
Luego de asumir el cargo como director de la Policía, el Mayor General William René Salamanca se pronunció frente a la disposición de la institución en eventos culturales y deportivos. El oficial expuso la necesidad de incorporar otros agentes externos, argumentando los uniformados deben estar encargados de la ciudadanía y no de las mencionadas actividades.
Salamanca Ramírez explicó que en los conciertos o partidos se están llevando actualmente en el país, se están utilizando más de 1.000 policías, que en el marco de su función terminan dejando a un lado la atención ciudadana, hecho que considera necesario de cambiar, pues lo ideal sería que los privados se encarguen de contratar su propio servicio y no depender de la institucionalidad.
En diálogo con 6AM de Caracol Radio, el Mayor explicó: “Yo estoy convencido de que cuando uno concentra en una actividad pública o privada en algo como un concierto, una actividad deportiva; 1000 o 1500 policías están desatendiendo la seguridad de toda una ciudad. Eso lo voy a plantear, se lo voy a proponer al Señor ministro de Defensa Nacional para poder llevar una propuesta”.
La propuesta del director de la Policía a la Dimayor
De igual forma, Salamanca destacó la importancia de la seguridad privada en la actualidad y tomó como referencia el fútbol europeo, en donde es común ver agentes uniformados en la tribunas. Según el director de la Policía, es necesario que la máxima autoridad del fútbol pueda plantear la posibilidad de sustituir paulatinamente el apoyo de la Policía con los mencionados grupos, señalando que cada día están más capacitados.
“La idea es ir desprendiendo a la policía de esta responsabilidad y que esté volcada a su esencia que la seguridad ciudadana, que esté más cercana a la comunidad para prevenir delitos y contravenciones”, añadió el nuevo director de la institución verde oliva.
De igual forma, a grandes rasgos en términos de seguridad y vigilancia, Salamanca destacó que la vinculación de la comunidad es necesaria, la cual estará acompañada de la tecnología, siendo esta una herramienta clave para la atención oportuna de casos que tengan que ver con alteración del orden y la urbanidad en todo el territorio nacional.
Sobre la base de lo enfatizado en su idea principal, el general señaló que mediante la implementación del denominado Plan Amigo, la vigilancia privada podría aportar un importante pie de fuerza para la atención de problemas relacionados con el delito y la delincuencia en general, gracias al amplio componente de personal que hay en el país.
“No hay suficientes policías pero la tecnología la vamos a aprovechar y aparece una nueva estrategia, que es vincular y fortalecer con la vigilancia privada de Colombia, Colombia tiene un sector de seguridad privada muy importante; son cerca de 260 mil hombres y mujeres que hacen parte de la vigilancia privada, y mediante el Plan Amigo buscaremos sobre esfuerzos para la prevención del delito y la prevención de las contravenciones”, explicó Salamanca.
Más Noticias
Judicializan a un profesor de artes acusado de abuso sexual contra dos estudiantes en Boyacá
Este hombre habría aprovechado su posición de autoridad y de cercanía con la familia de las víctimas para realizar actos de índole sexual

Mujer de 78 años falleció tras ser impactada por un rayo en zona rural de San Gil, Santander
La víctima regresaba de la casa de una familiar, cerca de su lugar de residencia, cuando se registró el accidente que la tuvo algunos días bajo el cuidado de especialistas

Salario mínimo de 2026: ministro del Trabajo dio mala noticia para quienes esperan un gran aumento porque cifra “no existe”
La negociación enfrenta posturas divergentes y expectativas de un ajuste que podría superar la inflación, en medio de lo que puede ser el impacto a nivel nacional para trabajadores y empresas

María Fernanda Cabal afirmó que el próximo gobierno debe eliminar el Ministerio de la Igualdad: “¿Dónde están las obras?"
La senadora y precandidata presidencial sumó a su publicación una crítica dirigida a Juan Carlos Florián, titular de ese ministerio

A recoger agua: varias localidades de Bogotá y cuatro municipios de Cundinamarca no tendrán servicios por cerca de 27 horas
La ejecución de empalmes, cambios de hidrantes y mantenimiento en la red de acueducto dejará a miles de hogares sin servicio durante varias horas en diferentes sectores de la ciudad y alrededores
