Claudia López dio fechas para la Segunda Línea del Metro de Bogotá: “En el 2024 se comenzará a construir y en el 2032 nos montaremos en ella”

Las empresas que cumplan con todas las condiciones técnicas y financieras que quieran hacer parte de la licitación podrán presentarse a la licitación a partir del próximo lunes 15 de mayo

Guardar
El jueves 11 de mayo
El jueves 11 de mayo arrancó el proceso de licitación pública internacional para la construcción de la Segunda Línea. (Alcaldía de Bogotá)

Con una inversión de 35 billones de pesos, de los cuales la nación aportará el 70% de ese monto y el distrito capital aportará el 30% restante, este jueves 11 de mayo la alcaldesa socializó que a partir de hoy todas las mejores firmas del mundo y de Colombia están invitadas a participar de la licitación pública internacional para construir la Segunda Línea del Metro a Suba y Engativá.

“Esta licitación se hará con las reglas, y así lo acordaron los cuatro bancos multilaterales que nos acompañan, del Banco Interamericano de Desarrollo. El proceso va a ser largo. Arrancará el 15 de mayo, cuando todas las firmas interesadas podrán consultar cómo es el proyecto. Primero se seleccionan las firmas que quieren competir para su construcción. Esa precalificación, de las empresas que cumplan con los requisitos, estándares y experiencia, es la que abrimos hoy e irá hasta mediados de año”, indicó la mandataria distrital.

Luego tendrán que ser evaluadas por la Banca Multilateral y por la Empresa Metro. Posteriormente deberán ser no objetadas todas las condiciones de la licitación y finalmente, en septiembre de este año, se pasará a la segunda etapa, que consiste en que, las empresas que pasen la precalificación, podrán presentar sus propuestas de construcción y ofertas económicas.

“De ese proceso que comienza en septiembre se seleccionará la mejor propuesta y ese proceso debe culminar en marzo del año entrante, cuando Bogotá podrá conocer cual fue el conjunto de empresas con la mejor propuesta técnica y económica. En el 2024 Bogotá comenzará a construir nuestra segunda línea del metro y en el 2032 podremos montarnos en ella”, puntualizó la alcaldesa Claudia López.

La alcaldesa también le agradeció al Congreso de la República por haber incorporado y aprobado este proyecto, el cual quedó contemplado como proyecto estratégico en el Plan Nacional de Desarrollo, así como al Concejo de Bogotá, por haber aprobado el cupo de endeudamiento y los recursos que le permiten a Bogotá respaldar su aporte financiero.

El cronograma

Entonces, a partir del 15 de mayo iniciará el plazo para la obtención de propuestas de precalificación, el cual se extenderá hasta el 28 de junio a las 10:00 a.m. hora Colombia en las oficinas de la Empresa Metro de Bogotá. Y posteriormente se surtirán los siguientes pasos:

- Del 29 de junio al 26 de julio: Evaluación de los precalificados.

- Del 27 de julio al 22 de agosto: Retroalimentación con precalificados.

- Del 5 al 28 de septiembre: Gestión de “No Objeción” de bancas.

- 13 de septiembre: Aprobación de vigencias futuras.

- 21 de septiembre: Confis vigencias futuras para las licitaciones de Concesión, Interventoría y PMO.

- Del 29 de septiembre de 2023 al 14 de febrero de 2024: Apertura del proceso de licitación pública y recepción de propuestas.

- Del 15 al 29 de febrero de 2024: Evaluación de ofertas.

- 1 de marzo de 2024: Adjudicación del proyecto.

En este sentido Leonidas Narváez, gerente General de la EMB, explicó que “para abrir este proceso de licitación pública se surtieron 5 pasos que involucraron a la banca multilateral, la Nación y el Distrito: el contrato de pignoración de rentas firmado entre el Ministerio y la Secretaría de Hacienda; la suscripción de la contragarantía que la Empresa Metro le dio a la Nación; la Resolución del Ministerio de Hacienda autorizando a la Empresa Metro a celebrar el contrato con la banca multilateral; el contrato de garantía firmado por el Ministerio de Hacienda, y la firma del contrato de crédito entre la Banca Europea de Inversiones (BEI) y la Empresa Metro. Los tres primeros pasos ocurrieron el mes pasado, y los dos últimos se dieron esta semana”, indicó el gerente Narváez.

Por último, vale referir que la Línea 2 del Metro de Bogotá (L2MB) conectará las localidades de Suba y Engativá con el centro de la ciudad. Con esta nueva línea habrá más tiempo para la familia y menos tiempo para el trancón; operará en las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba, tendrá 15,5 kilómetros, 11 estaciones, generará más de 11.000 empleos y beneficiará a cerca de 2,5 millones de habitantes.

Más Noticias

Santiago Mosquera sí le dirá adiós a Santa Fe: esta es la lesión que lo dejó fuera de los cuadrangulares

El atacante, que no renovaría contrato en diciembre, sufrió una molestia en la derrota 2-1 ante Tolima y advirtió que ese iba a ser su último partido con la camiseta roja

Santiago Mosquera sí le dirá

EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto

Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

EN VIVO América vs. Medellín,

Petro anunció que no acepta la sanción del CNE por violar los topes permitidos en su campaña presidencial: “Doble moral de la oposición”

La autoridad electoral concluyó que el jefe de Estado se excedió en un total de $5.300.000.000 que no fueron incluidos en los informes oficiales

Petro anunció que no acepta

Se mueve la cúpula de Ecopetrol: una nueva salida sacude a la Junta Directiva y abre paso a relevos en el mando

La compañía aceptó la renuncia de uno de sus miembros independientes, cuya salida será efectiva el 12 de diciembre, en una sesión marcada además por el relevo en la presidencia y vicepresidencia del máximo órgano de Ecopetrol

Se mueve la cúpula de

Ministerio de Defensa y Ejército se refirieron a la suspención de Miguel Huertas y Wilmar Mejía de sus cargos

El general (r) Pedro Sánchez dijo que cumplirán la orden de apartar a los dos funcionarios mientras continúan las investigaciones por su presunta relación con las disidencias de “Calarcá”

Ministerio de Defensa y Ejército
MÁS NOTICIAS