
El lunes 1 de mayo, el presidente Gustavo Petro asistió al balcón que da a la Plaza de Armas de la Casa de Nariño en compañía de Verónica Alcocer, y dio declaraciones sobre el futuro de las reformas por parte de quienes salieron a marchar durante el Día del Trabajador. Tras el discurso del jefe de Estado, llegaron las críticas, una de ellas por parte del expresidente de Colombia Andrés Pastrana Arango.
Durante más de una hora, el mandatario no solo habló de los proyectos de reforma a la salud, sistema pensional, laboral y rural, sino que lanzó una dura crítica a ‘las élites’, a los bancos, a las EPS y hasta al expresidente César Gaviria.
A través de su cuenta oficial de Twitter el exmandatario conservador expresó:

Las reacciones por el anterior mensaje no se hicieron esperar, dentro de los comentarios se encontró al senador del Partido Verde, Ariel Ávila: “La decadencia de Andrés Pastrana es única. Un tipo radicalizado, superficial, loco de atar. No sabe ni lo que escribe, su punto de comparación es el laureanismo, aunque claro, en versión comedia”, afirmó.
Otros de los comentarios de usuarios de la plataforma se refieren a la situación general del país. “Dr. Pastrana necesitamos unir las fuerzas políticas de todas las orillas en bien de la patria”, se lee. “Gustavo Petro tiene mala memoria, ‘el pueblo colombiano’ siempre se ha resistido a las cosas impuestas, vengan de dónde vengan, eso está en nuestro DNA y sabe que está jugando con fuego”, comentó otro de los usuarios.
“Así se oyó, como en tono de amenaza y todos los colombianos lo captamos, me acorde de Juan Manuel Santos cuando amenazó qué sino se firmada el acuerdo de paz, llegaría la guerra a las ciudades, se firmó y todo sigue igual”; “El país entero está en la mira,lo que lo llevó al M19 lo quiere implantar a cómo dé lugar,por eso nada de lo que está pasando es casualidad,las reformas,el PND,el gabinete,la paz total,con leyes que favorecen las organizaciones criminales,ahora creciendo en número y territorio,negocio,etc”; “Lo que confirmamos hoy es que a Petro se le safó el tornillo”: fueron algunos de los mensajes de algunos internautas.
Vale mencionar que la locución del presidente Petro se centró buena parte se refirió al periodo de la ‘Revolución en marcha’ de Alfonso López Pumarejo y comparó ese suceso con la actual administración; lanzó críticas a sectores de la prensa sobre la forma de abordar el debate alrededor de la reforma a la salud y hasta aseguró que “querer coartar las reformas puede llevar a la revolución”.
Además, el jefe de Estado mencionó que la justicia social genera una sociedad más pacífica, productiva, democrática y, por ende, genera más ganancias. Dijo que el contexto de su gobierno es similar al de López Pumarejo en el sentido de que en ese periodo también estaba en juego la aprobación de múltiples reformas.
“Nos han reducido el concepto de libertad a ese criterio que solo puede expresar el que puede comprar o el que puede vender. La mayoría de la población está excluida, pareciera entonces que no tuviera libertad”, dijo el mandatario.
Otras reacciones
En la mañana del martes 2 de mayo, el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, indicó en sus redes sociales que, “uno de los problemas de Petro es que se cree genio, y no se da cuenta que muchos que se oponen a sus reformas no son oligarcas esclavistas, sino personas más preparadas que él, interesados en mejorar las condiciones de los más necesitados y la igualdad, comenzando por algunos de sus exministros, además de académicos, directores de centros de investigación, etc”.

El excandidato presidencial Federico Gutiérrez expresó que uno de los objetivos del primer mandatario es “acabar con la democracia”. Incluso, dijo que de ser necesario la oposición al actual gobierno saldrá a las calles para protestar contra el presidente.
“Luego se inventará la excusa para convocar una Asamblea Nacional Constituyente para quedarse en el poder. Dios nos proteja. Si es necesario también saldremos a las calles a defender a Colombia”, añadió el también exalcalde de Medellín.
María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático, dijo sobre esa intervención que “ante una izquierda depredadora debemos unirnos para salvar a Colombia”.
“Lo que Petro sabe es desordenar un país, señalar a otros de responsables para nunca asumir sus faltas propias; es decir que todo está mal y que tiene la condición y calidad de poder cambiar para bien, cuando no es cierto. La izquierda es incapaz, incompetente y depredadora”, sostuvo la derechista a través de un video publicado en su cuenta de Twitter.
Más Noticias
Sandra Ramírez, que fue pareja de alias Tirofijo, le deseó el feliz cumpleaños al dictador Nicolás Maduro: “Mucho ánimo para seguir avanzando”
La senadora del partido Comunes, surgido tras la desmovilización de las antiguas Farc, causó una fuerte polémica por su saludo al jefe del régimen de Venezuela, que llegó a los 63 años

El polémico decreto que pone en riesgo la diplomacia de Colombia provocó denuncias: “Esos requisitos no son caprichos”
Unidiplo y Asodiplo advierten que la medida del Gobierno nacional comprometería la calidad y profesionalismo del servicio exterior del país

Bar que operaba como “sindicato” fue sellado tras denuncias por irregularidades y exceso de ruido
El cierre temporal se produjo luego de que autoridades detectaran venta de licor, ausencia de documentos y riesgos para la seguridad, en respuesta a las quejas de la comunidad por perturbación del orden

Conciertos del Grupo Niche y El Gran Combo emocionan a los asistentes hasta las lágrimas: “Me siento como en casa”
El tour se ha llevado todos los aplausos y en redes sociales felicitan a sus integrantes por dejar en alto a sus países de origen

Ministerio del Deporte se pronunció tras señalamientos contra presidente de la Liga de Fútbol de Salón de Bogotá
Las autoridades coordinan acciones legales y de acompañamiento tras recibir pruebas y testimonios de familiares y exintegrantes del grupo deportivo


