
Un nuevo revolcón ocurrirá en el Gobierno nacional: en las últimas horas, el entrante ministro de Transporte, William Camargo, siguió el ejemplo del presidente Gustavo Petro y les solicitó la renuncia protocolaria a todos los directivos de las dependencias adscritas a la cartera que empezó a dirigir el lunes primero de mayo luego de que se posesionó en el cargo.
Infobae Colombia conoció que en las próximas horas podrían abandonar sus cargos los directores del Instituto Nacional de Vías (Invías); la Agencia Nacional de Seguridad Vial; la Aeronáutica Civil; la Agencia Nacional de Infraestructura; Cormagdalena; la Superintendencia de Puertos y Transporte y la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte.
Estas nuevas medidas se dan tras la salida del hoy exministro Guillermo Reyes, que era cuota del Partido Conservador, con el que el presidente Gustavo Petro anunció la semana anterior que se terminaban los acuerdos políticos debido a la controversia por la reforma a la salud.
Así las cosas, el ministro Camargo habría tomado la decisión de que uno de los primeros en salir de su dignidad sea el ingeniero Juan Alfonso Latorre, que se venía desempeñando como director del Invías, desde diciembre del 2022, cuando el entonces jefe de cartera Reyes lo designó en el cargo.

Latorre ha estado en el ojo del huracán por varios de los líos que enfrentó el municipio de Rosas, en Cauca, luego de que se anunció que en tiempo récord se construyó la vía alterna para descongestionar a ese municipio tras el derrumbe en la Vía Panamericana.
Sin embargo, a tan solo tres días de que el mismo jefe de Estado inauguró esa malla vial, la capa asfáltica se estropeó debido a, dijo el mandatario en su momento, la gran afluencia de vehículos que pasaban por ese sector para llevar víveres y suministros a departamentos del Pacífico colombiano como el Nariño y el Valle del Cauca.
“El señor Presidente Gustavo Petro no fue al Cauca a inaugurar una vía, fue a entregar un corredor para comunicar al sur del país”, aseguró Latorre, quien justificó ese impase con el argumento de que se trataba de una vía “temporal” y de “emergencia”.

Y no es el único escándalo que atañe al Invías y a su muy posible saliente director. Luego de que se conoció que el exministro Reyes viajó siete veces en el avión de Pedro Fontecha, dueño de la empresa Ingeniería de Vías, responsable de atender la emergencia en Rosas, Cauca, tras el derrumbe sobre la vía Panamericana, la Procuraduría General de la Nación abrió una investigación preliminar para determinar si Reyes violó lo establecido en el artículo 35, del Código Disciplinario Único, que le prohíbe a los funcionarios del Estado beneficiarse, de cualquier manera, de contratistas estatales.
Acerca del director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que era dirigida por el hoy ministro Camargo, se conoció que en las próximas horas también se designará a uno de sus vicepresidentes al frente de esa entidad adscrita, mientras Camargo evalúa a la persona idónea para que lo reemplace en ese cargo.
Desde este lunes primero de mayo, cuando el presidente Petro posesionó a su nuevo ministro de Transporte, el entrante funcionario empezó a buscar a sus nuevos coequiperos que sucederán a los que Guillermo Reyes había designado desde que llegó al cargo en agosto del 2022.
Más Noticias
Producción ilegal de carbón viene en aumento: así lo alertó la CAR Cundinamarca
Si bien la producción ilegal de este mineral genera buenos ingresos económicos, también deja graves afectaciones al medio ambiente y a la salud de los seres humanos

Feria de empleo en Bogotá ofrecerá 100 cargos para call center el lunes 11 de agosto: así puede participar
La estrategia Talento Capital prioriza a quienes han terminado el bachillerato, brindando acceso a convenios educativos, espacios de esparcimiento y posibilidades de ascenso en una jornada gratuita y sin intermediarios

Camilo Vargas se quedó sin técnico en México: Atlas anunció el despido de su entrenador
El equipo de Guadalajara cayó 0-3 con Pachuca en juego válido por la cuarta jornada de la Liga MX y quedó instalado en la décima casilla del campeonato, tras la eliminación en la Leagues Cup
Carretera construida por disidencias en Jamundí y usada para extorsionar campesinos será asumida por la Gobernación del Valle
De acuerdo con la gobernadora del departamento, la carretera que las disidencias estarían denominando como ‘Marco Fidel Suárez’ será recuperada y puesta bajo gestión pública, con el objetivo de frenar las extorsiones

Asesinaron a líder social José Evelio Muñoz en La Plata, Huila: criminales habrían lanzado su cadáver a un río
El ciudadano habría sido secuestrado el jueves 7 de agosto de 2025, presuntamente, por miembros de las disidencias de las Farc, uno de los grupos armados con mayor presencia en el suroccidente colombiano
