
La Cámara de Representantes aprobó un artículo del Plan Nacional de Desarrollo (PND) con el que se buscaría garantizar la libertad de pauta en la televisión colombiana, para así evitar prácticas anticompetitivas entre los medios de comunicación del país.
Se trata del artículo 371, en el que se prohiben de maner expresa las “cláusulas de exclusividad en la contratación de pautas publicitarias en el servicio de televisión abierta”, según el apartado del texto del PND conocido por Cambio.
Así lo confirmó el presidente del Canal 1, Ramiro Avendaño, en diálogo con la W Radio, quien explicó que la idea del artículo es poder democratizar la televisión colombiana, es decir, que no existan “cláusulas de exclusividad” hacia los pautantes.

Avendaño es recordado, entre otras cosas, porque en el 2019 interpuso una queja contra la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por presuntas prácticas antilibre competencia por parte de RCN pues, al parecer, le fijaba cláusulas a las empresas para que no pautaran en otros medios de comunicación.
De acuerdo con la información obtenida por el mismo medio, la SIC que en ese año estaba a cargo de Andrés Barreto, decidió archivar la queja argumentando que no encontraron los elementos pertinentes para abrir una investigación formal en contra de la cadena de televisión.
“No superó la primera etapa (averiguación preliminar), y sobre la cual no existen términos legales para decidir en esta fase, la cual en todo caso es reservada y supone la actuación de la autoridad para recabar la información y hacer el análisis correspondiente que amerite la apertura formal de una investigación”, informó en ese entonces la Superintendencia de Industria.
La entidad, según la información recopilada por Cambio, incluso dijo que el presidente de Canal 1 incurrió en “asedio mediático, matoneo a través de redes sociales, abuso del derecho de petición, apariciones en espacios gremiales para increpar, apariciones radiales”.

Avendaño indicó a la W Radio que, por las razones anteriormente mencionadas, con el artículo del Plan Nacional de Desarrollo se “pretende acotar y dar una claridad sobre el asunto de que no haya incentivos perversos fuera del rating para la distribución publicitaria”.
Pese a que el artículo 371 fue aprobado por la Cámara de Representantes, el medio Cambio conoció que durante la sesión parlamentaria del pasado miércoles 3 de mayo llegó una propuesta para tumbar la iniciativa. La situación, de acuerdo con miembros del Pacto Histórico consultados por el mismo medio, fue calificada como irregular.
El citado medio explicó que, debido a que el artículo fue aprobado en la Cámara de Representantes pero rechazado en el Senado de la República, las dos partes deberán sentarse en sesión plenaria el próximo viernes 5 de mayo y conciliar sobre el tema.
De acuerdo con Cambio, tanto RCN como Caracol presionarían para que el artículo logre ser eliminado del Plan Nacional de Desarrollo.
Más Noticias
Petro inicia visita a China para firmar ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, en medio de críticas gremiales
Petro habría firmado una carta de intención que podría vincular al país a este proyecto de alcance global

¿Usar Waze mientras conduce puede costarle más de $700.000? Esto dice el Código de Tránsito colombiano
La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha reiterado que una de las conductas más sancionadas por los organismos de tránsito es la infracción C38

Juan Camilo Restrepo: “No hay que ‘torear’ a Trump para estrechar lazos con China y firmar la Ruta de la Seda”
Restrepo señaló que cerca de un centenar de naciones ha suscrito este tipo de protocolos con China

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Cartagena de Indias: la predicción del clima para este 12 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
