
El subdirector de Human Rights Watch, Juan Pappier, calificó como preocupantes las declaraciones que hizo el presidente Gustavo Petro en España, en las que dijo que, como jefe de Estado, es jefe del fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, al que le ha pedido insistentemente información sobre el asesinato de 200 personas a manos del Clan del Golfo.
Pappier también advirtió que las “crecientes tensiones” entre el fiscal y el presidente ponen al país en una “situación institucional preocupante”.
En un segundo trino, Pappier advirtió que “las crecientes tensiones entre el fiscal y el presidente, motivadas por actitudes irresponsables de ambos lados, ponen al país en una situación institucional preocupante”. Y señaló que estas tensiones se dan preciso en un momento en el que la Fiscalía tiene la tarea de “realizar procesos sólidos” contra organizaciones criminales para avanzar en su sometimiento a la justicia y en las negociaciones de paz que adelanta el Gobierno nacional.

El subdirector de Human Rights Watch retuiteó un análisis que hizo el jurista e investigador del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia, Rodrigo Uprimny. En el trino, el jurista advirtió que en este nuevo encontrón entre el fiscal Barbosa y el presidente Petro ambos se equivocan: “se equivocan tanto Petro como Barbosa en este enfrentamiento, que no es digno del presidente y del Fiscal General, sino que parece una inaceptable pelea de egos”.
Junto al trino adjuntó una imagen con su análisis.
Declaraciones del presidente son absurdas y reacción del fiscal inaceptable
En su análisis, Uprimny advierte el absurdo en las declaraciones del presidente Petro, al que le recordó que en Colombia, a diferencia de Estados Unidos donde el attorney general —cargo homólogo al de Barbosa— en efecto es subordinado del presidente. El fiscal General de la Nación, por ser parte de la rama judicial, no tiene jefe. En seguida expuso que la interpretación que hizo el presidente del artículo 115 de la Constitución de 1991 es errada e inaceptable por lo que podría acarrear:

Por lo que dice que el “presidente Petro debería aceptar el regaño de la Corte Suprema, reconocer que se equivocó al decir que era jefe del Fiscal General y reiterar que respeta la autonomía e independencia de la Fiscalía y la rama judicial”.
Sobre la reacción del fiscal Francisco Barbosa, Uprimny dijo que no solo se equivoca al calificar al presidente como dictador, sino que su reacción es “inaceptable”, cuando lo que Petro le estaba preguntando era por una investigación, facultad que le otorga la Constitución en el artículo 251, que Uprimny reseña en su análisis.
El jurista advierte, eso sí, que el presidente Petro debió haber hecho su solicitud con prudencia y en términos respetuosos, sin desconocer que el fiscal reaccionó de forma inaceptable, tal vez, según Uprimny, el fiscal Barbosa “parece estar en campaña”.
Uprimny terminó su análisis con un latinazgo al que dice el presidente y el fiscal deberían atender: “Ojalá ambos antepusieran el interés nacional y recordaran la bella sentencia atribuida a Cicerón: «Errare humanum est, sed in errore peserverare dementis».
Más Noticias
Ponencia de la reforma laboral de Petro no se radicará la tercera semana de mayo en el Senado: esta es la razón
Se conoció que el aplazamiento también impactó la agenda legislativa de la corporación

Camilo Vargas no estaría descartado para la convocatoria de la selección Colombia a pesar de haber sido operado
El guardameta bogotano fue sometido a una intervención quirúrgica en una de sus rodillas, motivo por el que su presencia en los duelos frente a Perú y Argentina estaba en duda

Ecopetrol explicó por qué no es culpable de que el gas natural haya subido de precio en Colombia
La entidad adujo que, como productor, participa en la formación de valor en el mercado primario, pero no en los demás componentes de la tarifa final que se traslada al usuario

Colombiana fue condenada a más de 20 años de prisión por conspirar para secuestrar y agredir a soldados del Ejército de Estados Unidos
Los acusados secuestraron a los soldados, les robaron objetos de valor, incluyendo información de sus tarjetas de crédito y débito, y los dejaron incapacitados en la calle

Jefe de la delegación del Gobierno en diálogos con la Coordinadora Nacional cuestionó la labor de Ángela María Buitrago: duros señalamientos
Armando Novoa, que estuvo presente en Tumaco (Nariño), criticó a la exministra de Justicia por no seguir las directrices de paz establecidas por el presidente de la República, Gustavo Petro
