
El tráfico de Bogotá se vio afectado por dos accidentes ocasionados por rutas escolares el 9 de mayo en las horas de la tarde. De acuerdo por lo reportado en medio nacionales, uno de estos se dio en la autopista norte a la altura de la 193, y el otro se dio cerca a la vía Siberia. Pese a que no hubo ninguna consecuencia fatales, cinco menores tuvieron que ser revisados debido a los golpes que recibieron en algunas zonas de su cuerpo.
El primer siniestro se dio cuando en medio del tráfico se dio el volcamiento de un vehículo escolar del colegio Nueva Inglaterra; aunque no se sabe qué provoco la situación, la causa probable podría ser aumento en la velocidad del vehículo o que la ruta se hubiera golpeado con algo que hizo que el conductor perdiera el control. Debido a la situación, el accidente resultó con el choque de otros autos más. El segundo caso fue similar: en la vía Bogotá-Siberia se volcó un bus escolar, no se sabe de qué colegio, y a diferencia del anterior, fue levantado rápidamente y sin mayor novedad.
Al lugar de los hechos y en busca de los niños y niñas, llegaron los padres de familia que exigieron se siguiera el conducto regular de revisión para evitar cualquier problema futuro o inconveniente en la salud de sus hijos, así lo contó el abuelo de uno de los menores que se encontraba en el siniestro.
Estas son las vías donde más accidente se registran en Bogotá
En el mes de marzo la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) presentó los mapas de accidentalidad vial, de acuerdo con la información recolectada la capital es la ciudad que más accidente acumuló en el 2022. Los siniestros en su mayoría se presentaron en:
- Avenida Primero de Mayo con Avenida Boyacá.
- Avenida de las Américas con Avenida carrera 68.
- Avenida Boyacá con Calle 17.
- Avenida Ciudad de Quito con Calle 26.
- Avenida Boyacá con Avenida de las Américas.
- Avenida Ciudad de Cali con Avenida Ciudad de Villavicencio.
- Avenida Primero de Mayo con Avenida carrera 68.
- Avenida Primero de Mayo con Avenida Caracas.
- Avenida Caracas entre Calle 26 y 6ta.
- Avenida Boyacá con Avenida Chile.
Además, entre los datos se comprobó que los más afectados son los motociclistas y los vehículos familiares. En esta línea, los datos señalan que: el 84% de las víctimas fueron motociclistas; 9% vehículos familiares, camperos y camionetas; 6% automotores de servicio público y un 1% de carga o mixto.
Por lo que las recomendaciones básicas son: el uso del cinturón de seguridad, seguir las normas de tránsito, especialmente respetar la velocidad estipulada por cada vía, los semáforos, no consumir bebidas alcohólicas, cumplir con los implementos de seguridad como cascos y en la noche reflectores, entre otros.
En el estudio de Fasecolda, además, se menciona que la segunda ciudad con mayor accidentalidad del país es Medellín, según los reportes a cierre del 2022 se contaron 57.884 víctimas de accidentes de tránsito, de las cuales el 65% fueron hombres y 35% mujeres.
Más Noticias
Resultados Lotería de la Cruz Roja del martes 8 de abril: ver números ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Ganadores del Sinuano Noche: revise los resultados del 8 del abril
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?

Alcalde de Bucaramanga rechaza propuesta de Petro sobre el Tren de Aragua y lanza fuerte advertencia
El alcalde dejó claro que no ve con buenos ojos la idea de suavizar el enfoque frente a estos grupos mientras no haya señales tangibles de arrepentimiento

¿Tiene auto en Medellín? Averigüe si puede circular este miércoles 9 de abril
El programa busca reducir la congestión vehicular en Medellín con restricciones que varían según el número final de la placa y el tipo de vehículo

Estos son los cortes de agua en Bogota este 9 de abril
Se suspenderá temporalmente el servicio de abastecimiento de agua, así que revisa y prepara las reservas
