
En redes sociales acusan al presidente de Colombia Gustavo Petro de estar desatado por varias de sus recientes publicaciones. La más reciente fue en respuesta a su predecesor en el Gobierno, el expresidente Iván Duque, a quien le enrostró sus presuntos nexos con el fallecido narcotraficante José Guillermo Hernández, más conocido como Ñeñe Hernández.
El sablazo del primer mandatario a quien gobernó a la nación entre el 2018 y el 2022 se dio por la feroz crítica que este le tiró al Gobierno nacional, luego de que el ministro del Interior Luis Fernando Velasco reconoció que el Ejecutivo sí negociará con narcos, como los miembros del clan del Golfo.

Duque, quien ha estado muy activo en su cuenta de Twitter criticando los recientes escándalos de quien lo sucedió en la Presidencia de la República, le hizo varios cuestionamientos al gobierno Petro, aunque no lo mencionó en ningún momento.
“¿Negociar con narcos? ¿Qué se negocia con criminales?”, se preguntó Duque en un trino en el que aseguró que abrirles la puerta de la Paz Total a delincuentes como los del clan del Golfo era “claudicar” la legalidad, que fue una de sus banderas durante su cuatrienio presidencial.

Esas palabras, como era de esperarse, no le gustaron al actual jefe de Estado, quien citó esa publicación y adjuntó la polémica foto de Duque con el Ñeñe, que ocurrió antes de que este llegara al poder Ejecutivo colombiano en agosto del 2018, en reemplazo de Juan Manuel Santos Calderón.

Las reacciones en redes sociales no dieron espera. Algunos celebraron el vehemente ataque personal de Gustavo Petro contra el dirigente que lo derrotó en la segunda vuelta de las elecciones del 2018, mientras que otros le recordaron que él era el presidente y, por ende, no debía rebajarse con ese tipo de insinuaciones.
El mismo Iván Duque se pronunció al respecto, reiteró que el Gobierno de Colombia no debe negociar con narcotraficantes y señaló a su sucesor de difamarlo y calumniarlo.
“Con el narcotráfico no se negocia, se combate, se captura y se extradita. Una imagen de la realidad es mas elocuente que las de la infamia y la calumnia desmentidas por la justicia”, respondió el exmandatario uribista.

¿Qué tiene que ver Iván Duque con el Ñeñe Hernández?
Quizá uno de los escándalos que más marcó la presidencia del delfín de Álvaro Uribe en el anterior gobierno fue el conocido como Ñeñepolítica. Cuando Duque llevaba unos meses al frente de la nación se conoció que, en la campaña presidencial del 2018, el Ñeñe Hernández habría colaborado con el jefe del Centro Democrático, con compra de votos, para llevar al entonces candidato del uribismo a la Casa de Nariño.

Aunque la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Fiscalía General de la Nación archivaron esas investigaciones, al día de hoy siguen existiendo dudas de cómo el narcotraficante asesinado en Brasil habría movido sus hilos para ayudar al expresidente colombiano.
La pareja sentimental del Ñeñe, la exreina de belleza María Mónica Urbina, declaró en la Corte Suprema de Justicia y, sin pena ni gloria, salpicó a Iván Duque de haber recibido el favor de su difunto marido para ganar las elecciones de ese año. Además, en aquel entonces, se conocieron audios en los que, igualmente, se involucraban a Duque y a su jefe político, Álvaro Uribe, de ser beneficiarios de un presunto entramado de corrupción electoral.
En los audios, el Ñeñe habla con una mujer de “buscar una plata para pasar bajo la mesa para soltarla en los departamentos”, algo que indicaría la presunta entrada de dineros ilegales a la campaña de Duque, que se sumaron a los hechos que denunció la entonces prófuga excongresista Aida Merlano, desde Venezuela.
Más Noticias
Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital
La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia
Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Juan Manuel Santos critica la Paz Total de Petro y alerta sobre bandas criminales fortalecidas en Colombia
El expresidente cuestionó la falta de implementación del acuerdo y señaló que el aumento de la violencia y el debilitamiento del control estatal se deben al reconocimiento político y las concesiones otorgadas a grupos armados por parte del Gobierno actual



