
Además de la dificultad de alta inflación (12,82% en abril del 2023) que afecta al país y que la Junta Directiva del Banco de la República se enfocó en enfrentar con una sola variable, la subida de la tasa de interés (13,35% en la actualidad), y que todavía no dio resultados, se sumará ahora el déficit fiscal, que podría llegar a los $100 billones.
Ante este complejo panorama, llama la atención el silencio que guarda al respecto la Contraloría General de la República, según lo advirtió el profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Universidad del Rosario Henry Amorocho en intervención hecha en el Seminario Gestión, Control y Responsabilidad Fiscal en las Entidades Públicas.
Para el académico, se requiere la pronta intervención del órgano de control para saber en realidad cuál es el valor de las reformas estructurales o qué pasa con un detrimento del erario tan evidente, como la quema de más de 250.000 hectáreas de bosques en la Amazonía, cuya recuperación le podría valer al fisco cerca de $14 billones.
Lo anterior, para obtener los resultados que la carta política solicita, donde se guarde armonía y consonancia con la finalidad social del Estado y la satisfacción de las necesidades colectivas.
¿Nueva reforma tributaria?
Para el experto, es un anhelo de todos no ver al Estado lleno de ejemplos de irracionalidad administrativa, como es el caso del poder Ejecutivo, que presenta a consideración del Congreso de la República reformas estructurales en materia laboral, pensional y de salud sin estimativos y proyección de costos en el tiempo.
Igualmente, manifestó que prima la improvisación en el proceso de planeación, debido a que no hay total claridad de manera integral la financiación del Plan Nacional de Desarrollo.
Señaló que con la propuesta de financiar el proceso de paz con recursos de emisión primaria la variable de riesgo será la determinación del déficit fiscal y la financiación, dentro de lo que no se descarta una nueva reforma tributaria en 2024 o en 2025.
Según el experto, es positivo hacer un control a los recaudos del sistema tributario en partidas loables como $10 millones, $100 millones y $1.000 millones. Pero también se deben considerar montos como las desfinanciaciones billonarias del plan de desarrollo, de las reformas estructurales y del presupuesto de 2024.
Tasas de interés, inflación y control de advertencia
El profesor de Hacienda Pública y Presupuesto también advirtió que visualizar la inflación solo por la vía del aumento de la tasa de intervención es una equívoca política monetaria pública que dejó ya consecuencias negativas en las finanzas públicas y en la desaceleración del crecimiento en la economía, que generarían déficits fiscales cercanos a los $12 billones.
Para él, es hora que el control fiscal de gestión y la responsabilidad fiscal se alineen con la evolución de los hechos económicos, sociales y hacendísticos. Lo anterior, para tener un objetivo y efectivo papel del derecho del control fiscal, de la gestión pública y, en particular, de la responsabilidad fiscal de Colombia.
Más Noticias
Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del sábado 24 de mayo
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Lotería de Risaralda: revise los números que resultaron ganadores esta semana
En el eje cafetero, esta actividad se destaca por su compromiso con el bienestar social

Estos son los resultados ganadores de la Lotería de Santander este viernes 23 de mayo de 2025
La Lotería de Santander cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de mayo
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores
