
El presidente Gustavo Petro reorganizó su gabinete ministerial y sacó a varios titulares de cartera para reemplazarlos con otros. Entre los cambios estuvo el Ministerio de Salud, que pasó de manos de Carolina Corcho a Guillermo Alfonso Jaramillo, cuya tarea a partir de ahora será defender la reforma propuesta por su antecesora.
Esa discusión sigue al rojo vivo en el Congreso de la República, y al Gobierno le queda un duro camino por delante para defender su polémica reforma, teniendo en cuenta que los partidos Conservador y de la U le retiraron su apoyo en el legislativo. Por eso, el gremio que agrupa a las EPS (Entidades Promotoras de Salud) del régimen subsidiado, Gestarsalud, enviaron un comunicado al nuevo ministro en el que le hacen seis recomendaciones para mejorar el sistema de salud y que espera sean tenidas en cuenta en la reforma:
Transformación de las EPS: Las EPS deben evolucionar en su función de aseguramiento y es necesario introducir unas reglas de juego en donde realmente el sistema reconozca positivamente a las entidades que agregan valor y mejoran los resultados en salud de la población. El gremio considera inconveniente mezclar los roles de aseguramiento y de prestación de servicios de salud en instituciones como los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS), que deberían concentrarse en la atención primaria altamente resolutiva.
Giro directo ampliado: En el escenario de una reforma que mantenga en el sistema un responsable del aseguramiento es posible la extensión del giro directo. La ADRES tiene los desarrollos y los procesos para hacerlo masivo y la facturación electrónica podría ayudar a controlar el estado de cada factura que debería resolverse en orden y sin privilegiar en la auditoría a ningún proveedor.
Reducir al máximo los trámites para el usuario: La orden de medicamentos o de ayudas diagnósticas de baja complejidad en pacientes crónicos de hipertensión arterial, diabetes y otras, con excepción de la consulta de primera vez, debería poder hacerse virtual, a elección del paciente, sin que medien autorizaciones. No obstante lo anterior, quien sea el pagador debe realizar las provisiones por esa demanda en curso o por la demanda no conocida. Esto como una forma de proteger al prestador. La reserva técnica actual que es una cuenta de naturaleza pasiva pretende esta protección.
Plan Maestro de Inversiones Públicas: Debe haber un plan maestro de inversiones públicas en salud, el cual ya se plantea en el proyecto de Gobierno y en otras iniciativas e incluye las prioridades de inversión pública en todos los niveles de atención, incentivos a la inversión privada, especialmente para inversión en zonas priorizadas por el propio Gobierno y recursos públicos frescos, diferentes al gasto recurrente en salud. Así mismo, se deben contemplar incentivos para la inversión pública regional, especialmente con cargo a regalías.
Formación de especialistas: El Talento Humano en Salud debe aumentar y distribuirse mejor. El país no cuenta en varias especialidades con suficientes médicos para atender una demanda creciente generada por la ampliación de la cobertura en salud y la oferta existente se concentra en los grandes centros urbanos. De hecho, el acceso a médicos especialistas es uno de los principales problemas que enfrentan los pacientes y el principal motivo de quejas y tutelas.
Fortalecimiento de la ADRES: No resulta conveniente generarle a esta entidad mayores responsabilidades mientras tiene retos por desarrollar todavía. Por lo tanto, la idea de que los fondos cuenta no requieren operatividad, ni dirección, ni personal o no generan gasto es realmente alejada de la realidad. En consecuencia, debe existir un plan de modernización y desarrollo para esta entidad. Los software que utiliza hoy la ADRES en su mayoría tienen varios años de operación, muchos procesos misionales aún no están integrados con los transversales y se requiere mayor capacidad de análisis de la información disponible para ejercer el control de los recursos y establecer posibles desviaciones, comportamientos atípicos o fuga de recursos. Sin duda, se requiere modernización y simplificación de procesos.
Más Noticias
Jaminton Campaz, quien dejó en la banca a ‘Juanfer’ Quintero y a Marino Hinestroza en la selección Colombia, no fue convocado por Rosario de Argentino porque les cobró una deuda
Jaminton Campaz tendría diferencias con los directivos de Rosario Central, lo que forzó su ausencia para el partido contra Platense, que se jugará el martes 15 de abril en la fecha 13 de la Liga de Argentina

Ladrón en Bogotá se hizo pasar por técnico de gas y se robó más de $4 millones
Recuerde que hay varios canales habilitados para poder verificar el documento de identidad y el carné del funcionario en caso de tener desconfianza para que no sea víctima de los ladrones, como le ocurrió a las empleadas del lugar, ubicado en el barrio El Batán

Equipo de la Toxi Costeña supuesto sabotaje en su contra en ‘La Casa de los Famosos’: “No se dejen engañar”
El manager de la cantante reveló que varias personas se aprovecharon de un comentario para robar desde redes sociales

Richard Ríos reveló su secreto para hablar de forma fluida el portugués
El mediocampista antioqueño es una de las grandes figuras en territorio brasileño con el cuadro paulista

Faltaban partes del cuerpo del biólogo italiano Alessandro Coatti asesinado en Santa Marta: autoridades reportaron nuevos hallazgos
La policía encontró cerca del río Manzanares la parte faltante del biólogo italiano, cuyo asesinato sigue generando conmoción en Colombia
