Guardia Indígena protestó en la Plaza de Bolívar mientras se discutía el Plan Nacional de Desarrollo

Desde la Onic le pidieron a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, que les brinde un espacio para su alojamiento en la capital de la República

Guardar
Mientras que en el Congreso
Mientras que en el Congreso de la República se discutía el Plan Nacional de Desarrollo, a las afueras del recinto los indígenas alzaban sus voces para que el articulado sea aprobado en Senado y Cámara.

Desde finales de abril cerca de 5.000 indígenas del Cauca se desplazaron desde el departamento hasta Bogotá para respaldar las reformas sociales del Gobierno de Gustavo Petro. En la tarde del miércoles 3 de mayo, la Guardia Indígena Nacional hizo presencia en la Plaza de Bolívar de la capital de la República.

Mientras que en el Congreso de la República se discutía el Plan Nacional de Desarrollo, a las afueras del recinto los indígenas alzaban sus voces para que el articulado sea aprobado en Senado y Cámara y que contempla inversiones por un monto de $1.1 billones de pesos.

Asimismo, le pidieron a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, que les brinde un espacio para su alojamiento. Así lo expuso la organización indígena en un segundo trino.

En su respuesta, Claudia López dijo que no se cuenta con la capacidad para albergar a todos los miembros de la comunidad.

Luis Acosta, coordinador nacional de la Guardia Indígena, estuvo presente en la Plaza de Bolívar y aseguró, ante los medios de comunicación, que:

Asimismo, el líder indígena aseguró que se pactó con el Gobierno nacional el reconocimiento de las guardias indígenas, pero que “hay unos senadores que se están oponiendo y por eso queremos venir a hacer presencia” indicó Acosta.

Mientras que en el Congreso de la República se discutía el Plan Nacional de Desarrollo, a las afueras del recinto los indígenas alzaban sus voces para que el articulado sea aprobado en Senado y Cámara.

Por otro lado, el jueves 4 de mayo cerca de 40 representantes de las comunidades afro, indígenas y campesinas de La Guajira, en compañía de cinco organizaciones nacionales e internacionales, interpondrán una acción de cumplimiento para que el Gobierno nacional cumpla con sus compromisos climáticos e incluya los impactos generados por toda la cadena de carbón en sus políticas y metas nacionales de gestión del cambio climático.

Hay que destacar que a enero de 2023 en Colombia hay cerca de 1.100 títulos vigentes de explotación y exploración de carbón, de los cuales 914 son de minería subterránea y hay 14 minas de gran escala, a cielo abierto, en La Guajira y Cesar, que no cuentan con consideraciones de cambio climático a pesar de tener licencia ambiental.

Las comunidades esperan acciones puntuales sobre las omisiones que se hicieron en el sector carbón como son la regulación de cierres mineros, la modificación del inventario de gases de efecto invernadero, cambiar las resoluciones de los planes de manejo ambiental, entre otros temas.

Más Noticias

Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes

Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Petro llamó “pederastas” a los

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores

Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Conozca la localidad de Bogotá

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría

El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Crisis en la Universidad Nacional

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso

Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado

Inició el estudio sobre la

Petro reveló que no sabe cómo vivirá después de ser presidente por inclusión en la Lista Clinton: “Dios proveerá, dice la Biblia”

El jefe de Estado sostuvo que encontrará la manera de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo cuando termine su administración

Petro reveló que no sabe
MÁS NOTICIAS