
En su discurso de posesión, el nuevo director general de la Policía Nacional anunció profundos cambios en la institución. William Salamanca afirmó que durante su administración se hará énfasis en la formación en derechos humanos, el derecho internacional humanitario y el manejo de la protesta social.
Salamanca inició por afirmar que su primer reto será el domingo 14 de mayo, cuando se celebrará el Día de la Madre, su apuesta está en que este deje de ser el día más violento del año. Esto como uno de los pilares de la estrategia de seguridad humana, entre los que se incluye lucha contra la violencia intrafamiliar, protección del medio ambiente y la integración con la sociedad civil.
El nuevo director expuso que uno de sus objetivos en la coordinación es fortalecer los procesos de formación entre los integrantes de la fuerza, con lo que se propone que los cambios en la policía perduren más allá de su dirección, así como la integración de nuevas tecnologías.
Entre las comunidades mencionadas por el nuevo director se encuentran niñas y niños, adolescentes y jóvenes; mujeres; líderes ambientalistas; autoridades étnicas y comunidad LGBTIQ+. Por lo que se convocarían encuentros periódicos regionales.

Durante su pronunciamiento, el general subrayó los cambios en los Comandos de Atención Inmediatas (CAI), que se deberán convertir en centros para el encuentro de la comunidad, así como aglutinar a las autoridades locales para buscar soluciones a los problemas del cuadrante.
“Los CAI los someteremos a una reingeniería para convertirlos en el epicentro de constantes encuentros con la comunidad y demás autoridades locales en busca de soluciones efectivas a los problemas de cada vecindario”, afirmó.
Aseguró que “puerta a puerta” los policías convocarán a cada uno de los vecinos de su jurisdicción, ello con la intención de participar en la vida comunitaria por medio de un “cabildo abierto”, cuyo propósito será identificar los problemas de cada barrio.
El general también se refirió al rol que asumirán los jóvenes que ingresen por medio de la modalidad de servicio militar y dijo que estos estarán a dedicados exclusivamente a las tareas de difusión de la cultura ciudadana, “Cimentando las bases del nuevo servicio social”.
En relación con la seguridad en los entornos rurales, Salamanca fue firme en su propósito de aumentar el cuerpo de carabineros, acompañar los procesos de restitución de tierras y fortalecer la presencia institucional.
Así mismo, explicó que fortalecerá el trabajo desarrollado por la Dijin, de forma que la inteligencia policial sea capaz de desarticular los grupos delincuenciales y contribuir con el establecimiento de la verdad en los casos de homicidio contra los líderes sociales y defensores de derechos humanos.
En lo que respeta a la lucha contra las drogas, anunció que su trabajo se centrará en la destrucción de laboratorios y desarticular las organizaciones transnacionales. Al tiempo, reforzará el control de insumos químicos, desde una perspectiva transnacional.
William Salamanca se ha desempeñado como director de los departamentos de policía en los departamentos de Tolima, Meta, Valle y Santander. Asumió las direcciones de Antinarcóticos, Tránsito y Transportes, Protección y Servicios Especiales y Seguridad Ciudadana. Fue Edecán Presidencial, Oficial de Enlace ante el Congreso de la República, Agregado de Policía en Estados Unidos y Comandante de la Región de Policía No. 4″.
Más Noticias
Gobernadora del Meta instó al Gobierno a buscar soluciones para la vía al Llano: “No pueden lavarse las manos y echar culpas”
La mandataria departamental señaló a la Administración gubernamental como la responsable de la crisis del corredor nacional

Aumento del salario mínimo para 2026 que busca el Gobierno Petro puede darse con cifras que confirmó el ministro del Trabajo
Antonio Sanguino precisó que los datos económicos demuestran que los trabajadores que ganan el sueldo básico hoy están mejor que con los gobiernos de “extrema derecha” que prefiere el presidente de Fenalco, Jaime Cabal

Eduard Sánchez fue designado como alcalde encargado de Bucaramanga mientras avanza el proceso de elecciones atípicas en la ciudad
El actual director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Santander reemplazará a Jaime Andrés Beltrán

Yeferson Cossio acusó a Jenn Muriel de llevarse a sus perros tras la ruptura: desató polémica en redes sociales
Durante una transmisión en vivo, el influenciador expresó que lo que más le afecta no es la ruptura sentimental, sino la ausencia de sus animales, anticipando reacciones de los fans por sus declaraciones

Doble de René Higuita invitó a la leyenda del fútbol a una plaza en Bucaramanga y esta fue su jocosa reacción: “Lo pongo a desgranar”
El santandereano indicó que tiene el mismo peinado desde que varias figuras de la selección Colombia en los 90 lo popularizaron
