
En la Comisión Primera de la Cámara de Representantes se aprobó con 36 votos a favor el tercer debate del proyecto Paridad Ya, que permitiría una participación más amplia y equitativa de las mujeres dentro del panorama político del país y cargos en entidades públicas. Se quiere ampliar la ley de cuotas para corporaciones de elección popular de un 30% al 50%. También se pretende incluir a las mujeres en delegaciones de colombianos en el exterior.
“De todos los partidos, de oposición, de gobierno, independientes. Incluso, se aprobó en el código electoral que la corte derogó, entonces tengan la certeza de que el Congreso sí puede sacar cosas adelante por consenso, de unidad y por el bien público y el interés público ante todo, en este caso la paridad en favor de las mujeres en el poder, a este proyecto le falta un debate y será decisión, no solo decisión, es convicción del Congreso entero”, comentó sobre el tema Angélica Lozano, senadora del partido Verde y ponente de la iniciativa.
“Lo que buscamos es que todas las entidades del Estado se comprometan a generar una participación equitativa entre hombres y mujeres, algo que no ha ocurrido antes y que creemos que si se genera la obligación, esto va a hacer que se elimine las barreras para que las mujeres accedan a espacios de poder y de decisión”, dijo el representante a la Cámara, del mismo movimiento político, Duvalier Sánchez.
“Acabar con la cultura que hemos creado, patriarcal y machista, donde la estructura social la hemos ocupado en la mayoría de espacios los hombres”, destacó el funcionario.
Teniendo en cuenta esto, al proyecto le queda un último debate en la plenaria de la Cámara. El proyecto de ley, en caso de avanzar, deberá ser aprobado antes del 20 de julio, día en el que finaliza el periodo legislativo.
Es importante recordar que en Colombia hay dos leyes que respaldan la participación de mujeres dentro de la política nacional: la primera es la Ley Estatutaria 581 de 2000 y la segunda es la Ley Estatutaria 1475 de 2011.

La que se menciona primero, y la que también se conoce como Ley de Cuotas, establece que el 30% de cargos y órganos del poder público deben ser ocupados por mujeres. La segunda, destinada a lo que respecta a las reglas de organización y funcionamiento de los partidos, destaca que las listas de partidos políticos para cargos de elección popular deben estar compuestos, también en un 30%, por mujeres.
Según el portal ‘Somos muchas’, las mujeres no alcanzan a ocupar el 30% de los cargos en diferentes entidades. “Solo estamos en el 12% de las Alcaldías y Concejos, el 16% de las Gobernaciones y 19% del Congreso, según la Registraduría Nacional del Estado Civil”, se lee en el portal en que, además. se recuerda que en Colombia el 52% de la población está compuesta de mujeres. Esa misma organización detalla que en países como Argentina, México, Paraguay y Bolivia la paridad ya es una ley.
Según ONU Mujeres, hay 19,7% de mujeres congresistas y, “a nivel local, ocupan el 17% en asambleas departamentales, el 18% de los concejos municipales, 12% en alcaldías y el 15% en gobernaciones a pesar de que son más que los hombres que se gradúan de educación superior”.
“Para el 2019, en la administración pública el 47% de los cargos directivos estaban ocupados por mujeres . No obstante, cabe señalar que en los últimos 20 años la participación femenina en el Congreso ha aumentado únicamente en 7,5 puntos porcentuales, al pasar de 12,2% en 1998 a 19,7% en 2018. Actualmente, en la Cámara de Representantes, de los 171 escaños, únicamente 32 son ocupados por mujeres (18,7%) y en el Senado de las 108 curules, sólo 23 son ocupadas por mujeres (21,3%). A nivel territorial, en las recientes elecciones locales se eligieron sólo el 6% de mujeres gobernadoras y el 12% de alcaldesas”, señala ONU Mujeres.
Ese mismo portal destaca que, de acuerdo con vifras reveladas por el Índice de Brechas de Género de 2020 (WEF – Gender Gap Index Report 2020), en Colombia “persiste la brecha de empoderamiento político: el país ocupa el puesto 33 entre 152 países, ascendiendo 29 puestos en la última medición”.
Más Noticias
Resultados de La Caribeña Noche del 10 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Resultados Lotería de Santander 10 de octubre: quién ganó el premio mayor de $6.000 millones
Esta popular lotería entrega cada semana más de 70 premios principales multimillonarios. Descubre si fue uno de los ganadores de hoy

Super Astro Sol y Luna resultados 10 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Lotería de Medellín resultados 10 de octubre: número ganador del premio mayor de $16.000 millones
Esta sorteo cuenta con 50 premios principales que suman $42.000 millones

Resultados Sinuano Día y Noche 10 de octubre 2025: números ganadores de los últimos sorteos
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora de sus dos sorteos del día
