
Un nuevo fenómeno astronómico sucederá en el mundo y Colombia será uno de los afortunados países en el que se podrá observar. Se trata de las Eta Acuáridas, una lluvia de estrellas producto de los fragmentos que deja el paso del cometa Halley sobre su órbita.
“En mayo tendremos la lluvia de meteoros eta Acuáridas, y en octubre tendremos la lluvia de meteoros Oriónidas”, agregó el especialista de la Nasa.
El evento estelar, que es visible desde el pasado 21 de abril en diferentes partes del planeta, podrá observarse hasta el próximo sábado 20 de mayo, aunque se espera que su mayor actividad se dé el viernes 5 de mayo.
En el caso de Colombia, según expertos consultados por RCN Radio, dicha lluvia de estrellas se podrá observar en su mayor esplendor en el amanecer del sábado 6 de mayo.

El origen del fenómeno
El astrónomo y director del Observatorio Astronómico Nacional de España, Rafael Bachiller, explicó en diálogo con el diario El Mundo, que las Eta Acuáridas son el resultado de que cuando la Tierra recorre su camino alrededor del Sol, pasa dos veces al año por un anillo conformado por los restos que deja el cometa Halley cuando este atraviesa la zona una vez cada 76 años.
De acuerdo con Bachiller, la lluvia de estrellas se produce cuando los meteoritos del cometa Halley ingresan a la atmósfera de la Tierra.
Sobre el origen del nombre de esta lluvia de estrellas, la Nasa explicó en su portal oficial que Eta Acuáridas se debe a que estos meteoros se encuentran en la constelación de Acuario. Lo anterior, sumado a que se encuentran relativamente cerca al Ecuador celeste, permite que puedan ser vistas tanto desde el Hemisferio Norte del planeta como del Sur.
A continuación, la imagen de la posición de las Eta Acuáridas:

Cómo ver las Eta Acuáridas
Para la observación de este fenómeno, la recomendación más importante que debe tener en cuenta es alejarse por completo de la contaminación lumínica de las ciudades, para así disfrutar de un cielo completamente oscuro y sin ningún obstáculo a la vista.
Los expertos consultados por RCN Radio, por su parte recomendaron evitar mirar el celular y apagar todo lo que emite luz artificial, debido a que la visión humana tarda cerca de 30 minutos en acostrumbrarse a la completa oscuridad.
Más Noticias
Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada
La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes


