Acolgen advierte que transición energética está en cuidados intensivos

La presidenta del gremio, Natalia Gutiérrez, aseguró la devaluación y las tasas de interés hicieron que los proyectos energéticos tengan problemas o no tengan un cierre financiero

Guardar
El fenómeno de El Niño
El fenómeno de El Niño podría generar fuertes consecuencias a la generación de energía en Colombia. Colprensa

La presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), Natalia Gutiérrez, afirmó que varios proyectos para impulsar la transición energética están demorados y por eso advirtió que hoy ese proceso “está en cuidados intensivos”.

De igual forma, alertó que en el Plan Nacional de Desarrollo y la reforma tributaria acabaron con el 75% de los beneficios dados a las empresas para que hicieran apuestas de inversión en ese sector, que acoge al 85% de la capacidad de generación del país.

Gutiérrez dijo a El Nuevo Siglo que la transición energética está en cuidados intensivos porque el 75% de los beneficios que había en la generación de energía ahora tienen un impacto por la devaluación y las tasas de interés, lo que hizo que los proyectos energéticos tengan más problemas o no tengan un cierre financiero. Además, los sobrecostos son muchísimos no solo en Colombia, sino a nivel mundial.

En cuanto a la llegada del fenómeno de El Niño, dijo al medio que las empresas del sector hicieron todas las inversiones para tener los activos disponibles y responder a las obligaciones de energía en firme, que significa la energía con la que se comprometieron a entregar en los momentos de más baja hidrología tanto térmica como hidráulica.

Pero aseguró que la realidad es que, ante una situación climática, más allá de los generadores este es un asunto que debe revisar muy bien el Ministerio de Minas en un comité que preside la ministra de Minas, Irene Vélez, que se llama la comisión asesora de coordinación y seguimiento a la situación energética del país y ahí es donde se encuentra toda la información para responder y tener preparado el sistema y dar las recomendaciones necesarias.

Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgen.
Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgen. Colprensa

Frente a las inquietudes de las generadoras al respecto, anotó que las empresas de generación cumplieron con los compromisos y el diseño del sistema eléctrico colombiano, y las señales que se dieron en los últimos 30 años permitieron tener un sistema para atender todos los fenómenos de El Niño, desde que el apagón a principios de los 90, lo que quiere decir que se tiene un diseño de mercado pensado justamente para pasar esos fenómenos.

Agregó que si hay preocupación en el corto plazo por el decreto que el Gobierno quiere sacar y que la intervención de este de alguna forma los haga gastar los recursos que tienen para pasar el fenómeno de El Niño.

Artículo en el PND es inviable

Gutiérrez también había hecho una advertencia hace unas semanas sobre el Artículo 188 del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno nacional, que habla sobre transferencias eléctricas para fuentes no convencionales de mayor generación. Según ella, podría tener importantes repercusiones, entre ellas la inviabilidad financiera y la cantidad de energía disponible.

De acuerdo con la líder gremial, la implementación del artículo puede llegar a afectar el equilibrio financiero, también, de proyectos de generación con fuentes no convencionales de energía renovable (Fncer) que estén en marcha. En consecuencia, se adelantaría también un “desincentivo a la llegada de nuevos proyectos renovables”.

Esto, según indicó el documento, podría incidir en “la subasta de cargo por confiabilidad recientemente convocada por el Gobierno”.

Sin embargo, para la presidenta de Acolgen, la ejecución del artículo también podría repercutir en la eliminación de al menos un 75% de los incentivos que se habían determinado para las fuentes no convencionales si se considera la tasa de tributación depurada que se aprobó en la reforma tributaria, lo cual afectaría a su vez los procesos para luchar contra el cambio climático en aras de la transición energética.

Más Noticias

Petro despidió al papa Francisco en medio de polémica por presunta drogadicción e insultos a Efraín Cepeda: “Hoy entierran a mi amigo”

El jefe de Estado aseguró que trabajará por mantener vivo el legado del sumo pontífice en materia de cuidado del medio ambiente y derechos humanos

Petro despidió al papa Francisco

Shakira y ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’ dejan impacto millonario en la economía de Estados Unidos: conozca las cifras

La barranquillera dará inicio a la manga norteamericana de su gira mundial en mayo, con 23 fechas entre Estados Unidos y Canadá, la mayoría en estadios

Shakira y ‘Las mujeres ya

EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril

En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

EN VIVO Sismos en Colombia:

Más de 3.000 vacantes disponibles en Feria de Empleo en Bogotá para el 29 de abril: así puede participar

Más de 30 empresas estarán presentes ofreciendo puestos en diversos sectores y brindarán asesoramiento gratuito en temas como hoja de vida y preparación para entrevistas

Más de 3.000 vacantes disponibles

Petro lanzó pulla al Gobierno italiano en el aniversario de la Liberación: “No me invitan a nada, pero el papa Francisco sí lo hizo muchas veces”

El presidente aprovechó la conmemoración del 25 de abril para enviar un emotivo mensaje a Italia, con referencias históricas, personales y políticas. También lamentó su exclusión de actos oficiales por parte del actual Gobierno italiano

Petro lanzó pulla al Gobierno
MÁS NOTICIAS