
Un nuevo fenómeno astronómico sucederá en el mundo y Colombia será uno de los afortunados países en el que se podrá observar. Se trata de las Eta Acuáridas, una lluvia de estrellas producto de los fragmentos que deja el paso del cometa Halley sobre su órbita.
“En mayo tendremos la lluvia de meteoros eta Acuáridas, y en octubre tendremos la lluvia de meteoros Oriónidas”, agregó el especialista de la Nasa.
El evento estelar, que es visible desde el pasado 21 de abril en diferentes partes del planeta, podrá observarse hasta el próximo sábado 20 de mayo, aunque se espera que su mayor actividad se dé el viernes 5 de mayo.
En el caso de Colombia, según expertos consultados por RCN Radio, dicha lluvia de estrellas se podrá observar en su mayor esplendor en el amanecer del sábado 6 de mayo.

El origen del fenómeno
El astrónomo y director del Observatorio Astronómico Nacional de España, Rafael Bachiller, explicó en diálogo con el diario El Mundo, que las Eta Acuáridas son el resultado de que cuando la Tierra recorre su camino alrededor del Sol, pasa dos veces al año por un anillo conformado por los restos que deja el cometa Halley cuando este atraviesa la zona una vez cada 76 años.
De acuerdo con Bachiller, la lluvia de estrellas se produce cuando los meteoritos del cometa Halley ingresan a la atmósfera de la Tierra.
Sobre el origen del nombre de esta lluvia de estrellas, la Nasa explicó en su portal oficial que Eta Acuáridas se debe a que estos meteoros se encuentran en la constelación de Acuario. Lo anterior, sumado a que se encuentran relativamente cerca al Ecuador celeste, permite que puedan ser vistas tanto desde el Hemisferio Norte del planeta como del Sur.
A continuación, la imagen de la posición de las Eta Acuáridas:

Cómo ver las Eta Acuáridas
Para la observación de este fenómeno, la recomendación más importante que debe tener en cuenta es alejarse por completo de la contaminación lumínica de las ciudades, para así disfrutar de un cielo completamente oscuro y sin ningún obstáculo a la vista.
Los expertos consultados por RCN Radio, por su parte recomendaron evitar mirar el celular y apagar todo lo que emite luz artificial, debido a que la visión humana tarda cerca de 30 minutos en acostrumbrarse a la completa oscuridad.
Más Noticias
Cali: Pico y Placa para este viernes 25 de julio
Cuáles son los vehículos que no transitan este viernes, chécalo y evita una multa

Beéle conquista la lista de canciones favoritas de Spotify Colombia, ¿Cuáles son sus temas más escuchados?
El originario de Barranquilla se ha posicionado como uno de los artistas más influyentes de Latinoamérica del género urbano

Este es el Pico y Placa en Medellín para este viernes 25 de julio
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Medellin

Secretario de Seguridad de Bogotá lanzó parte de tranquilidad sobre protección del alcalde: “Estamos preparados”
El funcionario aseguró que la Administración distrital evalúa constantemente el riesgo al que se expone Carlos Fernando Galán. No obstante, pidió celeridad en las investigaciones

Video: así jugaba Carlos Valderrama antes de llegar al profesionalismo, “cuando era un pibe”
Recientemente, se rescató un video del “Mono” antes de dar el salto al fútbol profesional, en el que exhibió sus habilidades
