘Don Berna’ le confirmó a María McFarland, autora del libro “Aquí no hay muerto”, la versión de su participación y la del mismísimo Álvaro Uribe en el accidente que le costó la vida a Pedro Moreno y sus tres acompañantes.

Al parecer lo que indican las versiones es que la muerte de Moreno habría sido llevada a cabo para frenar sus intenciones de poder y sobre todo para no obstaculizar la reelección de Uribe. Precisamente José Taborda, el padre del capitán Juan Taborda que murió en el accidente, señaló en una columna publicada por La Patria que varias prestigiosas figuras de la política colombiana le habían señalado que lo del helicóptero no fue un accidente sino un atentado. Taborda indicó que el mismo Vargas Lleras habría confirmado el macabro complot:

De igual manera el padre del piloto fallecido ha señalado que el jefe de la empresa Helicargo Luis Guillermo Ángel Restrepo, vinculado con paramilitarismo, le habría solicitado insistentemente que el cadáver de su hijo fuera cremado, para evitar así un análisis forense, al parecer las versiones señalan que su hijo habría sido envenenado.

Confuso y escabroso así es el caso que rodea la muerte de Pedro Juan Moreno, el hombre que fue de suma trascendencia para la fuerza paramilitar en el país pero que habría fallecido a raíz de los oscuros tentáculos entre los ‘paras’ y las esferas más importantes de la nación. Por lo pronto el señalamiento de Salvatore Mancuso ante la JEP en Córdoba trae a la memoria una serie de muertes desencadenadas por un caso misterioso que involucra crimen, política y poder.

Más Noticias

Melissa Gate sorprendió con un regalo para Yina Calderón en ‘La casa de los famosos: ¿se acabó la guerra entre las dos?

Lo que inició como una guerra entre dos participantes al inicio de la segunda temporada parece haber quedado en el pasado, tal como quedó registrado en videos en redes sociales

Melissa Gate sorprendió con un

Centro Democrático ratificó su rechazo al proyecto de transfuguismo: “Le hace daño a la democracia”

El director nacional del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, aseguró que la propuesta de transfuguismo político afecta la institucionalidad y promueve el oportunismo electoral

Centro Democrático ratificó su rechazo

En un evento del Inpec reclusos de la cárcel Modelo entregaron armas que estaban escondidas en los pabellones

Las personas privadas de la libertad que se cumplen su condena en ese centro carcelario hicieron parte de una iniciativa en la que demostraron su voluntad de cambio

En un evento del Inpec

Representante de los profesores desmintió al rector de la Univesidad Nacional y publicó imágenes del campus tomado por la minga indígena: “Y siguen llegando”

Continúa la polémica en la institución educativa por la presencia de grupos de indígenas, incluso, los profesores denuncian instrumentalización política del campus

Representante de los profesores desmintió

Apareció sano y salvo joven turista de 15 años que había desaparecido en Cartagena en Semana Santa: lo encontraron en Pereira

El menor y su familia habían viajado a La Heroica desde el municipio de Mosquera, Cundinamarca. Sin embargo, él salió del lugar donde se hospedaban y no le informó a nadie a dónde se dirigía

Apareció sano y salvo joven
MÁS NOTICIAS