
El Consejo Gremial Nacional (CGN) le envió un comunicado al presidente Gustavo Petro, luego de su ‘balconazo’ el pasado 1 de mayo durante las manifestaciones para conmemorar el Día del Trabajador, en el que le piden “cumplir con la obligación constitucional de simbolizar la unidad nacional y a respetar el equilibrio de los poderes públicos”.
De tal manera que hicieron un llamado a respetar la división de poderes, garantizando la independencia de las ramas judicial y legislativa, más teniendo en cuenta que “el Congreso de la República, que representa la voz del pueblo, ha sido elegido democráticamente por más de 18 millones de ciudadanos”.
En su discurso, el mandatario nacional hizo un llamado para que se defiendan sus reformas y aseguró que en el país podría haber una “revolución” si estas no salen adelante. Esto no parecen haber caído bien en el CGN, por lo que advierten que “rechazamos los actos de violencia como vías de hecho, los continuos asesinatos a nuestra fuerza pública, a nuestros trabajadores y a todos los ciudadanos que trabajan por nuestro país. Colombia ha logrado superar los desafíos en materia de seguridad en momentos complejos del país, no podemos retroceder”.
Además, insisten en la importancia de una política de seguridad en todo el país “que busca proteger a los ciudadanos, proteger la democracia, mantener el orden público en el territorio y, con ello defender los principios institucionales de libertad y orden”.
También resaltaron la importancia del sector empresarial para el crecimiento económico y social, así como para la competitividad y productividad de las regiones, y su contribución a la generación de empleo y bienestar en las poblaciones de bajos ingresos.
“Además de contribuir con el pago de impuestos, apoya el crecimiento económico y social, la competitividad y productividad de las regiones, generando empleo formal y bienestar a través de la financiación de programas de responsabilidad social y valor compartido a favor de la población de menores ingresos en todas las regiones de Colombia”, resalta el comunicado.
Gustavo Petro intentó justificar por qué habló de “revolución” si no se aprueban sus reformas: “No es un llamado a la violencia”

El presidente Gustavo Petro salió este martes a tratar de justificar algunas de las frases que levantaron polémica tras sus discursos del Día del Trabajo; la intervención del mandatario causó preocupación en sectores políticos y sociales. En especial, la convocatoria de los grupos sociales y campesinos a las calles para apoyar sus reformas sociales, de las que dijo que si no se aprueban podrían desatar una revolución en el país.
“Indudablemente, queremos cambios y por eso fuimos elegidos. Los cambios implican cambios de normas, las hemos presentado, no son las únicas, pero están en la discusión pública. Eso no es romper las instituciones, eso es utilizar las instituciones”, sostuvo el mandatario cuando fue consultado sobre las preocupaciones de varios sectores a su convocatoria.
El presidente explicó que busca el respaldo popular a los cambios que propone a través de las reformas porque, considera, no serán posible sin este. “Ahora, queremos que esos cambios tengan el respaldo popular, queremos saber si eso existe; ningún cambio se puede presentar en una sociedad, si no hay un respaldo popular, no se pueden imponer”, señaló Petro.
“El llamado a la presencia de la población en las calles, en las plazas, no es un llamado a la violencia. Al contrario, entre más se pueda expresar la población pacíficamente, menos violencia habrá en el país. La violencia en el país tiene que ver con que se han reprimido los llamados y las expresiones de la población”, enfatizó el jefe del Estado desde la Embajada de Colombia en Madrid.

Petro hizo referencia al paro del 2021, al que atribuye su victoria en las elecciones presidenciales, y señaló que si un Estado reprime las manifestaciones con violencia lo que hace es provocarla. Aclaró que su convocatoria es pacífica y en ese sentido contribuye a disminuir la violencia.
El presidente señaló desde el balcón de la Casa de Nariño a la Plaza de Armas que el intento por coartar las reformas podía llevar a una revolución, para lo que se necesita es que “el pueblo esté movilizado”. Esa frase desató polémica, en especial por parte de los críticos y la oposición al Gobierno, quienes lo consideraron una amenaza, como dijeron Juan Manuel Galán y miembros del Centro Democrático, o un desafío, como lo calificó Cambio Radical.
Más Noticias
Este fue el reporte de los sismos en la tarde y noche de martes 29 de abril, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Valentina Gómez, política colombiana en EE. UU., causó caos en manifestación musulmana: “Solo temo a Dios”
El Capitolio de Texas fue escenario de una nueva controversia luego de que la activista paisa se dirigiera en tono ofensivo a una comunidad reunida en el lugar

Cabal reaccionó al “salón de revolución” de Petro y lanzó dura advertencia si llega a ser presidenta: “Cerraremos ese capítulo oscuro”
La senadora y precandidata a la Presidencia de la República no ocultó su indignación frente a la invitación que hizo el jefe de Estado a conocer el rincón de la Casa de Nariño, en el que ya exhibe orgulloso la sotana del padre Camilo Torres, exintegrante del ELN

Radican proyecto de ley que pone límites al impuesto predial: contempla tarifas diferenciales y progresivas
La representante Alexandra Vásquez, autora de la iniciativa, aseguró que la propuesta tiene como fin mitigar el impacto económico de la actualización catastral mediante la suspensión de procesos que no estén bien hechos, brindando herramientas a la Superintendencia de Notariado y Registro

Tome nota: estos son los eventos de la FilBo 2025 que no se puede perder en la segunda semana
Así se desarrollará la programación del evento que reúne a los amantes de la literatura y la cultura en Corferias, durante los próximos días
