
El discurso del presidente, Gustavo Petro, desde el balcón que comunica a la Plaza de Armas con la Casa de Nariño, dejó múltiples mensajes que fueron analizados por diversos sectores sociales y políticos. Durante más de una hora, el mandatario no solo habló de los proyectos de reforma a la salud, sistema pensional, laboral y rural, sino que lanzó una dura crítica a ‘las élites’, a los bancos, a las EPS y hasta al expresidente César Gaviria.
Desde el inicio de su intervención, se refirió al periodo de la ‘Revolución en marcha’ de Alfonso López Pumarejo y comparó ese suceso con la actual administración; lanzó críticas a sectores de la prensa sobre la forma de abordar el debate alrededor de la reforma a la salud y hasta aseguró que “querer coartar las reformas puede llevar a la revolución”.
Justamente, esa última premisa llamó la atención de exfuncionarios de gobiernos anteriores y la propia oposición, quienes dijeron que esa mención del presidente se puede considerar como un llamado de alerta. Para el abogado y columnista Ramiro Bejarano, tal mensaje es un desafío para la propia democracia.
“La invitación de Petro a que el pueblo salga a las calles e inicie una revolución de no aprobarse sus reformas es democracia plebiscitaria, desafío a la paz y a institucionalidad”, aseguró el académico, quien advirtió también que, según ese discurso, “no habrá forma de conciliar” con el presidente de la República más allá de sus constantes llamados a la unificación nacional.
Otras figuras fueron más tajantes con el discurso. El exvicepresidente Germán Vargas Lleras dijo que la intervención hecha en la tarde del lunes, primero de mayo, es de “inmensa gravedad”. Cabe mencionar que el líder de Cambio Radical es uno de los principales opositores a la reforma a la salud y, justamente, Petro fue crítico con el modelo actual instaurado en la Ley 100 de 1993.
“Se sabía que Petro no iba a respetar las instituciones ni la democracia. Esperemos que su contundente fracaso gobernando le impida robarse el poder”, aseveró Vargas Lleras. El excandidato presidencial Federico Gutiérrez fue más allá y hasta dijo que uno de los objetivos del primer mandatario es “acabar con la democracia”. Incluso, dijo que, de ser necesario, la oposición al actual gobierno saldrá a las calles para protestar contra el presidente.

Andrés Forero, concejal del Centro Democrático, afirmó que la intervención de Petro en el balcón de la Casa de Nariño fue “amenazante y anti-democrática” y sugirió la unión de diferentes fuerzas democráticas para, según él, defender la Constitución y las instituciones del Estado. María Fernanda Cabal, del mismo partido, dijo sobre esa intervención que “ante una izquierda depredadora debemos unirnos para salvar a Colombia”.
Carlos Fernando Galán también cuestionó la oratoria del jefe de Estado y dijo que estaría en riesgo la separación de poderes y mencionó que, por cuenta de la Constitución de 1991, un exintegrante de un grupo alzado en armas –como lo fue Petro– puede ser elegido por vía democrática como presidente de la República.
“Nuestra democracia ha avanzado a pesar de sus falencias, prueba de eso es la Constitución del 91 y la llegada al poder de quienes alguna vez se alzaron en armas. El cambio no puede ser menoscabarla amenazando uno de sus pilares, la separación de poderes. Se equivoca”, dijo el también excandidato a la Alcaldía de Bogotá.

Más Noticias
Caso Jorge Hernando Uribe: investigación revela detalles inéditos del presunto autor intelectual del crimen
La Fiscalía investiga si el hermano de la víctima planeaba salir del país tras un evento cultural, en lo que podría ser una estrategia para evadir la justicia

Guerra con rostro de niño: más de 362.000 menores fueron víctimas de la violencia en solo seis meses
El más reciente informe del Observatorio de Niñez y Conflicto Armado reveló que la infancia sigue en la primera línea del conflicto, entre desplazamientos, reclutamientos forzados y ataques a escuelas y comunidades

Siguen los rechazos para Atlético Nacional: otro técnico extranjero le habría dicho que no
Pese a que el cuadro verde tiene una de las mejores nóminas del fútbol colombiano, parece que le ha sido difícil encontrar un reemplazo para Javier Gandolfi

El refugio atómico, la serie de ciencia ficción y suspenso que arrasa en Netflix Colombia
La serie española ha logrado posicionarse dentro del ranking de las más vistas de la plataforma desde su estreno el 19 de septiembre

Juan Pablo Montoya habló de la crisis de resultados de Lewis Hamilton con Ferrari en la Fórmula 1: aportó una posible solución
El colombiano, en un nuevo episodio de su pódcast, dejó ver que no hay un esfuerzo en Maranello para adaptarse al estilo de manejo del británico
