
La trigésima quinta Feria Internacional del Libro de Bogotá, el evento cultural y literario más importante del año en Colombia, se despide los bogotanos, colombianos y extranjeros que durante 15 días celebraron los 35 años de la FILBo, por lo que Infobae preparó una selección de cinco eventos a los que vale la pena seguirle la pista en el último día de feria.
Raíces
Escucha el paisaje sonoro con Antonia Bustamante - Talleres 3
(11:00 a. m. a 11:50 a. m.)
A partir de una introducción al sonido desde sus aspectos físicos y perceptivos, este taller busca acercar a los participantes al paisaje sonoro, invitándoles a ampliar la escucha para identificar los distintos elementos animales, naturales y humanos que lo componen. Durante la sesión se realizarán ejercicios para “limpiar” los oídos y enfocar la atención auditiva, y visitaremos distintos lugares sonoros cotidianos y lejanos para descubrir su composición, sus ritmos, sus silencios y estruendos, los seres que los habitan y sus distintas formas de comunicación.
Libros de película
Sin miedo al geek, una charla sobre la importancia social de los cómics y el coleccionismo - Gran Salón Raíces B
(2:00 p. m. a 2:50 p. m.)
La charla contará con expertos en el campo del cómic y el coleccionismo, como Harvey Domínguez, William Peña y Harold Becerra, que compartirán sus conocimientos y experiencias, también discutirán temas como la representación en los cómics, la evolución del género y el papel del coleccionismo en la cultura popular. Además de la charla, los asistentes podrán disfrutar de una exhibición de cómics y coleccionables, así como participar en actividades interactivas para obtener un cómic de Los Héroes Más Poderosos de Marvel.
Colombia, potencia mundial de la biodiversidad
Presentación de la campaña BIBO 2023: Planeta sano, gente sana - Auditorio Pabellón Colombia
(10:00 a. m. a 10:50 a. m.)
La encargada de la presentación de la campaña BIBO 2023, será Alexandra Gómez Arias, directora de Comunicaciones y Conexión WWF Colombia, comunicadora social y periodista con una especialización en Gestión Humana. Desde 2005 hace parte del sector ambiental y durante este periodo ha liderado estrategias de comunicación sobre la protección del medio ambiente nacionales y regionales implementadas en Costa Rica, Panamá, Ecuador, México, Perú y Colombia, entre otros.
Aves y cambio climático; ENCA estrategia nacional para la conservación de las aves - Auditorio Pabellón Colombia
(5:00 p. m. a 5:50 p. m.)
Mostrar las diferentes perspectivas sobre el aviturismo, su incidencia y su accionar en el marco de la Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves en Colombia – ENCA 2030. Colombia es considerado “el país de las aves” con un estimado de 1954 especies (Ayerbe 2019), al menos 83 endémicas, y 193 casi endémicas (Chaparro-Herrera et al. 2013). Este grupo taxonómico ha sido siempre uno de los grupos biológicos más estudiados en el país y cuenta con una historia de desarrollo de herramientas para su investigación y conservación. La segunda versión de la Estrategia de Conservación de las aves para Colombia - ENCA tiene el objetivo de integrar a las aves en las políticas públicas nacionales y conectar acciones de conservación locales y regionales con iniciativas nacionales e internacionales. El proceso de la ENCA ha sido liderado por la Red Nacional de Observadores de Aves (RNOA), el Instituto Humboldt y la Sociedad Audubon, y construida de forma participativa con 800 personas de diferentes sectores (público, privado, ONG´s, academia y comunidades locales e indígenas) a lo largo de todo el proceso.
¡Que viva la música!
Juntaza: Música, saberes y letras - Carpa Cultural
(6:00 p. m. a 6:50 p. m.)
Las raíces, los saberes ancestrales, la música y la oralidad hacen parte de las narraciones que representan la diversidad del país. En esta fusión de ritmos, historias y Juntanza Étnica, el público podrá disfrutar de las tradiciones musicales y ritmos de distintas regiones mientras los músicos hacen un recorrido por las letras que han sido inspiradas en la riqueza cultural. Tostao (Chocquibtown), Luis Eduardo Acústico (Cheque-Chocó), Buay Press (productor, compositor e intérprete), La Meaya (rey de los vientos), Kike Riascos (Herencia de Timbiquí) e Iris Curvelo (une tradición wayúu y vallenato), hablan, cantan y tocan con Ana Copete (Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez) en este cierre musical de la FILBo.
Más Noticias
Colombia está lista para ver el Mundial de Ciclismo en Ruta: hora y dónde ver las pruebas en Ruanda
El certamen reunirá a los mejores pedalistas por primera vez en territorio africano y los Escarabajos le apuntan a subirse al podio en alguna de las competencias

Gustavo Bolívar señaló a Daniel Quintero de burlarse de las personas Lgbt+ por fotomontaje de De la Espriella: “Triste”
El exalcalde de Medellín y precandidato compartió una imagen del abogado en la que aparece con su apariencia modificada

Miembros de la Junta Directiva de Ecopetrol en la lupa de las autoridades por irregularidades en millonario contrato
El contrato, firmado con la firma estadounidense Covington & Burling LLC, se originó para evaluar procesos judiciales en Estados Unidos relacionados con Ricardo Roa

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ sube la exigencia a las candidatas este 20 de septiembre
Las tensiones por la convivencia y el rigor de los retos deja ver los primeros roces entre las participantes
