
La Alcaldía de Bogotá y la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar adelantaron entre viernes 5 y sábado 6 de mayo operativos nocturnos de Inspección, Vigilancia y Control en los sectores de El Lucero, El Tesoro e Ismael Perdomo contra la trata de personas, en los que se visitaron establecimientos nocturnos y de lenocinio.
Todo esto de la mano de la Dirección de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, la Policía Metropolitana de Bogotá y el Ejército Nacional, entidades que visitaron los establecimientos.
Felipe Jiménez, secretario de Gobierno de Bogotá, afirmó que hay todo un equipo de Derechos Humanos y autoridades judiciales detrás de estas personas que explotan principalmente a las mujeres. “La tercera empresa criminal más grande del mundo es la trata de personas, un delito que acaba con la dignidad y voluntad de las personas. Por eso, seguimos en un trabajo arduo, continúo y articulado desde el Distrito para dar garantía de derechos, no solo con estos operativos, sino con una Política Pública que permita atacar esta problemática y evitar que existan más víctimas”, aseguró Jiménez, secretario Distrital de Gobierno.
Durante las inspecciones se hallaron a 39 mujeres en presuntas Actividades Sexuales Pagas. De ellas, 21 mujeres eran extranjeras y 18 mujeres colombianas; así mismo, seis de ellas estaban indocumentadas y una era menor de 18 años. En la misma jornada las autoridades cerraron dieciocho establecimientos nocturnos por no contar con la documentación al día y realizaron ocho capturas, seis en flagrancia y dos por orden judicial.

Espacios para denunciar casos de trata de personas
Desde hace varios años se ha evidenciado el incremento de redes de trata de personas, Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, uno de los picos más altos de denuncias por casos de trata de personas fue en el 2016, fecha en la que se superó las 24.000 víctimas.
De estas cifras 80% son niñas y mujeres jóvenes, las cuales son trasladadas a países lejanos al de su origen, con el fin de conseguir dinero, a través de la prostitución o trabajos forzosos. Por ello en el país se creó la aplicación móvil Libertapp, que busca ser una herramienta efectiva para acabar con esta problemática.
Entre la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM), Migración Colombia y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, se creó la aplicación para que las víctimas de trata de personas y la ciudadanía en general pueda denunciar posibles casos relacionados con este delito y solicitar ayuda desde cualquier parte del mundo.

Pasos a paso para usarla
- Descargar la aplicación en el dispositivo móvil, está disponible para teléfonos Android o IOS.
- Registrar todos los datos.
- Si se es testigo de un hecho de trata o tiene información útil para identificar alguna víctima puede realizar una denuncia anónima.
- Si es víctima de trata, se puede usar el ‘Botón de pánico’ con el que envía la ubicación inmediatamente al Centro Operativo Antitrata de Personas para que puedan tomar acciones en el asunto.
- Luego de la denuncia, el caso será tratado y remitido al respetivo consulado si es necesario.
También se puede acceder a la sección de información, en el que puede aprender un poco más sobre la trata de personas, modalidades, signos de alerta y muchas cosas más. Migración Colombia estima que al menos 200 personas en Colombia al año caen en redes de trata.

Otro de los espacios de denuncia es una Ruta Integral de Atención a las Víctimas de Trata de Personas a la cual pueden comunicarse los ciudadanos al conocer posibles víctimas de este delito, a través del WhatsApp 300 2505050 o del correo electrónico lucha.trata@gobiernobogota.gov.co.
Se espera que con el uso de esta aplicación y las herramientas de denuncia se pueda ayudar a combatir la problemática y evitar que más personas resulten afectadas y/o manipuladas por las redes ilegales.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este 23 de abril
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

“Doce preguntas para derrochar 900 mil millones”: excontralor Córdoba critica consulta impulsada por Petro
En su declaración, Córdoba expresó su inconformidad frente a los recursos que implicaría la realización del mecanismo de participación

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de hoy 22 de abril
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 22 del abril
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favorita

“Se estrellaron con el gallo”: policía que abatió a criminal en Santa Marta que iba a tomarse estación del Rodadero
Un grupo de seis criminales pretendía asaltar el lugar para liberar a alias Chocolate que estaba detenido en la sede policial. El delincuente que murió tenía antecedentes judiciales por varios delitos y tenía detención domiciliaria
