Gustavo Petro convocó reunión con mandos militares para afianzar las tareas de interdicción contra grupos criminales

El presidente de la República enfatizó que las labores de las Fuerzas Militares deben ser contundentes, al punto de que las estructuras dedicadas al narcotráfico no tengan más alternativa que someterse a la justicia o negociar con el Gobierno

Guardar
El anuncio del presidente fue
El anuncio del presidente fue hecho en el 72° aniversario del Comando General de las Fuerzas Militares. Presidencia.

Durante la conmemoración del 72° aniversario del Comando General de las Fuerzas Militares, el presidente Gustavo Petro se refirió a la política de seguridad del Gobierno nacional y los principales objetivos de esta en materia de lucha contra el narcotráfico, protección del campesinado y atención de problemas medioambientales.

En ese sentido, sugirió la convocatoria de una cumbre con mandos territoriales para hacer precisiones de la política denominada ‘Seguridad humana’ y el énfasis que tendrá en las labores de interdicción contra grupos criminales dedicados a la elaboración y comercialización de estupefacientes.

“Yo creo que sería bueno hacer una reunión de generales y oficiales con mando territorial para aclarar estos aspectos de una nueva política de seguridad que cada vez van a ser más intensos, con esos grupos que sabemos que están girando al rededor de economías ilícitas”, propuso el jefe de Estado.

A su vez, cuestionó si se pueden hacer acuerdos de paz, negociaciones jurídicas o buscar una salida pacífica al desmantelamiento de esos grupos ilegales. En ese sentido, si la respuesta a esos interrogantes es afirmativa, entonces que las labores de la fuerza pública deben generar un impacto tal que los integrantes de esas estructuras no tengan otra salida que la de parar sus actividades ilegales.

Sobre la política de seguridad, el primer mandatario reiteró que las operaciones de las Fuerzas Militares y de Policía deben ser contundentes contra las economías ilícitas atacando a los grandes capos de drogas como la cocaína, pues son ellos “los que compran las armas y pagan para organizar ejércitos” y resolvió que hasta los actores insurgentes integran filas de guerrillas no para defender una ideología, sino por plata.

En ese sentido, señaló que se deben atacar las rentas generadas por el narcotráfico y que tanto Policía como Ejército, Armada y la Fuerza Aérea deben organizarse para afectar esas fuentes de ingresos. Resaltó la destrucción de dragas ilegales e incautaciones de cocaína, pero dijo que esos esfuerzos no eran suficientes, pues uno de los objetivos de las autoridades es duplicar las cifras de decomiso de sustancias ilegales.

El principal objetivo de la
El principal objetivo de la política de seguridad actual de Gobierno nacional es atacar a los grandes capos del narcotráfico. Presidencia.

Sobre los grupos dedicados al narcotráfico, el presidente precisó que con ellos no puede haber negociación política y dijo que a través de una orden suya deben atacar a quienes acaparan las grandes rentas “desde su cúpula”. Mencionó que las fuerzas del Estado no se pueden quedar quietas ante las negociaciones que haga el actual Gobierno con esas estructuras ilegales.

“¿Cuál es su actitud, quedarse quieto? ¿Esperar? Si se queda quieto y espera la economía ilícita prospera y entonces tendrá más fusiles y hombres armados en el territorio atacando (...) La función de la fuerza pública es 1A, orden del presidente de la República: destruir la economía ilícita en donde toca”, determinó Petro.

También precisó que los ceses al fuego no pueden ser entendidos como una tregua ante las operaciones de interdicción sino que son esos operativos permitirán que esos agentes ilegales contemplen la opción de someterse a la justicia.

Finalmente, Petro Urrego manifestó que espera discutir a fondo ese tema con los generales y mandos territoriales de la fuerza pública; indicó que ese encuentro es necesario pues ”la confusión no debe existir” a la hora de implementar una política de seguridad como la de la actual administración, centrada en no atacar al campesinado sino a los cabecillas de grupos centrados en el narco.

Más Noticias

Distrito presentó alternativa para solucionar el problema de basuras de Bogotá: así funciona el modelo provisional

La capital del país enfrenta una emergencia sanitaria por la acumulación de residuos. Por eso, las autoridades instalan centros temporales de reciclaje y solicitan colaboración ciudadana ante riesgo de plagas y contaminación ambiental

Distrito presentó alternativa para solucionar

Jorge Bava se despidió de Independiente Santa Fe tras su polémica salida: “Venir aquí fue un regalo de vida”

El entrenador uruguayo dirigió su último juego con el cuadro Cardenal en la noche del miércoles 24 de septiembre, en el juego de ida de los cuartos de final de la Copa Betplay contra el Medellín

Jorge Bava se despidió de

Retroceso histórico: Colombia perdió 8 posiciones de libertad económica y ya está entre las peores de la región

El país cayó al puesto 94 en el ranking mundial, golpeado por el deterioro en moneda, comercio exterior y derechos de propiedad, mientras vecinos como Chile, Perú y México mantienen mejores posiciones

Retroceso histórico: Colombia perdió 8

Dumek Turbay llamó al Gobierno nacional para que avale un nuevo aeropuerto en Cartagena: “La ciudad lo merece”

El mandatario local plantea una alternativa con inversión privada para responder al crecimiento del turismo y la economía regional

Dumek Turbay llamó al Gobierno

A la cárcel tío y sobrino, presuntos autores del brutal homicidio de una mujer trans en Medellín

Un juez dictó medida de aseguramiento en centro carcelario para dos sospechosos del homicidio de Ángela Posso, cuyo caso generó alarma por la violencia contra la población Lgbtiq+ en la ciudad

A la cárcel tío y
MÁS NOTICIAS