
El 28 de abril de 2021 iniciaron las manifestaciones sociales en contra del gobierno de Iván Duque. Desde ese momento se conoció de la primera línea como un grupo espontáneo y pacífico de jóvenes inconformes que encabezaban las protestas. Sin embargo, para las autoridades, como para varios políticos, se trataría de una organización con “rasgos criminales”.
En el marco de la conmemoración del 28 de abril y del Día del Trabajador, varias personalidades de la política nacional se han referido a lo que se conoció como el ‘estallido social’, entre ellas, Francia Márquez, vicepresidenta de la República.
Ante esas palabras, a la vicepresidenta le llegaron críticas desde varios sectores.
Por ejemplo, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, afirmó: “Los colombianos de bien, que somos la mayoría, no celebramos a la primera línea, ni sus delitos, ni su legado de dolor para el país. Celebrar a la primera línea en Cali es celebrar la barbarie”.
Ante esos comentarios, la vicepresidenta aseguró que los colombianos no la habían elegido para seguir estigmatizando a los jóvenes que han sido judicializados por su participación en las manifestaciones.
En esa misma línea se pronunció Gabriela Posso Restrepo, consejera Presidencial para la Juventud. Por medio de su cuenta de Twitter, la funcionaria del Gobierno nacional respaldó los comentarios de Francia Márquez.

Después de que el presidente Gustavo Petro la designara como consejera Presidencial para la Juventud Posso Restrepo habló con Infobae Colombia sobre la primera línea, a la que destacó como un foco poblacional importante para conseguir logros.
Y después agregó:
Una vez compartió su trino en la red social, Gabriela Posso Restrepo empezó a recibir mensajes de respuesta. Una internauta aseguró: “Jamás olvidaremos que criminales de la primera línea, al igual que Farc, ELN y paramilitares, en nombre de una supuesta causa justa, salieron a dañar al pueblo en cuyo nombre dijeron hablar. No olvidamos las lágrimas de la esposa e hija del Capitán Solano, asesinado por miembros de la primera línea”.
Por su parte, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán también criticó lo dicho por Francia Márquez.
Sin embargo, la vicepresidenta no se quedó atrás y volvió a enfatizar que no fue elegida para estigmatizar a las personas.
Más Noticias
Alcaldía puso cuota de inclusión LGBTIQ+ en la 35 Feria del Libro de Bogotá
Conversatorios con escritores invitados y eventos, son la apuesta de la Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros de la Secretaría de Planeación, en el evento de las letras en la capital colombiana

Denuncian que disidencias Farc presionan a campesinos para expulsar al Ejército de La Plata (Huila)
De cinco veredas partieron unos 150 pobladores para obligar a salir de esa población a 32 militares que permanecen en operativos en la zona rural del municipio huilense

Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Cundinamarca
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales
