
El transporte público y la movilidad continúan siendo uno de los escenarios de mayor caos en Bogotá. Este 1 de mayo, en las redes sociales de TransMilenio se dio a conocer un nuevo caso de intolerancia que dejó como resultado uno de los articulados del sistema con una ventana rota.
Al parecer los hechos se habría desarrollado al sur de la ciudad por cuenta de una persona que en medio de su estado de alicoramiento e intolerancia rompió el vidrio de un alimentador, porque el conductor no paró donde a él le servía:
Aunque no se da más detalles de los hechos, TransMilenio envió un mensaje pidiendo el cuidado de los espacios y la tolerancia: “Hacemos un llamado a la cultura ciudadana y al cuidado de lo que a todos y todas nos cuesta”.

No es el primer caso que se da de este tipo, en el mes de febrero se viralizó un video en redes sociales, donde una mujer rompió una puerta de un articulado. Como quedó grabado en las imágenes, al cerrarse las puertas de uno de los buses del sistema, una mujer comenzó a hablar y a llorar, de acuerdo con el relato de la usuaria que compartió el caso, la mujer comenzó a decir, “que la habían violado unos policías, a decir que tenía un hijo y que un policía lo había violado y que ella lo había matado”. Además, comentó que la mujer no tenía ropa interior y que en el momento que comenzó a romper todo se expuso completamente.
El relato continuó por un rato y la mujer aseguró que había estado algunos años en prisión por haber asesinado, puestamente, a un policía. Tras unos minutos de su relató, la usuaria de TikTok explicó que comenzó a gritarle al conductor del bus y le dijo: “Que si no paraba explotaba una granada o algo así (...) entonces todos le empezamos a gritar al conductor que abriera las puertas, pero no había dónde, pero el señor estaba buscando dónde parar”.
La situación no paro ahí, pues mientras el conductor encontraba una estación, la mujer cogió uno de los martillos de emergencia y con eso comenzó a romper los vidrios de la puerta del articulado. Luego de que paro el bus bajaron a todos los usuarios, incluyendo a la mujer del video.
Hay que recordad que hace poco la empresa advirtió que tiene un déficit fiscal significativo, por diferentes motivos, entre esos la pandemia, las protestas y la destrucción de estaciones y demás. Entre el 2020 y 2021, cuando se generó la pandemia en el país, el sistema capitalino alcanzó un hueco fiscal que, según cifras oficiales, superaba los 892.000 millones de pesos. Sin embargo, pese a la reactivación económica, la compañía no ha logrado recuperarse y sus deudas ya alcanzan los 2 billones de pesos, lo que tiene en alerta roja tanto a sus directivos, así como a la Alcaldía de Bogotá.
Además, desde el Concejo de Bogotá advirtieron que la empresa tiene la soga al cuello, debido a que los colados han generado un déficit promedio de un 15,36%; es decir, que los pasajeros que no validan la registradora son 16 de cada 100, lo que ha generado, incluso, que desde el cabildo distrital pidan la intervención del Gobierno nacional.
Más Noticias
Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital
La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia
Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema



