
Con comunicado en mano, el Consejo Regional Indígena del Cauca - Cric, dio a conocer su posición ante los señalamientos que habrían sido pronunciados por el expresidente Álvaro Uribe Vélez en su contra, los cuales los estigmatizaban como un grupo Autodefensa.
El documento, que se dio a conocer el 8 de mayo de 2023, indicó que: “RECHAZA enfáticamente los señalamientos públicos en contra de LA GUARDIA INDÍGENA en donde se nos estigmatiza como grupo Autodefensa y ser portadores de armas de fuego…”.
Este asunto, señala, fomenta el exterminio frente al cual los pueblos indígenas siguen padeciendo en los territorios a causa del conflicto armado en el país.
De acuerdo con el documento en el que señala la postura de las 139 Autoridades Tradicionales del Consejo Regional Indígena del Cauca y que reúne a los pueblos Misak, Nasa, Epedara-Siapidara, Totoroez, Yanakuna, Embera, Polindara, Kokonuko, Kisgo y Ambaló, las afirmaciones que estigmatizan a la Guardia Indígena ponen en riesgo su integridad.
A tales señalamientos que los vinculaban como un grupo de Autodefensa se habrían sumado, también, señalamientos de la congresista Paloma Valencia, el senador José VIcente Carreño, la Revista Semana y otros medios de comunicación, según se registró en el comunicado.
Por tal motivo, el Consejo Indígena exigió que se realice una rectificación de carácter público sobre las afirmaciones realizadas en su contra y con ello, un reconocimiento también público de los derechos fundamentales como pueblos indígenas.
Finalmente, señaló que responsabilizan tales afirmaciones “... del exterminio que viene padeciendo nuestros pueblos indígenas”.
Por su parte, el Consejo informó:
“La Guardia Indígena se concibe como colectividad ancestral propia, que evoca la unidad y autonomía en defensa del territorio y del plan de vida de las comunidades indígenas. Es un organismo humanitario- comunitario del cuidado y protección del territorio, la vida y el ejercicio de vivir en el derecho antiguo”.
Añadió que: “Quienes la acompañan, fortalecen y revitalizan son los niños, niñas, jóvenes, mujeres y adultos, quienes crecen en la formación continua de proteger este derecho, de habitar estos territorios en respuesta a todas las desarmonías que ocurren al interior del territorio.
Con la guardia indígena se busca el bienestar y la armonía para las familias y la comunidad, su cuidado está en el vivir, es decir en la lucha continua por el Existir. Basados en la Ley de Origen, el ejercicio del Derecho Propio y la Constitución Nacional Art. 7, 330 y 246″.
Sobre los señalamientos contra los pueblos indígenas
Los pronunciamientos a los que se refiere el Consejo Regional Indígena habrían tenido lugar por el expresidente en Armenia, donde señaló que:
“... nos preocupa un debilitamiento de las Fuerzas Armadas y un fortalecimiento de grupos privados como las guardias campesinas y las guardias indígenas... que se van constituyendo como ejércitos privados desafiantes que sustituyen o alternativos a las Fuerzas Armadas institucionales. El paramilitarismo, cualquiera sea su orientación ideológica hay que evitarlo”.
En esta línea, Caracol Radio conoció que Carmen Gembuel, consejera mayor del Consejo Regional del Cauca, también se pronunció anteriormente sobre las afirmaciones del expresidente.
“... hacemos un llamado primero al respeto. Que no nos venga a comparar con un estilo paramilitar porque él es uno de los que sabe cómo se conjuga, se hace y se ordena a los paramilitares porque en el Gobierno de él fue donde más se fortalecieron”.
De hecho, también indicó que: “... el señor Uribe en su afán de poder retomar su ejercicio político con los políticos tradicionales lo está llevando a una demencia donde claramente se ve el señalamiento y estigmatización hacia nuestra guardia indígena y campesina”, lo cual se habría presentado, según indicó, por su salida y pronunciamiento en defensa de sus derechos.
Más tarde, Gembuel mencionó que “... lo hacemos responsable de lo que pase con todas nuestras comunidades y estaremos preparando nuestras acciones tanto jurídicas a nivel nacional como nivel internacional. Este señalamiento nos coloca en alerta máxima”.
Más Noticias
Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sismo hoy: se registró un temblor en Antioquia
El país se localiza en una zona sísmica altamente activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 26 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este miércoles




