Fundador de Ultra Air, William Shaw, será investigado por la Superintendencia de Sociedades por ocultar información

El ente de vigilancia señala que posiblemente se violó el régimen de matrices y subordinadas, lo que podría acarrear multas

Guardar
William Shaw, CEO de Ultra
William Shaw, CEO de Ultra Air (Colprensa - Álvaro Tavera)

Los procesos jurídicos y administrativos por el intempestivo cese de operaciones de Ultra Air S.A.S. no terminan. El empresario mexicano William Noel Alexander Shaw Lindsay está siendo investigado por presuntamente no haber informado que tenía el control de la aerolínea como lo establece la norma.

La Superintendencia de Sociedades le formuló cargos a William Shaw porque considera que pudo presentarse una violación al régimen de matrices y subordinadas, al no haber revelado en el registro mercantil que era el controlante, presuntamente, de Ultra Air y de Inversiones Emma Shaw S.A.S.

“La revelación de las situaciones de control y/o de grupo empresarial es de interés público, por cuanto existe un riesgo para las diferentes personas que interactúan con las empresas, cuando no se conoce la identidad de los verdaderos controlantes y de todas las entidades vinculadas”, señaló el superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez.

Colombia es una de las economías más grandes del mundo en cuanto a la presencia de conglomerados empresariales, por lo que es clave que las autoridades puedan tener control sobre cómo se constituyen. Se trata de compañías que se asocian bajo una o varias personas lo que se considera como una matriz y en ella algunas se ubican como subordinadas.

Ultra Air
Ultra Air

“La publicidad de las estructuras de control y de los grupos empresariales puede resultar fundamental para las autoridades correspondientes, al analizar potenciales conflictos de intereses de los administradores sociales, la realidad de las operaciones entre vinculadas, la consolidación de estados financieros, la evaluación de riesgos y los efectos en casos de insolvencia”, explicó el superintendente.

Reportar la información de organización empresarial constituye transparencia pública. Para la ley colombiana es clave, pues en el artículo 61 de la Ley 1116 se presume que la situación de insolvencia de una subordinada es causada por la matriz y que por lo tanto debe responder subsidiariamente por las obligaciones de esta. Esta presunción admite prueba en contrario”, según había dicho el exsuperintendente Luis Guillermo Vélez.

La Superintendencia de Sociedades puede reportar la condición de subordinación de oficio si se ha omitido de los registros mercantiles, después de 30 días. Esta situación puede acarrear multas. Así mismo, el investigado, en este caso William Shaw, tendrá derecho a ejercer su defensa.

El 29 de marzo, Ultra Air anunció la suspensión de sus operaciones en Colombia desde las 12:00 a. m. del 30 de marzo. Esta determinación se da luego de que, según fuentes de la industria, la aerolínea no lograra concretar un desembolso de una entidad bancaria, como parte de la estrategia de capitalización que había anunciado hace unos días.

“Lamentamos profundamente informar a todos nuestros clientes, proveedores y autoridades que no volaremos ninguna de nuestros rutas programadas”, anunciaron desde la aerolínea.

“Las situaciones macroeconómicas adversas para la industria como el incremento en el costo del combustible y la tasa de cambio, generaron u n alza sustancial para las aerolíneas, lo que conllevó a operar deficitariamente durante los últimos meses”, se puede leer en el comunicado.

También señaló que luego de la suspensión de operaciones de Viva Air, el 28 de febrero, puso en alerta a los proveedores de la industria y a los arrendadores de aeronaves, quienes empezaron, según advierten desde Ultra Air, “a exigir pagos inmediatos e incluso prepagos de los insumos y servicios necesarios para la operación, lo cual no es usual en la industria”.

“Como consecuencia de todo lo anterior, y a pesar de los esfuerzos hechos por nuestros inversionistas y las solicitudes de apoyo al Gobierno Nacional a través del Fondo Nacional de Garantías. Ultra Air se ve imposibilitada para continuar operando y ofrece excusas a los empleados, clientes, proveedores, y demás grupos de interés que resulten afectados por esta situación y reitera su compromiso de trabajar hasta el último momento por minimizar el impacto en las personas que confiaron en este proyecto”.

Más Noticias

Concierto en vilo: Tras los tropiezos en el Vive Claro con Kendrick Lamary Guns n Roses, representante de Linkin Park se pronuncia sobre la futura presentación de esa banda en el recinto

El regreso de la banda estadounidense a la capital colombiana depende de la evolución de los trámites administrativos y de la respuesta de los organizadores ante las exigencias de la Alcaldía

Concierto en vilo: Tras los

Colombia vs. Noruega EN VIVO, fecha 2 del Mundial Sub-20 FIFA, probables alineaciones y novedades de la “Tricolor”

El cuadro dirigido por César Torres buscará asegurar su cupo entre los 16 mejores de la competencia, al igual que su rival de turno en el grupo F

Colombia vs. Noruega EN VIVO,

Exesposo de ‘La Tremenda’ confirmó que le fue infiel a la creadora de contenido: “ya pasó, ya, ya no hay remedio”

El creador de contenido declaró en Instagram que su infidelidad provocó el quiebre matrimonial, respuesta que fue recogida por sus seguidores

Exesposo de ‘La Tremenda’ confirmó

Paciente denunció presunto abuso sexual en un hospital de Medellín ‘Yo pensé me iban a hacer algún examen’

Una joven que ingresó al Hospital La María, de Medellín, denunció haber sido víctima de un presunto abuso sexual durante su permanencia en el centro médico

Infobae

Revelan videos de las colombianas que se encontraban en la Flotilla Global Sumud antes de ser detenidas por Israel: Gustavo Petro compartió uno de ellos

Manuela Bedoya y Luna Barreto se encontraban en la Flotilla Global Sumud, encargada de llevar ayuda humanitaria a Palestina, detenida por Israel el miércoles 1 de octubre

Revelan videos de las colombianas
MÁS NOTICIAS