
La nueva edición del Superclásico Argentino entre River Plate y Boca Juniors terminó en victoria 1-0 para la Banda Cruzada, con gol del delantero colombiano Miguel Ángel Borja. Sin embargo, en el equipo rival el nombre de otro colombiano retumbó fuerte en las graderías del estadio Monumental, por el proceso judicial que se lleva en su contra por la presunta agresión física en contra de su ex pareja. Se trata de Sebastián Villa, el delantero Xeneize que jugó todo el partido sin gran figuración.
Previo al inicio del partido, los más de 83.000 hinchas de River que asistieron al estadio corearon al unísono “Villa se va preso”, haciendo alusión al proceso judicial que lleva el ex jugador del Deportes Tolima por violencia de género en contra de su pareja Daniela Cortés, en 2020. Si bien el colombiano intentó no prestar atención a estos coros que buscaban sacarlo de partido, su rendimiento no fue al que tiene acostumbrado a los hinchas de Boca Juniors.
La nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors iba encaminado a un empate 0-0 en el estadio Monumental. De la nada, un penal sobre Pablo Solari sobre el final rompió completamente la dirección del partido y el Millonario se encontró con la posibilidad de ponerse en ventaja desde los doce pasos. Sin Lucas Beltrán ni Esequiel Barco en el campo de juego, la decisión de quién ejecutaba semejante responsabilidad cayó en los hombros de Miguel Borja, quien estuvo a la altura del reto.
Se trató del cuarto gol del futbolista cafetero en la actual Liga Profesional de Fútbol y el Millonario volvió a demostrar su eficacia desde los doce pasos: convirtió los nueve penales que le cobraron en el campeonato. “Tuvimos las opciones más claras, varios tiros de esquinas que significa que pisamos mucho el campo de ellos, la pelota de Solari que pegó en el palo... Tuvimos opciones y creo que fuimos justos ganadores”, concluyó Borja con una sonrisa en el rostro.
En que va el caso judicial de Sebastián Villa en Argentina
Lo más reciente en el juicio fue el examen psicológico realizado a Daniela Cortes, en donde la psicóloga encargada no advirtió “fabulación” por parte de la víctima y que presentaba síntomas “de haber vivido una situación traumática”. Sebastián Villa es acusado por violencia de género y abuso sexual.
En las citaciones, se dan a conocer los hechos ocurridos el 27 de abril del 2020 en la casa que compartían Villa y su ex en un prestigioso barrio de Buenos Aires, los cuales fueron investigados por la Unidad Funcional de Instrucción N° 3 descentralizada de Esteban Echeverría, especializada en Violencia de Género.
La visita médica se ejecutó junto a una psiquiatra también del Poder Judicial y otra profesional aportada por la defensa del jugador. La psicóloga señaló que Cortés “presentó síntomas fóbicos”, relacionados con el “miedo a estar en un país donde no era el propio, sola, más allá de que si estaba acompañada de otras personas”.
Collins describió a Cortés como “una persona capaz, inteligente, que puede expresarse bien y que su juicio está conversado”, y que su pericia indicó que posee una “personalidad estructurada del tipo neurosis”, que está “dentro de la normalidad, lo que no quita que desarrolle determinados síntomas”.
Para la audiencia del pasado jueves 4 de mayo también estaba previsto que declarara la psiquiatra oficial, pero el fiscal de juicio, Sergio Anauati, desistió de su testimonio.
Antes de la finalización de la quinta audiencia, la jueza Dávalos solicitó que Villa declare el próximo lunes 8 de mayo cuando se reanude el debate con el testimonio de tres peritos por parte de la defensa: una de ellas es la profesional que viajó hace dos semanas a Medellín para entrevistarse con Cortés; y las otras dos son sus colegas Fernanda Zárraga y María Huberman.
Más Noticias
Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cartagena de Indias este 28 de junio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Medellín: el pronóstico del tiempo para este 28 de junio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Bogotá: la predicción del clima para este 28 de junio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia
