
Un llamado para que el proyecto de reforma laboral que estudia el Congreso de la República sea una plataforma para reducir la informalidad, actualizar el Código Sustantivo del Trabajo, mantenga la competitividad laboral frente a países de la región y, de manera razonable, los costos para las empresa a fin de poder mantener y crear nuevos puestos de trabajo, hicieron dirigentes gremiales durante la audiencia pública convocada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes hecha el 8 de mayo y denominada “Dialoguemos sobre la reforma laboral”.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), Santiago Marroquín, destacó que los empresarios están dispuestos para trabajar de la mano del Gobierno nacional y el Congreso de la República para promover y fortalecer el Código Sustantivo del Trabajo, con la búsqueda de disminuir la informalidad, generar empleo, constituir alianzas público-privadas en pro de todos los colombianos.
Así mismo, hizo una dura advertencia que podría generar desempleo en el país.
Consecuencia de lo anterior, agregó que se registraría un aumento del desempleo y la informalidad laboral, lo que agravaría aún más el problema de cobertura en el componente contributivo del sistema de protección a la vejez.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, anotó que la reforma debe contemplar la creación de empleo, la extensión de la protección social y aumentar la formalidad.
Según él, el texto final que se presentó en el Congreso de la República no tiene lo expuesto en las mesas de concertación que hubo en principio.
“La versión actual aumenta sustancialmente los costos laborales y dificulta la contratación. Además, debe tener en cuenta a los emprendedores. Hemos hecho varias propuestas que esperamos sean incluidas”, dijo el líder gremial.

Por su parte, el socio director de la firma Guerrero y Asociados, Juan Manuel Guerrero, señaló que el proyecto de ley no ataca el desempleo y la informalidad.
“Cualquier intento de mejorar el mercado laboral en Colombia debería apuntar a sus dos más grandes problemas: el desempleo y la informalidad. Eso no lo hace la reforma laboral presentada, al contrario. Debemos dar una discusión clara y transparente”, manifestó.

Dramática cifra de ingresos que dejaron de percibir los trabajadores
En medio de la audiencia pública, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, reveló una dramática cifra sobre los ingresos que dejaron de recibir los trabajadores en Colombia desde 2002, cuando entró en vigor la ley 789, por la cuál se dictaron normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modificaron algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo.
Además, según un estudio hecho por la Unidad de Pensiones y Parafiscales (Ugpp), solo uno de cada diez trabajadores recibe remuneración por trabajar más de 48 horas a la semana, es decir, horas extras.

“Estamos buscando que salga la mejor reforma laboral para todos y todas, Colombia la necesita y hoy más que nunca con las buenas señales para la economía, donde el desempleo y la inflación están disminuyendo, donde hemos implementado los procesos de formalización laboral, pero además de eso, la necesidad de los cambios en la protección al cesante y el fomento a la generación de nuevos empleos nos demuestra que vamos por buen camino”, puntualizó la ministra del Trabajo.
Más Noticias
EN VIVO Al-Nassr vs. Kawasaki por las semifinales de la AFC Champions League: Jhon Jáder Durán busca su primera final junto a Cristiano Ronaldo
Al-Nassr descuenta a falta de 5 minutos y los “Caballeros del Najd” de Jhon Jáder Durán vuelven al partido, quien no tiene una buena actuación

Hombre en Sincelejo habría muerto de un infarto después de ver la gala de eliminación de ‘La casa de los famosos Colombia’
Un comerciante de 39 años falleció el domingo 27 de abril tras sufrir un infarto mientras veía la gala de eliminación del ‘reality’. A pesar de ser trasladado de urgencia a la clínica Salud Social, llegó sin signos vitales

Gustavo Petro continuó promocionando las marchas del primero de mayo con la imagen de la espada de Bolívar: “El As del pueblo”
El presidente Gustavo Petro también compartió un video en sus redes sociales promocionando las marchas que se llevarán a cabo el 1 de mayo de 2025, fecha en que se conmemora el Día Internacional del Trabajador

Así es la casa abandonada de Diomedes Díaz en Valledupar: aún hay batallas legales entre sus familiares y exparejas
Una residencia en el exclusivo barrio Los Ángeles, de Valledupar, donde ‘el Cacique de La Junta’ pasó sus últimas horas antes de fallecer en 2013, se ha convertido en una disputa legal entre sus familiares más cercanos

Nanpa Básico regresará a Medellín con un show de lujo el 27 de septiembre: todos los detalles del concierto
El cantante de rap confirmó la fecha y el lugar en el que se presentará en la ciudad de la eterna primavera. También se conocieron las fechas en las que estará disponible la compra de boletas
