Juan Guaidó llegó a Colombia porque pensaba que la cumbre en Bogotá era una “invitación abierta”

Guaidó, uno de los líderes de la oposición, señaló que su destino era Colombia ya que quería hablar con las diferentes delegaciones sobre el régimen de Nicolás Maduro

Guardar
Juan Guaidó ||  REUTERS/Marco
Juan Guaidó || REUTERS/Marco Bello

En una entrevista reciente con María Isabel Rueda en El Tiempo, Juan Guaidó aseveró que su destino el 24 de abril era llegar a Bogotá para encontrarse con las diferentes delegaciones y con representante del gobierno Petro que asistieron a la Conferencia Internacional sobre Venezuela, y así denunciar y proponer “soluciones” a la crisis que ha desatado el régimen de Nicolás Maduro.

Juan Guaidó aclaró que nunca recibió una llamado formal del gobierno de Petro para asistir a esta cumbre, pero que, a pesar de eso, llegó a Bogotá, ya que interpretó que se trataba de una “invitación abierta” por parte de la Cancillería colombiana, encabezado por Álvaro Leyva Durán, para ayudar a la sociedad venezolana.

También, Guaidó señaló que no solo sintió que lo sacaron abruptamente de Colombia sino que fue perseguido de igual forma por funcionarios del gobierno de Gustavo Petro.

Juan Guaidó señaló que siente que el presidente Gustavo Petro con sus visitas a Venezuela y su relación con Nicolás Maduro trata de “lavarle la cara” a ese régimen, desconociendo el sufrimiento de las víctimas venezolanas.

Estados Unidos también resaltó la irregularidad de la llegada de Guaidó a Colombia

Un portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. le aseguró a Caracol Radio que tenía conocimiento que Juan Guaidó, uno de los líderes de la oposición venezolana, ingresó “sin previo aviso” a territorio colombiano. Además, que en un trabajo articulado entre el gobierno colombiano y estadounidense, pudieron llevar sano y salvo al político a territorio norteamericano, más exactamente a Miami.

“Mientras él estuvo en Colombia, tuvimos esa conversación con nuestros diplomáticos por parte de Estados Unidos que trabajaron con el gobierno colombiano para ayudarlo a llegar a salvo a Estados Unidos”, señaló el portavoz estadounidense a esa emisora colombiana.

A esta misma persona le preguntaron en qué va el asilo político que habían solicitado algunos congresistas de Estados Unidos para Juan Guaidó, a ello señaló que no se puede dar mayor información, ya que no se puede difundir libremente porque se pone en riesgo la integridad del político venezolano y la de su familia.

Cabe señalar que la nueva medida migratoria de Joe Biden no consideran elegibles para un asilo político a aquellas personas que llegan a Estados Unidos sin pedir este permiso previamente, por lo que Juan Guaidó tendría más difícil que se lo otorguen incluso una visa humanitaria. Sobre todo por su paso irregular por Colombia.