
El pastor cristiano Alfredo Saade, que fue precandidato presidencial del Pacto Histórico, viene promoviendo desde semanas atrás una reforma constituyente para, entre otras cosas, cerrar el Congreso de la República. ¿Qué opina el presidente Gustavo Petro al respecto? En las últimas horas el mandatario le cerró la puerta a esa iniciativa pero aseguró que, si el Legislativo la aprueba, él no le ve problema.
Fue desde Madrid, la capital española, cuando el mandatario se refirió a esa controversial iniciativa, que se da luego de que el lunes primero de mayo, durante la posesión de sus nuevos ministros, habló por primera vez de una eventual reelección presidencial, que sería uno de los ítems que incluiría la constituyente de Saade.

Esa afirmación despertó perspicacia desde diferentes sectores porque, aunque la Constitución de Colombia prohíbe una reelección presidencial, si se promueve una reforma a la carta magna del país, esa figura podría revivirse.
Hay que recordar que fue el expresidente Juan Manuel Santos el que promovió, junto a su bancada en el Congreso, la prohibición de que los colombianos que ejerzan la Presidencia regresen al poder. Para hacerlo, se deberá promover una Asamblea Nacional Constituyente, que es el fantasma que persigue al hoy jefe de Estado desde que compitió en 2018 por el cargo que actualmente desempeña.
“Esos episodios no pasan sin el pueblo. No son caprichos de un presidente”, aseguró Gustavo Petro en diálogo con la emisora W Radio, quien reiteró que para promover ese método electoral, y luego de la Constitución de 1991, solo se podrá hacer con la venia del Senado y la Cámara.

De hecho, aseguró que aunque debe “estudiar un poco más” los casos en que los congresistas pueden hacer ese tipo de trámites legislativos, por ahora no ve viable la iniciativa de Alfredo Saade para la nación. “No es un tema mío”, añadió Petro.
Julio Sánchez Cristo, el director de la citada emisora, le preguntó directamente si uno de los motivos por los que vería viable una reforma a la Constitución era ampliar el periodo presidencial. Al respecto, el presidente fue enfático en asegurar que “un asunto de esos no debe ser el motivo de una constituyente”.
A la pregunta de si, entonces, consideraba que esa figura serviría para sacar adelante varios de los proyectos que él y sus ministros proponen para el país, el presidente lo negó.

Esa interrogante se dio porque varias de las actuales reformas del Gobierno Petro enfrentan un duro trámite en el parlamento colombiano, como la de salud, que generó la terminación de acuerdos políticos que el Ejecutivo tenía con los partidos tradicionales Conservador, Liberal y La U.
En las últimas horas, el entrante ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, reiteró que a la actual administración nacional no le interesa extender su mandato y explicó a qué se refería Gustavo Petro con las declaraciones que entregó este lunes en la Casa de Nariño.
Más Noticias
Un colombiano se lleva la victoria en Silverstone en la Fórmula 4 Británica: es protegido de Juan Pablo Montoya
Salim Hanna, del equipo Virtuosi Racing, se impuso en el prestigioso circuito, sumando su segunda victoria de la temporada

Incautan 91 bultos de cocaína en Jamundí con 2,2 toneladas de droga camufladas en carbón mineral
De acuerdo con las autoridades, este laboratorio era utilizado para impregnar cocaína en productos agrícolas, que sería posteriormente enviado a Europa

Juan Fernando Quintero hizo dura revelación y se fue en contra del Independiente Medellín y sus hinchas: “Ya murió”
Pese a que el volante ha dicho que es un aficionado ferviente del “Poderoso”, dio una fuerte declaración sobre un hecho que ocurrió con su familia en un partido

Policía confirmó el plan de alias el Costeño para huir del país mientras era buscado por el atentado contra el precandidato Miguel Uribe
Las autoridades oficializaron su captura la madrugada de 5 de julio de 2025 en la localidad de Engativá, Bogotá

Colombia está en alerta: se han registrado 342 feminicidios en 2025 y el 98% sigue impune
El aniversario de la ley que prometía justicia revela un panorama alarmante. Las estadísticas oficiales no coinciden y la violencia de género sigue creciendo
