
El presidente Gustavo Petro aseguró que España ofreció devolver el denominado “Tesoro Quimbaya” a Colombia. El mandatario informó de la situación en una entrevista y su respuesta hizo parte de una conversación sobre el Galeón San José.
Al ser cuestionado por el destino del Galeón San José, el presidente afirmó que su gobierno se propone extraer la embarcación del lecho marino, pues los esfuerzos de localización se habrían dado con este propósito. Al respecto dijo a la W Radio, “El galeón ya no existe, todas las maderas, todo ese ropaje del galeón ya desapareció por los años, por los siglos queda el tesoro”.
No obstante, adelantada la conversación sobre el destino de las piezas arqueológicas, Petro explicó que no se puede disponer de ellas al tratarse de Bienes de Interés Cultural (BIC), pero dejó abierta la posibilidad de trasladar parte del contenido a España de la misma forma que el país ibérico ofreció devolver el Tesoro Quimbaya al país. Puntualmente afirmó:
Cuando fue cuestionado si hablaría del tema con las autoridades españolas, contestó que era un tema tratado. “Ya hemos hablado de eso, no hay sorpresas” dijo en declaraciones para el medio antes citado.

¿Qué es el Tesoro Quimbaya?
A pesar de que popularmente se conoce como “tesoro” en realidad se trata un conjunto de bienes muebles patrimoniales, compuesto por 122 piezas de orfebrería precolombina de alta calidad, que actualmente hacen parte de la exhibición permanente del Museo de América en Madrid. Fueron elaboradas por la cultura Quimbaya entre los siglos V-VI d.C -grupo indígena extinto antes del proceso de la Conquista de América (1492-1550).
Hacen parte de un conjunto de 422 piezas que componían el ajuar encontrado por huaqueros en 1890 en el municipio de Filandia, Quindío. Fue adquirida por el Estado colombiano en cabeza del presidente Carlos Holguín, que planeaba usarlas en las exposiciones del IV Centenario del Descubrimiento de América (Madrid) y la Exposición colombina Mundial de Chicago en 1892. Actualmente, se desconoce el paradero de las otras 300 piezas.
Las piezas fueron exhibidas en el Museo Arqueológico de Madrid y una vez terminada la exposición, el entonces presidente Holguín decidió obsequiarlas a la reina Regente María Cristina. Esto en agradecimiento por el laudo positivo para Colombia en una disputa fronteriza con Venezuela, así como estrategia de fortalecimiento de las relaciones con España.
El conjunto de piezas se caracteriza por su alto valor estético y metálico, fue considerado el mayor descubrimiento funerario de América -hasta el descubrimiento del señor de Sipán en Perú-. Desde el momento de la donación, las piezas fueron consideradas parte del patrimonio español y su exposición se volvió permanente en el Museo Arqueológico Nacional.
Durante la Guerra Civil Española (1936-39) el gobierno Republicano, mediante la Junta de Incautación y Protección del Patrimonio Artístico, dispuso el traslado de estas piezas junto a otros bienes patrimoniales muebles a Suiza, con el fin de garantizar su protección durante el conflicto armado. En 1939 volvieron a España y tras la decisión de crear el Museo de América se trasladaron a al Banco de España, que ejerce su custodia desde 1978, en 1984 se integraron a la exposición permanente del museo antes mencionado.
En paralelo, el Gobierno colombiano inició pedidos de reclamación de las piezas desde la década de 1970, proceso que se vio potenciado en el 2016 con la exhortación de la Corte Constitucional colombiana a la Cancillería para buscar el retorno de las piezas, en tanto para la ley colombiana el patrimonio cultural es inalienable.
Más Noticias
Jota Pe Hernández se despachó contra Gustavo Petro por insólita teoría sobre cómo erradicar lo “ilícito” y preguntó si está consumiendo drogas
El senador del partido Alianza Verde, que se ha convertido en uno de los más fuertes críticos del primer mandatario y no dejó pasar la oportunidad para arreciar en sus señalamientos contra el gobernante, tras lo dicho en su visita a Manaos (Brasil)

Vecino ruidoso amenazó a los habitantes de un reconocido sector de Bogotá porque lo denunciaron en redes sociales
La comunidad teme a que el sujeto pueda llegar a tomar represalias en su contra tras exponerlo en redes sociales

Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025
El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Tulio Gómez desmintió rumores sobre posible traslado del América a Bogotá: “De Cali nunca se irá”
El máximo accionista del cuadro vallecaucano compartió una imagen en sus redes sociales en la que se mencionaba la posibilidad de que el conjunto Escarlata

Un futbolista aficionado, la víctima fatal que dejó violentos combates entre disidencias y el Ejército en Corinto, Cauca
El hecho ocurrió cuando Uriel Conda intentaba llegar al casco urbano desde su vivienda en el sector de La Liberia, momento en que se habría desatado un fuerte enfrentamiento armado
