Este es el manifiesto con el que gobernadores piden una Colombia federal

El documento, en forma de pergamino, fue firmado por los gobernadores que asistieron a la Convención de Rionegro y explica las 10 razones por las que se debe buscar que Colombia deje de ser un país centralizado

Guardar
A través de una publicación
A través de una publicación en su cuenta de Twitter, la Federación Nacional de Departamentos aseguró que los mandatarios departamentales firmaron la declaración de los gobernantes. Crédito: @FNDCol

A 160 años de la constitución que se firmó en 1863 en la que se estableció un sistema federal que se componían de nueve estados soberanos, entre los que se encontraban Panamá, Antioquia, Magdalena, Bolívar, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Cauca, la Federación de Departamentos (FND) celebró una nueva “Convención de Rionegro”, en el que las ideas de una Colombia federal fueron el epicentro de la reunión.

Así lo dieron a conocer varios de los gobernadores que asistieron al evento, que dejaron ver sus ideas y posturas sobre la solicitud de volver a Colombia un estado federalista. A través de una publicación en su cuenta de Twitter, la Federación Nacional de Departamentos confirmó que los mandatarios firmaron una declaración de los gobernadores de Colombia, con la que le solicitan al Gobierno nacional y a la sociedad civil “hacer realidad la autonomía territorial”.

A través de una publicación
A través de una publicación en su cuenta de Twitter, la Federación Nacional de Departamentos aseguró que los mandatarios departamentales firmaron la declaración de los gobernantes. Crédito: @FNDCol

“En el marco de #ColombiaFederal #ColombiaUnida, los mandatarios departamentales suscribieron la Declaración de los ‘Gobernadores de Colombia por una verdadera autonomía territorial’”.

El documento, en forma de pergamino, fue firmado por los gobernadores que asistieron al evento, y en él se pueden leer las 10 razones por las que se debe buscar que Colombia deje de ser un país centralizado.

En la declaración se puede leer que, “los gobernadores de Colombia reunidos en Rionegro - Antioquia con ocasión de la celebración de los 160 años de la expedición de la Constitución Política de los Estados Unidos de Colombia el 8 de mayo de 1863, inspirados en su legado federal libertario y en el reconocimiento del papel fundamental de los territorios en la satisfacción de las necesidades locales, su desarrollo productivo sostenible y del logro de los fines constitucionales del Estado, hacemos un llamado a la sociedad y a los poderes públicos de la nación para hacer realidad la autonomía territorial y la verdadera descentralización”.

Para el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, la iniciativa del FND está enfocada en el diálogo y la autonomía territorial, por lo que la medida permitiría avanzar en los retos a los que se enfrentan los departamentos en el país.

Para el gobernador de Santander,
Para el gobernador de Santander, la iniciativa del FND abre la puerta al diálogo y a la autonomía territorial. Crédito: @MAguilarHurtado / Twitter

“Participamos en la Convención de Rionegro 2023, un espacio creado por la @FNDCol y la @GobAntioquia para conmemorar los 160 años de la #Constitución1863 de los Estados Unidos de Colombia. Esta iniciativa está enfocada en el diálogo y la autonomía territorial que permite avanzar en los retos que tenemos en los diferentes departamentos”.

En la declaración de los gobernantes se puede leer que, aunque según la Constitución Política de 1991 Colombia es un país descentralizado, este tema es una deuda histórica que se tiene con los departamentos y que conceptos como la autonomía territorial “corresponden a cláusulas inertes”.

En conmemoración a los 160
En conmemoración a los 160 años de la Constitución de 1863, la Federación de Departamentos realizó la nueva Convención de Rionegro en la que la idea de una Colombia federal fue el centro de la reunión. Crédito: Cortesía de la FND

En la primera declaración que aparece en el documento los gobernadores comentaron que, “los territorios colombianos aún viven bajo el régimen centralista de la Constitución de 1886. La autonomía y la descentralización territorial son una deuda histórica pendiente, pues la Constitución de 1991 no hizo un claro diseño de ese respecto y el legislador tampoco ha desarrollado cabalmente los mandatos constitucionales. Dichos conceptos, especialmente el de la autonomía territorial, han quedado vacíos de contenido y corresponden a las ‘cláusulas inertes’ de la constitución política vigente”.

Los gobernadores también tocaron un tema sensible para el Gobierno nacional en la declaración, pues aseguraron que sin una Colombia federalista es difícil llegar a la paz, pues no se puede garantizar una presencia integral del Estado en los territorios.

“Que sin un Estado fuerte con presencia integral en los territorios, no se podrá asegurar y consolidar la paz en Colombia. Hoy es urgente el rediseño del esquema de organización territorial para que el Estado llegue real y efectivamente las regiones, y para ello es necesario que la política pública en lo local no sea condicionada ni impuesta desde el centro, sino diseñada e implementada en y desde los territorios”.

Más Noticias

Exparticipante de ‘El desafío’ denunció maltrato físico y sicológico por parte de su expareja que le causó depresión

La atleta tolimense Viviana Rodríguez, que en 2019 hizo parte del ‘reality’ de supervivencia, relató el drama por el que pasó tras no identificar a tiempo las señales de agresión que presentaba su novio

Exparticipante de ‘El desafío’ denunció

Estas fueron las empresas que más dinero ganaron y más perdieron en Colombia en el primer semestre del 2025: la EPS Sanitas reportó multimillonarias pérdidas

Las cincuenta principales compañías del país sumaron utilidades por $14.98 billones en el primer trimestre de 2025; Ecopetrol se mantuvo en el primer lugar, mientras que EPS Sanitas registró pérdidas por cuarenta mil millones de pesos

Estas fueron las empresas que

Basuras, grafitis y hasta heces: así terminan operaciones los buses articulados del Transmilenio

Una vez termina la jornada, conductores y trabajadores de los servicios de limpieza se encuentran con vehículos en condiciones deplorables

Basuras, grafitis y hasta heces:

Capturada peligrosa banda dedicada al paseo millonario en la Zona T de Bogotá: atacaban a los clientes al salir de los bares y en taxis que abordaban en la calle

Estos delincuentes operaban en la localidad de Chapinero, donde seleccionaban a sus víctimas en establecimientos comerciales para luego atracarlos

Capturada peligrosa banda dedicada al

Vicky Dávila se agarró con profesora china: “Venga le contesto, petrista y contratista, que no ha sido capaz de decir si es espía china”

La reacción de Hanwen Zhang a las opiniones de la periodista sobre China generó debate, en la red social X, en donde intercambiando varios mensajes

Vicky Dávila se agarró con
MÁS NOTICIAS