
Luego de Venezuela y México, la mesa de conversaciones tendrá como sede la isla de Cuba, donde las delegaciones se encontraron en el Salón de Protocolo de El Laguito, en La Habana, para dar inicio al tercer ciclo. Se espera que en esta ronda de diálogos se inicie el desarrollo de la agenda y pactar un cese al fuego bilateral.
En los dos primeros ciclos de conversaciones se definió la agenda de diálogos que quedó consignada en el Acuerdo de México. La guerrilla insiste en que los acuerdos deben iniciar por abordar la participación de la sociedad para la construcción de la paz, que se estableció en el primer punto de la agenda. Por su parte, la delegación del gobierno considera fundamental que se logre el cese al fuego bilateral.
Iván Cepeda, miembro de la delegación de Gobierno, señaló que lo clave de este ciclo será llegar a acuerdos parciales sobre puntos de la agenda que es inédito en las conversaciones de paz que se han sostenido. “En el orden del día están tres temas, sobre dos de ellos queremos llegar a un acuerdo: el primero es el cese al fuego, ojalá de hostilidades también, que es un asunto fundamental, avanzar al máximo en el diseño de ese cese; y también en segundo lugar el primer punto de la agenda”, sostuvo el senador.
Cepeda explicó, poco antes de dar inicio al evento protocolario, que buscarán un cese al fuego bilateral que se extienda en el tiempo y en el territorio. Habrá que definir el tipo de acciones que se limiten y también que no sea únicamente respecto a las hostilidades con la fuerza pública sino también con la población civil y la infraestructura.
Durante su visita a España, el presidente Petro también se refirió al cese al fuego. Propuso que podría evaluarse una tregua bilateral regionalizada que, a medida que muestre resultados en mecanismos de verificación y alivios humanitarios, se extiendan en el territorio nacional o a otras regiones.
“Los procesos de paz siempre tienen que llegar a un cese al fuego, sin eso no tiene sentido hablar de paz. En algún momento se tiene que dejar de disparar. Tenemos unas propuestas del lado nuestro, que tienen que ver con regionalizar los ceses al fuego. Progresivamente podrían aumentar en la geografía nacional y, también, periodizarlos”, sostuvo el Presidente.

Pablo Beltrán, jefe de la delegación del ELN, sostuvo en su intervención durante la instalación que la guerrilla tiene “la plena disposición y le apostamos a lograr lo que nos propusimos en el ciclo de México: llegar al Cese el fuego y a la participación de la sociedad”. Sin embargo, hizo una advertencia, señaló que hay desafíos por cuenta de lo que llamaron “enemigos de los cambios y la paz” que buscarían mantener la guerra.
La misma advertencia la elevó el primer comandante del ELN, Antonio García, quien a través de una columna de opinión señaló que el “alto mando militar y los organismos de inteligencia” se han propuesto atacar el proceso de paz con la guerrilla.
“En primer lugar han puesto a rodar un plan de operaciones para “dar de Baja” a miembros de la Comandancia del ELN, acciones que están en curso, pero que se extenderán aún en el Cese el Fuego Bilateral, de llegarse a pactar. Para evitar implicaciones políticas lo están adelantando con comandos de mercenarios. Acciones altamente provocadoras y saboteadoras, que llegarían a retar a la comunidad internacional que participa en el Proceso de Paz, como los países Garantes y Acompañantes, así como al Vaticano y la ONU”, señaló.
La delegación de diálogos del ELN, como dejó claro Beltrán, no tiene como prioridad el cese al fuego, sino que este debe ser paralelo a los acuerdos de la participación de la sociedad, que lleve a lo que denominan un “Gran Acuerdo Nacional que garantice la paz definitiva”.
Más Noticias
Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta famosa lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios cada semana

Resultados del Sorteo Extraordinario de Navidad 22 de noviembre
Esta edición especial realizado por la Lotería de Cundinamarca y la Lotería de la Cruz Roja entrega un premio mayor de $18.000 millones y más de 30 secos millonarios

Nuevo video muestra el momento exacto en que la volqueta sin frenos arrolla a 12 vehículos en Medellín
El material audiovisual muestra al vehículo de carga descendiendo a gran velocidad por una de las lomas más transitadas de Robledo y embistiendo uno a uno a carros particulares y a un bus de servicio público

Atacan con explosivos el Batallón Especial Energético y Vial en Arauquita: autoridades entregan detalles
El Ejército Nacional confirmó que no hubo militares ni civiles heridos, y que tampoco se registraron daños en la estructura



