
Se acercan las elecciones regionales y el plazo para inscribir la cédula en los puestos de votación es cada vez más corto.
Los ciudadanos mayores de edad que vayan a participar en la jornada electoral deberán verificar con tiempo si su documento de identidad está inscrito en algún puesto de votación. De no ser así, es necesario realizar el proceso de inscripción.
Es de recordar que la jornada en que los colombianos elegirán a los nuevos gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y ediles, se llevarán a cabo el 29 de octubre de 2023.
De acuerdo con el calendario electoral, establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el plazo para la inscripción de cédula es el 29 de agosto de este mismo año. Es decir, hasta ese día los ciudadanos pueden ejecutar el proceso para participar en las elecciones regionales 2023.
La Registraduría Nacional del Estado Civil recordó que el trámite de inscripción se puede realizar en cualquiera de las sedes que tiene la entidad a nivel nacional, de lunes a viernes entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m.
Los ciudadanos también podrán acudir a los más de 340 puntos móviles de inscripción que fueron habilitados en todo el territorio nacional.
Para ejecutar la inscripción, los interesados deben acudir a los puntos con la cédula amarilla con hologramas, la cédula digital o la cédula Código de extranjería, que son los documentos válidos para participar en la jornada.
La Registraduría recordó que para estas elecciones regionales deben realizar el proceso quienes hayan cambiado el lugar de residencia o los que desean modificar el puesto de votación. Por supuesto, esto también aplica para los ciudadanos que votan por primera vez.
“Únicamente deben inscribirse los ciudadanos que cambiaron su lugar de domicilio y quieran actualizar su puesto de votación, así como los extranjeros residentes en Colombia, con mínimo cinco años de residencia, que deseen participar en esta jornada electoral y tengan cédula de extranjería con categoría de residente, en estado vigente, expedida por Migración Colombia”, explicaron desde la Registraduría.
La entidad también recomendó verificar que el documento no esté inscrito antes de ejecutar el trámite. Esa gestión se puede realizar únicamente digitando el número de identificación en la página web de la Registraduría. Con esta verificación también se podrá conocer el puesto de votación en el que el ciudadano ejecutará su derecho.
Allí se puede establecer si el ciudadano hace parte o no del censo electoral actual. A partir de esa información se puede ejecutar todo el proceso.
“Antes de realizar el proceso se recomienda a los ciudadanos consultar en la página web de la Registraduría su lugar de votación. Allí, con solo digitar su número de cédula, el sistema le indicará si hace parte o no del censo electoral y, en caso afirmativo, le mostrará su actual puesto de votación”, añadieron desde la entidad.
Balance de inscripción de cédulas para las elecciones regionales
La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que desde el 29 de octubre de 2022, cuando se habilitó el proceso de inscripción, se han ejecutado 491.351 procesos para poder participar en la jornada electoral.
De ese total, según el organismo electoral, 490.547 corresponden a trámites de ciudadanos colombianos y 804 a extranjeros residentes en Colombia.
Es de resaltar que, aunque el plazo para la inscripción de cédula es el 29 de agosto de 2023, será hasta un mes después cuando se anuncie el censo electoral para los comicios regionales. Es decir, el 29 de septiembre se conocerá la cifra real de los ciudadanos que acudirán a las urnas el 29 de octubre de 2023.
Más Noticias
Day Vásquez denunció presiones tras el retiro de su esquema de seguridad: “Me hace vulnerable”
La exesposa del hijo del presidente Gustavo Petro advierte que su seguridad está en riesgo tras colaborar con la Fiscalía y denuncia que las autoridades no han restituido su esquema de protección pese a insistentes solicitudes

Vuelve y juega: autoridades de tránsito están imponiendo comparendos por el color del vehículo, así puede defenderse
Una circular emitida en diciembre de 2023 permite a los conductores retirar calcomanías en el sitio para evitar que sus vehículos sean llevados a patios

Javier Gandolfi mostró su preocupación en Atlético Nacional: reveló problema en la plantilla
El entrenador no salió tranquilo luego del triunfo 1-0 sobre el Cúcuta en la ida de la fase inicial de la Copa Colombia, en la que Jorman Campuzano fue expulsado
Suárez, pueblo de donde es oriunda Francia Márquez, afronta problemas de energía a pesar de vivir al lado de una represa
Decenas de habitantes del municipio, que también se ha visto damnificados por la inseguridad en la región, denunciaron múltiples cortes en el servicio de energía

El paro terminó, pero el arroz quedó en crisis: industriales advierten riesgos graves
La Cámara Induarroz, que agrupa a los industriales del arroz, manifiesta preocupación por la nueva política de precios. Considera que podría desestabilizar la cadena productiva y afectar la economía
