
El martes 9 de mayo, representantes de la bancada del Gobierno nacional radicaron ante la Comisión Primera de la Cámara de Representantes la ponencia para primer debate del proyecto de ley de reforma al sistema penitenciario y humanización de las cárceles, con la cual se buscará realizarle una serie de modificaciones al sistema penitenciario del país.
Respecto a las iniciativas que se plantean en el proyecto, Suárez dio a conocer a Blu Radio que dicidieron acoger las recomendaciones que les otorgó el fiscal por lo que, delitos que iban a ser eliminados con el proyecto como el de inasistencia alimentaria o incesto, ya no se despenalizarán con la iniciativa.
“Ya no se excluyen, es decir, ya no se despenaliza algunos delitos que se habían anunciado y que se iban a despenalizar como lo es la injuria y calumnia, como lo era el de los delitos de incesto. También, desaparecen todos los delitos que se habían señalado que se iban a despenalizar. Se ha hecho un análisis concienzudo y la no derogación de esos delitos no nos van a disminuir en cuota importante lo que está causando la congestión carcelaria”, detalló el representante a la Cámara ante los micrófonos de la cadena radial.
El congresista así mismo indicó a el diario El Colombiano que en el proyecto de reforma carcelaria igualmente se retiraron los parágrafos “que excluían la posibilidad de imputar delitos de terrorismo y concierto para delinquir en contextos de protesta social”.

Suárez aclaró al mismo medio que con el proyecto tampoco se brindarán beneficios de libertad a los violadores e, igualmente, se añadieron ajustes para aclarar con que disposiciones se permite la prisión domiciliaria u hospitalaria por enfermedad grave o discapacidad.
Algunas de las propuestas de la reforma carcelaria
Una de las iniciativas más destacadas que propone el Gobierno nacional con la reforma carcelaria es que en el sistema penitenciario colombiano se incluya un tratamiento diferencial para los campesinos cultivadores de cultivos ilícitos, bajo el argumento de que los pequeños agricultores son “los eslabones más débiles de la cadena del narcotráfico”, explicó el congresista por el Pacto Histórico a El Colombiano.
Otro de los puntos claves que se incluyeron en la ponencia, según conoció Blu Radio, es la concesión de funciones extraordinarias para “suprimir, fusionar, modificar y/o determinar la estructura, organización y funciones de las entidades adscritas al Ministerio de Justicia y del Derecho que hacen parte del Sistema Nacional Penitenciario y Carcelario”.
De acuerdo con información obtenida por el diario El Colombiano, se espera que la ponencia de la reforma carcelaria sea discutida y votada de manera positiva por los miembros de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, para que cotinúe su trámite en el Congreso de la República.
Más Noticias
La dura crítica de María Fernanda Cabal al Gobierno de Gustavo Petro: “Vagos e incapaces”
La senadora del Centro Democrático intensificó su postura opositora al calificar de manera contundente la gestión del Ejecutivo, luego de que el ministro del Interior señalara debilidades en el gabinete actual

Efemérides del 21 de septiembre: Nace Liam Gallagher, muere Schopenhauer y J. R. R. Tolkien publica El hobbit
Hazañas, tragedias, cumpleaños y muertes son los sucesos más importantes que se conmemoran este día
Sebastián Montoya rescató dos puntos en Bakú, luego de que su motor terminara en llamas
El piloto colombiano tuvo problemas mecánicos el sábado, cuando su motor terminó en llamas, pero se repuso en la carrera principal del domingo, donde terminó entre los 10 mejores

Margarita Rosa de Francisco sobre Carolina Corcho y su precandidatura a la presidencia: “Recorre el país y debate con datos”
La actriz y escritora resaltó las cualidades de la exministra de Salud y valoró su enfoque argumentativo sobre la construcción de respaldo social mediante recorridos previos incluso previo a formalizar su postulación

Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: Siga aquí la gran final de la Liga Femenina BetPlay
En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025
