
Un llamado para que el proyecto de reforma laboral que estudia el Congreso de la República sea una plataforma para reducir la informalidad, actualizar el Código Sustantivo del Trabajo, mantenga la competitividad laboral frente a países de la región y, de manera razonable, los costos para las empresa a fin de poder mantener y crear nuevos puestos de trabajo, hicieron dirigentes gremiales durante la audiencia pública convocada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes hecha el 8 de mayo y denominada “Dialoguemos sobre la reforma laboral”.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), Santiago Marroquín, destacó que los empresarios están dispuestos para trabajar de la mano del Gobierno nacional y el Congreso de la República para promover y fortalecer el Código Sustantivo del Trabajo, con la búsqueda de disminuir la informalidad, generar empleo, constituir alianzas público-privadas en pro de todos los colombianos.
Así mismo, hizo una dura advertencia que podría generar desempleo en el país.
Consecuencia de lo anterior, agregó que se registraría un aumento del desempleo y la informalidad laboral, lo que agravaría aún más el problema de cobertura en el componente contributivo del sistema de protección a la vejez.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, anotó que la reforma debe contemplar la creación de empleo, la extensión de la protección social y aumentar la formalidad.
Según él, el texto final que se presentó en el Congreso de la República no tiene lo expuesto en las mesas de concertación que hubo en principio.
“La versión actual aumenta sustancialmente los costos laborales y dificulta la contratación. Además, debe tener en cuenta a los emprendedores. Hemos hecho varias propuestas que esperamos sean incluidas”, dijo el líder gremial.

Por su parte, el socio director de la firma Guerrero y Asociados, Juan Manuel Guerrero, señaló que el proyecto de ley no ataca el desempleo y la informalidad.
“Cualquier intento de mejorar el mercado laboral en Colombia debería apuntar a sus dos más grandes problemas: el desempleo y la informalidad. Eso no lo hace la reforma laboral presentada, al contrario. Debemos dar una discusión clara y transparente”, manifestó.

Dramática cifra de ingresos que dejaron de percibir los trabajadores
En medio de la audiencia pública, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, reveló una dramática cifra sobre los ingresos que dejaron de recibir los trabajadores en Colombia desde 2002, cuando entró en vigor la ley 789, por la cuál se dictaron normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modificaron algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo.
Además, según un estudio hecho por la Unidad de Pensiones y Parafiscales (Ugpp), solo uno de cada diez trabajadores recibe remuneración por trabajar más de 48 horas a la semana, es decir, horas extras.

“Estamos buscando que salga la mejor reforma laboral para todos y todas, Colombia la necesita y hoy más que nunca con las buenas señales para la economía, donde el desempleo y la inflación están disminuyendo, donde hemos implementado los procesos de formalización laboral, pero además de eso, la necesidad de los cambios en la protección al cesante y el fomento a la generación de nuevos empleos nos demuestra que vamos por buen camino”, puntualizó la ministra del Trabajo.
Más Noticias
La irónica defensa de Diosdado Cabello a Petro por el retiro de su visa: cree que no fue por lo que dijo en la marcha propalestina
El ministro del Interior del régimen en Venezuela respaldó lo dicho por el presidente colombiano en la Asamblea General de la ONU

Juan Manuel Santos cuestionó la política ambiental de Petro: “Supuestamente ha querido hacer la paz con la naturaleza”
El exmandatario vinculó la falta de presencia estatal en zonas estratégicas con el avance de organizaciones criminales y la crisis de seguridad en regiones vulnerables

La selección Colombia presenta su camiseta para el Mundial 2026: esta es la fecha del estreno
El diseño renovado, con tonos suaves y detalles tradicionales, se mostraría en un evento internacional junto a otros equipos y el balón oficial del certamen de la FIFA

La Corte Suprema concedió prisión domiciliaria a una mujer de 87 años condenada por evasión fiscal
El fallo del alto tribunal obligó a los jueces a analizar de manera integral la vulnerabilidad de los adultos mayores al dictar sentencia y decidir sobre beneficios judiciales

Bogotá mantiene pico y placa para octubre de 2025: así quedó el calendario de restricciones para el décimo mes
La regulación para automóviles particulares establece circulación alternada entre semana, según el número final de la placa, con excepción de fines de semana y festivos, para optimizar el tránsito y evitar sanciones económicas
