
El presidente Gustavo Petro nuevamente utilizó su cuenta oficial de Twitter para referirse a un tema que genera gran revuelo en el país. El jefe de Estado trinó sobre la captura del expresidente de la Corte Constitucional Jorge Pretelt.
Petro fue contundente al señalar que la justicia cumplió al capturar a Pretelt, a quién calificó como criminal y vinculó con la extrema derecha:

En su extenso trino el mandatario recordó que durante su época como parlamentario, en sus debates comprobó cómo la cúpula de la fiscalía de Luis Camilo Osorio estaba cooptada por el paramilitarismo, Petro enfatizó: “Allí encontré como funcionaba esa maquinaria entre los ejércitos del narcotráfico y su protección y uso por sectores del poder político y del Estado”.
De igual manera indicó que la violencia y crudeza del conflicto tiene como origen la articulación entre organizaciones criminales y parte del Estado y la Política: “Tenemos criminales con poder político. El efecto de un régimen así son los altos niveles de impunidad que hacen descreer de la justicia y expanden en el tiempo una violencia sin límites. La paz pasa entonces por la Verdad y por la derrota de la impunidad”.
Terminando su trino el jefe de Estado escribió que la lucha contra la impunidad será fundamental en su periodo presidencial: “Este gobierno debe colocar como prioridad de su ejercicio transformador la derrota de la impunidad. Para eso convocaremos el Consejo Nacional de Política Criminal. La corrupción y su hermana gemela: la impunidad, deben ser derrotados en Colombia”, concluyó Petro.
La publicación del presidente causó un gran número de reacciones divididas, algunos sectores cuestionaron el constante uso de las redes del mandatario y afirmaron que la ‘justicia decente’ debería actuar también en el escándalo de su hijo, Nicolás Petro.
Por otra parte los seguidores del jefe de Estado resaltaron la labor judicial que pudo condenar a Pretelt, un exmagistrado que valiéndose de su posición solicitó $500 millones para influir en el trámite de una tutela.
La captura de Jorge Pretelt
En la mañana del sábado 6 de mayo se conoció la captura de Jorge Pretelt, exmagistrado de la Corte Constitucional, quien quedó a disposición de agentes del CIT, de la Fiscalía General de la Nación, cuando estaba en la capital cordobesa Montería.
Tras su aprehensión, las autoridades ratificaron los seis años de prisión que deberá pagar por el delito de concusión, cuya decisión se tomó por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, que fue la que les ordenó a los investigadores del CTI emprender el operativo que se adelantó en la vivienda del extogado.
“En el expediente quedó probado que el 18 de octubre de 2013, el entonces magistrado Pretelt solicitó al abogado Víctor Pacheco, apoderado de FIDUPETROL, la suma de $500′000.000, con el fin de adelantar gestiones al interior de la Corte Constitucional para sacar «airosa» una acción de tutela promovida por FIDUPETROL contra un fallo dictado en su contra por la Sala de Casación Penal”, aseveró el alto tribunal en un comunicado donde reiteran los años que deberá afrontar el sujeto tras las rejas.
Más Noticias
Habría toque de queda para menores de edad en Cali: esta es la propuesta del Concejo de la ciudad
Los cabildantes aseguran que se incrementaron los actos de inseguridad relacionadas con hurtos y homicidios en la capital vallecaucana: van más de once mil denuncias por robo en 2025

Radican petición ante la Fiscalía por permitir la violación de secreto profesional abogado-cliente en el juicio contra Álvaro Uribe Vélez
El abogado Mauricio Pava, relacionado con la defensa del expresidente, que fue condenado a 12 años de prisión, hizo varias preguntas a la Luz Adriana Camargo sobre el proceso

La JEP presentó el dispositivo electrónico para monitorear a exguerrilleros y exmilitares sancionados: así funcionará
El sistema de seguimiento está basado en tecnología de georreferenciación, que controlará en tiempo real la ubicación de los sancionados por graves crímenes del conflicto armado

A la cárcel docente señalado de agredir sexualmente a tres niñas en Norte de Santander: grababa los abusos con su celular
Según la investigación, el profesor de 54 años abusaba de su posición para agredir sexualmente a estudiantes de primaria, durante cinco años

Subsidios de vivienda desaparecerían en 2026: faltan más de $700.000 millones y miles de familias podrían quedarse sin casa
La reducción del 42% en los recursos del Ministerio de Vivienda pondría en riesgo no solo los subsidios, también programas de agua potable y mejoramientos en zonas rurales
