
A pocas semanas de la realización de las Marchas del Orgullo LGBT en el país ya se conocen los temas, fechas y recorridos de algunos de estos eventos en las principales ciudades del país. Existen varias novedades para el 2023, una de ellas es el cambio de recorrido en el caso de Bogotá.
Infobae Colombia habló con Cristian Salamanca, quien lleva seis años liderando el proceso de organización, él se desempeña como uno de los voceros de la Mesa LGBT de Bogotá, organización dedicada a la realización de este evento en la capital. El líder social explicó los cambios para la versión del 2023, así como el tema principal.

¿Cuándo se realizará la marcha de la ciudadanía LGBT?
Cristian Salamanca: La marcha este año va a ser el domingo 2 de julio. Por primera vez en 40 años vamos a cambiar el recorrido. Siempre iniciaba desde el Parque Nacional, en Chapinero, con destino a la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá.
Este año vamos a arrancar desde el Concejo de Bogotá (Calle 36 # 28 A 41) tomaremos por toda la 26, llegamos hasta la 60 y volteamos hasta llegar a la rotonda de la 60 con 63 y de ahí llegamos al Parque Simón Bolívar.
Para el 2023 el lema está en línea con el trabajo que están haciendo diferentes colectivos a nivel local, puntualmente lo que está haciendo la Plataforma de Personas Trans en Colombia, la Ley Integral Trans. Queremos hacer un llamado al gobierno, para que empiece a legislar para las personas trans, y que realmente se garanticen todos los derechos de esta población, que históricamente es la más vulnerada dentro de todo el colectivo.
Estamos haciendo esfuerzos para unirnos con diferentes marchas en otras ciudades del país, como es el caso de Cali y la de Medellín, también estamos invitando a las de Yopal, Cartagena y Barranquilla. Esto es una apuesta bastante interesante.
¿A qué se debe la decisión de cambiar el recorrido?
CS: Bueno, la decisión de cambiar el recorrido fue trascendental y no resultó ser fácil. Sin embargo, en conjunto con la comunidad se estableció, la carrera séptima no permitía el buen flujo de la marcha, a pesar de su carácter histórico.
Esta marcha tiene algo bastante interesante y es que, si bien no llega a la tradicional Plaza de Bolívar, donde se concentran los poderes del país, sí pasamos por el poder militar, recordemos que vamos a pasar por enfrente del Centro Administrativo Nacional (CAN).
Otro componente es que la marcha es de la ciudad, no solamente de unas localidades; por eso también queremos tomarnos otras partes de la ciudad, hacer sentir a las personas LGBTI que este evento les pertenece.

¿A qué hora inicia la convocatoria?
CS: El horario de la marcha sigue igual, las concentraciones empiezan a las 12 del mediodía en la Plazoleta del Concejo y arrancamos con toda a las 2 de la tarde. Vamos a tener un cierre de marcha espectacular, aún está en planeación, pero la idea es que participen todos todas y todes independientemente de orientación sexual, e identidad de género.
Vamos a tener espacios para toda la comunidad y obviamente también para que nos acompañen familias, queremos que nos acompañen migrantes, que nos acompañe todos los que quieran sumarse a esta gran celebración y reivindicación por los derechos.
Algo que es importante de las marchas LGBT en el país, es que a diferencia de otros países que se convierte en un Pride, aquí es básicamente también una apuesta política por la exigencia de nuestros derechos y por la reivindicación, ante las muertes de tantas personas trans que han ocurrido en este año.
Tradicionalmente, la marcha inicia con organizaciones sociales, seguida por organismos de gobierno y concluye con las carrozas ¿esto se mantiene?
CS: Sí, vamos a mantener la misma estructura, la idea es que este año participen activamente las organizaciones trans. Es una apuesta bastante fuerte la que estamos realizando, nos estamos articulando con la Red Comunitaria Trans, con el Gaat y con la Plataforma Nacional de Personas Trans.
Más Noticias
Lotería de Medellín: resultados ganadores del viernes 19 de septiembre
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

Lotería de Risaralda: los números estrella del último sorteo
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Resultados del Sinuano Día y Noche 19 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora de sus sorteos

Resultados del Chontico Día y Noche 19 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Christian Nodal reveló que una de sus canciones se inspiró en el regional colombiano: “Me volaba la cabeza”
El cantante mexicano se presentará en el Coliseo MedPlus de Bogotá el sábado 20 de septiembre con su espectáculo en 360º
