
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió el estudio correspondiente al análisis realizado entre el 3 y 4 de mayo, con relación a la actividad del Nevado del Ruiz. Conforme a lo expuesto por la entidad, el edificio volcánico presenta una alta inestabilidad, provocando distintos fenómenos que han sido percibidos por los especializas en las últimas horas, aunque los efectos han sido similares a los de la semana reciente.
De acuerdo con el SGC, la actividad sísmica del Ruiz ha sido moderada, pero esta ha estado relacionada directamente con la circulación de fluidos dentro del volcán. Si bien se han provocado varios movimientos telúricos y liberación de energía, esta ha sido parecida a la del día anterior y sin mayor novedad.
“Ayer 3 de mayo y en lo que va del día de hoy, continúa el predominio de la actividad sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, la cual presenta un comportamiento similar en cuanto a número de sismos y a energía sísmica liberada respecto al día anterior (2 de mayo)”, expuso la entidad.
Las emisiones de ceniza han estado vinculadas a la actividad sísmica del volcán, fenómenos que han sido registradas a través de las cámaras web que están instaladas en puntos estratégicos para la vigilancia del Ruiz. Asimismo, en las últimas 24 horas se evidenció una serie de fracturamientos de roca, aunque disminuyó la liberación de energía con relación al último estudio.
Sismos en el cráter Arenas
Respecto a los sismos y su epicentro, la mayoría fueron localizados en la zona nororiental del Ruiz, con una distancia no mayor a 4 kilómetros. Asimismo, la profundidad de los mismos, no ha tenido cambios notorios, pues se mantiene entre los 2 y 5 kilómetros, sumado a la emisión de gases como dióxido de azufre y también, vapor de agua desde el cráter.
Cayó ceniza en Caldas
Las columnas de gases han tenido una amplia dispersión, pues el último análisis de logró evidenciar la salida de una de estas, cuya altura fue cercana a los 1.400 metros. La comunidad del municipio de Neira en Caldas, a unos 20 kilómetros de Manizales reportó la caída de material, siendo esta, la segunda ciudad del departamento que presenta este fenómeno en los últimos 15 días.
El Ideam expuso la Alerta Amarilla y Naranja en la zona, ante la llegada de algunas lluvias que podrían generar emergencias; así mismo, la declaración de Alerta Naranja en el nevado del Ruiz ya cumple un mes. Con relación a eventuales emergencias por la generación de avalanchas o lahares, el SGC destacó que es imposible saber exactamente si estas de desarrollarán, pues la única manera sería con la erupción del volcán, fenómeno que tampoco se puede predecir.
Más Noticias
Telas incautadas del contrabando ahora son aprovechadas por víctimas del conflicto en Tumaco
La reciente distribución de mercancía decomisada permitirá a emprendedoras transformar textiles en prendas para motociclistas, con efectos concretos para la economía y el bienestar de la región

Este es el Pico y Placa en Cartagena para este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Familia del dragoneante asesinado en Bogotá pide justicia y denuncia falta de protección del Gobierno
Un familiar de Miguel Ángel Muñoz Llano solicitó que la investigación avance de manera efectiva y afirmó que los funcionarios del Inpec enfrentan riesgos diarios sin protección estatal adecuada

Resultados Sinuano Día y Noche 5 de octubre de 2025: todos los números ganadores de su último sorteo
Estos son los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana
