
Se acercan las elecciones regionales y el plazo para inscribir la cédula en los puestos de votación es cada vez más corto.
Los ciudadanos mayores de edad que vayan a participar en la jornada electoral deberán verificar con tiempo si su documento de identidad está inscrito en algún puesto de votación. De no ser así, es necesario realizar el proceso de inscripción.
Es de recordar que la jornada en que los colombianos elegirán a los nuevos gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y ediles, se llevarán a cabo el 29 de octubre de 2023.
De acuerdo con el calendario electoral, establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el plazo para la inscripción de cédula es el 29 de agosto de este mismo año. Es decir, hasta ese día los ciudadanos pueden ejecutar el proceso para participar en las elecciones regionales 2023.
La Registraduría Nacional del Estado Civil recordó que el trámite de inscripción se puede realizar en cualquiera de las sedes que tiene la entidad a nivel nacional, de lunes a viernes entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m.
Los ciudadanos también podrán acudir a los más de 340 puntos móviles de inscripción que fueron habilitados en todo el territorio nacional.
Para ejecutar la inscripción, los interesados deben acudir a los puntos con la cédula amarilla con hologramas, la cédula digital o la cédula Código de extranjería, que son los documentos válidos para participar en la jornada.
La Registraduría recordó que para estas elecciones regionales deben realizar el proceso quienes hayan cambiado el lugar de residencia o los que desean modificar el puesto de votación. Por supuesto, esto también aplica para los ciudadanos que votan por primera vez.
“Únicamente deben inscribirse los ciudadanos que cambiaron su lugar de domicilio y quieran actualizar su puesto de votación, así como los extranjeros residentes en Colombia, con mínimo cinco años de residencia, que deseen participar en esta jornada electoral y tengan cédula de extranjería con categoría de residente, en estado vigente, expedida por Migración Colombia”, explicaron desde la Registraduría.
La entidad también recomendó verificar que el documento no esté inscrito antes de ejecutar el trámite. Esa gestión se puede realizar únicamente digitando el número de identificación en la página web de la Registraduría. Con esta verificación también se podrá conocer el puesto de votación en el que el ciudadano ejecutará su derecho.
Allí se puede establecer si el ciudadano hace parte o no del censo electoral actual. A partir de esa información se puede ejecutar todo el proceso.
“Antes de realizar el proceso se recomienda a los ciudadanos consultar en la página web de la Registraduría su lugar de votación. Allí, con solo digitar su número de cédula, el sistema le indicará si hace parte o no del censo electoral y, en caso afirmativo, le mostrará su actual puesto de votación”, añadieron desde la entidad.
Balance de inscripción de cédulas para las elecciones regionales
La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que desde el 29 de octubre de 2022, cuando se habilitó el proceso de inscripción, se han ejecutado 491.351 procesos para poder participar en la jornada electoral.
De ese total, según el organismo electoral, 490.547 corresponden a trámites de ciudadanos colombianos y 804 a extranjeros residentes en Colombia.
Es de resaltar que, aunque el plazo para la inscripción de cédula es el 29 de agosto de 2023, será hasta un mes después cuando se anuncie el censo electoral para los comicios regionales. Es decir, el 29 de septiembre se conocerá la cifra real de los ciudadanos que acudirán a las urnas el 29 de octubre de 2023.
Más Noticias
Colombia registra nuevo récord de visitas de turistas internacionales en 2025: los números no tienen precedentes
El dinamismo del sector evidencia una nueva etapa de desarrollo y proyección global, confirman desde las agencias de viajes

Álvaro Uribe respondió con dureza a decisión que solicita investigarlo junto a su hermano por crímenes de Jesús María Valle y Eduardo Umaña
La decisión contra el expresidente reabrió la discusión sobre la responsabilidad de altos mandos civiles y militares en hechos de violencia contra defensores de derechos humanos en Colombia y lleva a analizar la actuación del Estado en episodios clave
Anuncian cierres y desvíos en TransMilenio, en Bogotá, por demolición de puentes en la calle 13: los detalles
El operativo de implosión afectará estaciones clave y rutas del sistema, con restricciones de acceso y evacuaciones en la zona, en un esfuerzo por acelerar la renovación vial y garantizar la seguridad de los habitantes

Streamer argentino ‘cobró’ al Liverpool por haber vendido a Luis Díaz: “Subestimaste el talento sudamericano”
La salida del atacante colombiano del cuadro inglés coincidió con una racha de resultados negativos de los Reds, que mantiene al neerlandés Arne Slot en el centro de las críticas

La última comunicación de Nanys Mayerly Rodríguez, enfermera colombiana desaparecida en Ucrania: “Dijo que me encargara del niño”
De acuerdo con sus familiares, la joven llegó al país europeo para desempeñarse como enfermera de combate con la idea de mejorar la calidad de vida de su hijo
