
Entre el 1 de enero y el 7 de mayo de 2023 se han registrado 365 homicidios en Bogotá, cifra que revela un aumento del 11% frente a los datos de 2022. La principal causa es el sicariato, que acumula 174 casos.
Cinco localidades de la capital concentran la mayoría de los crímenes, el 20% de los casos se presenta en la localidad de Ciudad Bolívar, con 78 hechos; por detrás se encuentra Kennedy, con 47, Bosa, con 41, Engativá, con 27 y Usme, con 21.
Los datos fueron obtenidos por el informativo City Noticias, pues desde marzo el registro público dispuesto por la Secretaría de Seguridad y Convivencia se encuentra en mantenimiento.
Desde el 19 abril se ha alertado sobre el aumento en la tasa de homicidios. El fiscal José Manuel Martínez, director de la seccional Bogotá, aseguró que la cifra había llegado a 300, lo que significa que entre el 20 de abril y el 8 de mayo se presentaron 65 nuevos casos. En su momento, Martínez declaró:
Seguido del sicariato, las principales causas detrás de los casos de homicidio son: la disputa entre bandas, la criminalidad y las riñas. Aunque desde la Alcaldía Mayor de Bogotá se han presentado diferentes campañas de concientización y la Secretaría de Seguridad ha desplegado diferentes operativos para cuidar a los ciudadanos, los balances entregados no concuerdan con los datos entregados por la Fiscalía General de la Nación.
Se prevé que uno de cada dos homicidios se debe a casos de intolerancia o inconvenientes que terminaron en tragedias, problema que persiste en Bogotá. Durante 2023 se han registrado 93 homicidios por riñas en la capital del país, 22 más de los que se presentaron en el mismo margen de tiempo en 2022.
El llamado de la Personería de Bogotá a la alcaldía
Por su parte, la Personería de Bogotá denunció, el 4 de mayo, que cuatro Unidades de Planeación Zonal (UPZ) concentran el mayor número de crímenes, incluyendo el hurto y homicidio, entre las que se encuentran La Sabana, Santa Isabel, Ciudad Montes y Zona Industrial.
Desde la Personería se alertó que estos sectores están conectados por la calle sexta con carrera 3, por donde se han desarrollado recorridos y recogido quejas de la comunidad a razón del hurto a vehículos, consumo de sustancias psicoactivas y hurtos en el sistema TransMilenio.
Otro de los hallazgos del organismo de control es la falta de mantenimiento en el sistema de alumbrado, la alta presencia de “cambuches” y de personas en condición de habitabilidad de calle, que no han accedido a la oferta pública dispuesta por el distrito.
Estas situaciones fueron comunicadas a la administración distrital desde diciembre de 2022, por lo que se ha realizado seguimiento de la situación y al parecer persisten las afectaciones en seguridad a los ciudadanos que habitan y transitan por el sector.
Más Noticias
Antonio Casale propuso polémica formación para el partido de Colombia y México: Faustino Asprilla reaccionó indignado
Durante un debate sobre cómo debería enfrentar Néstor Lorenzo a El Tri, el presentador sorprendió con su propuesta, y provocó una airada reacción del Tino

Vicky Dávila ‘estalló’ por polémica opinión de Daniel Quintero, que aseguró que el Nobel de Paz debió ganarlo Petro: “Delirante”
La periodista y precandidata presidencial argumentó su postura con información sobre la gestión del presidente en materia de seguridad y reducción de la criminalidad

Alcaldes de Colombia enviaron duro mensaje a Petro por promover una misión internacional en Medellín: “Intromisión indebida e ilegal”
Asocapitales enfatizó que la propuesta del primer mandatario desconoce la autonomía territorial establecida en los artículos 1, 287 y 315 de la Constitución Política, y viola lo establecido en el derecho internacional

Conozca seis opciones de recetas sencillas para preparar un delicioso lomo de cerdo
Desde recetas con sabores asiáticos hasta combinaciones con frutas cítricas, el lomo de cerdo se reinventa en la gastronomía local, permitiendo disfrutar de preparaciones variadas para cualquier ocasión
