
Javier Matta Correa, un acordeonero de Santa Marta, ha sido coronado como el nuevo Rey del Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar. Este importante festival de música vallenata, que ha llegado a su edición número 56, premia a aquellos músicos que destacan tanto por su talento con el acordeón como por su compromiso con la preservación de los aires tradicionales del género musical.
Matta participó por quinta vez en el festival y, finalmente, logró alzarse con el título. Además del reconocimiento mundial que conlleva ser el Rey del Festival de la Leyenda Vallenata, también recibió un gran incentivo económico. El premio para el nuevo Rey ascendería a unos 28 millones de pesos, que incluyen 20 millones de pesos en efectivo, un acordeón Ortizo y equipos electrónicos Sennheiser valorados en alrededor de 8 millones de pesos.
Además del dinero en efectivo, cada ganador recibirá un acordeón Ortizo, equipos electrónicos Sennheiser y los trofeos Cacique Upar en oro, plata, bronce y Pilón Vallenato. Incluso los ganadores en las categorías menores, como el Rey Infantil y la Reina de la categoría menor, serán recompensados. La ceremonia de premiación del 56° Festival de la Leyenda Vallenata se llevará a cabo el sábado 3 de junio de 2023.

“Con la premiación se cierra el ciclo del certamen en homenaje al juglar Luis Enrique Martínez, ‘El Pollo Vallenato’, que arrojó un balance positivo en todos los órdenes. Felicitaciones a los ganadores y los esperamos en el acto de premiación para compartir este especial momento de alegría y volver a ratificar que el vallenato es la música que tiene mayor resonancia en Colombia, teniendo como plataforma al Festival de la Leyenda Vallenata”, expresó el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo.
El Festival de la Leyenda Vallenata es uno de los eventos culturales más importantes de Colombia y se celebra cada año en Valledupar. Durante cinco días, los participantes compiten en diferentes categorías para demostrar su habilidad con el acordeón y mantener viva la tradición del vallenato. La música vallenata ha sido declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y es considerada una de las formas más auténticas y representativas de la cultura colombiana.
Doble de Diomedes Díaz apareció en el Festival Vallenato 2023
El Festival Vallenato es uno de los eventos culturales y musicales más importantes del país y cada año logra reunir a cientos de miles de personas que disfrutan de los diferentes conciertos, presentaciones y muestras culturales que ponen a Valledupar en el centro de atención del país. En esta edición 2023, sucedió un hecho que a muchos los dejó perplejos debido a que de manera inesperada el reconocido Cacique de la junta, Diomedes Díaz, que falleció en 2013 “apareció” y se robó todas las miradas.

Aunque parece mentira, muchas personas se percataron de la presencia del que parecía ser el mismísimo Diomedes Díaz, quien es recordado por muchos colombianos por canciones como ‘Amarte más no pude’, ‘La suerte está echada’, ‘El cóndor herido’, ‘La plata’, ‘Tú eres la reina’, ‘Sin medir distancias’, ‘Mi primera cana’, ‘Oye bonita’, entre muchas otras. En las redes sociales algunos usuarios publicaron y dejaron en evidencia que “el Cacique de la Junta se encontraba en el Festival Vallenato 2023″.
Han pasado casi 10 años desde el fallecimiento de Diomedes Díaz en Valledupar a causa de un paro cardiorrespiratorio, pero el Cacique de la Junta se ha mantenido vivo a través de su música que hasta el día de hoy siguen siendo escuchada por millones de personas. Muchos de sus hijos siguieron sus pasos musicales y aún mantienen vivo el legado musical que representa el apellido Díaz.
Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 3.8 este 4 de octubre
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

Jerau celebrará 20 años de carrera con una gira que rescata los años dorados del tropipop
Infobae Colombia habló con el cantante cartagenero, que prepara una serie de conciertos para repasar sus dos décadas de música, éxitos, historias personales y el espíritu alegre del estilo que definió su trayectoria
