
Desde la madrugada del martes 2 de mayo se reportaron dificultades para acceder a la plataforma de servicios SECOP II, utilizada para los trámites de contratación pública en el país. Este hecho fue confirmado por Colombia Compra Eficiente (la Agencia Nacional de Contratación Pública) a través de sus redes sociales, informando que durante 34 horas la web estuvo fuera de servicio y presentó fallas en su funcionamiento a causa de un ataque cibernético.
En la comunicación señalaron que ya se convocaron reuniones con los organismos de seguridad estatales para investigar lo ocurrido:
En el documento se aseguró que los datos de sus usuarios no se vieron comprometidos en el ataque. De igual manera, informó que los procesos en curso no se verán afectados debido a que se formuló una certificación por parte de Colombia Compra Eficiente, que autoriza a las entidades públicas para prolongar el plazo en los procesos de contratación, en vista de la contingencia.

El Espectador reportó que algunos contratistas se han quejado en las cuentas oficiales de la agencia de contratación pública, debido a que dicho certificado no especifica (al menos por el momento) una fecha de finalización de la indisponibilidad. Sin embargo, en las últimas horas Colombia Compra Eficiente puso a disposición de los contratistas un enlace mediante el cual se puede descargar el certificado en cuestión, con el fin de anexarlo a los procesos que se adelantan actualmente en SECOP II y dejar constancia de la novedad.
Lo cierto es que durante 34 horas los contratistas no pudieron subir sus cuentas de cobro y las entidades estatales no lograron adelantar trámites relacionados con procesos de contratación y compras públicas.
Frente a la confirmación del ataque cibernético, el senador David Luna aseguró en su cuenta de Twitter que desde hace varias semanas viene haciendo advertencias sobre las fallas que presentaba el SECOP II. El legislador de Cambio Radical señaló:
Con respecto a las medidas en curso para resolver la contingencia se había pronunciado en horas del mediodía Carlos Francisco Toledo, subdirector de información y tecnología de Colombia Compra Eficiente, en una entrevista concedida a W Radio:
Vale recordar que en 2022 otra entidad estatal, el Invima, sufrió varios ataques cibernéticos. El último fue en el mes de noviembre, pero al igual que lo manifestado por Colombia Compra Eficiente, aseguraron en un comunicado que ni la página web del Invima ni la información allí alojada cayó en posesión de los ciberdelincuentes.
Más Noticias
Pico y Placa Cartagena evita multas este lunes 21 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este lunes

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 21 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cali sin infringir la ley?
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Petro rechazó supuesto intento de envenenamiento a ministra de Comercio (e): “Ofensiva mafiosa y nazi”
El jefe de Estado convocó a movilizaciones luego de que Cielo Rusinque denunciara que le obsequiaron unos dulces que ella a su vez regaló a cuatro personas que se intoxicaron al comerlos

La Liendra se la jugó para salir de ‘La casa de los famosos’ y logró su objetivo con 5,95%: esta es su historia
Aunque el creador de contenido es reconocido en el mundo del entretenimiento y las redes sociales, hay muchas personas que desconocen su historia y aquí está toda la información
