
Pasadas las discusiones alrededor del segundo remezón ministerial, en el que se incluyó la salida de la ahora exministra de Salud, Carolina Corcho, y pasado el trámite del Plan Nacional de Desarrollo, que ocupó al legislativo en lo corrido de la primera semana de mayo de 2023, volvió al ojo de la opinión pública la reforma a la Salud.
Constituyéndose como uno de los proyectos presentados por el Gobierno nacional más polémico, y que de hecho llevó a que se desintegrara la coalición amplia con la que se instauró el gobierno de Gustavo Petro, pasado el 7 de agosto. Aunque varios sectores políticos sugirieron que el Ejecutivo debería retirar la reforma con la llegada del nuevo ministro, esto no paso.
No obstante Paula Acosta, la presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, Acemi, acompañada de otras entidades clave del sector de la salud sostuvo, el viernes 5 de mayo sobre las 2:30 de la tarde en el Ministerio de Salud, una primera reunión con el nuevo ministro, Guillermo Alfonso Jaramillo.
“Tuvimos una primera reunión de exploración con el ministro, Guillermo Alfonso Jaramillo, en donde las EPS tuvimos la oportunidad de plantear nuestro punto de vista acerca de la reforma a la Salud, así como la agenda de temas pendientes sobre la administración del Sistema. Este fue un encuentro respetuoso y amable, en donde tuvimos la posibilidad de entablar un canal de comunicación con el ministerio y de esta forma construir un nuevo capítulo en la relación entre las EPS y el Gobierno Nacional”, indicó Paula Acosta, la presidenta ejecutiva de Acemi.
La reunión se configuró como un punto de arranque de un trabajo coordinado entre el Minsalud y las EPS y se abordaron temas de la reforma y de la administración del Sistema como aspectos financieros y temas de medicamentos.
En la misma se reiteró, además, la voluntad de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) de trabajar en atención primaria de salud, mejoramiento de las condiciones de talento humano y fortalecimiento de los sistemas de información.
La comunicación con la cartera anterior
Este es un paso enorme para la llevada a buen puerto de una reforma a la Salud que sea consensuada y que construya sobre lo construido, pues como lo denunció en varias ocasiones la presidenta Acosta, la exministtra Acosta vetó el diálogo con las EPS y no se tendieron puentes de comunicación con el sector de las entidades prestadoras.
A esta primera reunión también asistió Ana María Vesga, directora de la Cámara de la Industria Farmacéutica de Andi; Adriana Guillen, presidente de Asocajas, y Carmen Eugenia Dávila, directora ejecutiva de Gestarsalud.
“En una reunión que tuvimos con la ministra le solicitamos canales de comunicación permanentes con el ministerio; no para la reforma, sino para tratar los temas que día a día surgen dentro del sistema de salud. La respuesta de ella fue negarse a abrir esos espacios, dado que desde el gremio tenemos una comunicación permanente con los medios de comunicación y con el Congreso para plantear las cosas en las cuales no estamos de acuerdo, o los riesgos que nosotros identificamos”, fue una primera denuncia que hizo Paula Acosta a través del periódico El Tiempo, en una entrevista que se publicó el 30 de enero.
No obstante, a través del medio de comunicación ya referido, el día que se radicó el proyecto de ley en el Congreso, a mediados de febrero, la entonces ministra dijo que se había conversado mucho y que las recomendaciones habían sido acogidas.
La funcionaria agregó en aquel entonces que el Gobierno estaba abierto al diálogo, pero los puentes de comunicación con los gremios y otros sectores de la Salud no fueron buenos con la exministra.
Más Noticias
Resultados de la Lotería del Cuaca: ganadores y números premiados del sábado 13 de septiembre de 2025
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos

Asesinan a disparos al jefe de protección del alcalde de Arauca, Juan Qüenza
El subintendente Jorge Armando Tapias fue atacado en el sector El Remolino. La Alcaldía expresó condolencias y las autoridades adelantan operativos para dar con los responsables

Fuerzas Militares incautan depósito ilegal con granadas y munición de estructura criminal en Argelia, Cauca
La operación permitió bloquear corredores de movilidad de la estructura ‘Diomer Cortés’ y afectar de manera directa su capacidad armada en el Cauca

Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del sábado 13 de septiembre
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Envían a la cárcel al señalado de asesinar a Jaime Esteban Rendón, paseador de perros en Rionegro, Antioquia
Un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro penitenciario contra Jesús Aguirre, imputado por homicidio agravado y porte ilegal de armas tras el ataque en el barrio San Bartolo de Rionegro
