
Semanas después de que circulara un panfleto amenazante contra las personas LGBTIQ+ del municipio de Carmen de Bolívar, fue atacada una lideresa social trans del municipio. Los hechos sucedieron el 30 de abril, la víctima fue La Pola, como es conocida por la población Dania Sharith Polo.
La Pola se encontraba en su hogar, cuando pasadas las 6:00 p. m. sujetos armados llegaron y le dispararon cinco veces. La líder fue trasladada a un centro asistencial, donde su estado de salud se mantiene con pronóstico reservado.
La mujer hace parte de un colectivo de personas LGBTIQ+ que buscan reparación colectiva por los abusos de los grupos armados contra las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas (Osigd) en el Carmen de Bolívar, sucedidas entre las décadas de 1990 y el 2000, grupo de reparación colectiva reconocida por la Unidad para la Atención y la Reparación Integral de las Víctimas, desde el 2020.
Como parte de su trabajo, había rendido testimonio ante Comisión de la Verdad y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). También colabora con los procesos de la Casa Caribe, liderada por la organización Caribe Afirmativo. Precisamente, esta organización se pronunció sobre los hechos:
La comunidad LGBTI del Carmen de Bolívar se encuentra alarmada por la situación, pues el 10 de marzo circuló en ese municipio un panfleto amenazante, firmado por el Clan del Golfo. En el documento se advertía que:
“Llego la hora de la limpieza social, en el sector Gambotico mas exactamente sector Restaurante la Mencha (puente Esposa) tenemos informacion que hay un grupo de GAY-LGBTD que se estan reuniendo nuevamente todas las noches para comerciar drogas (marihuana) y realizando actos bochornosos, le estamos informando a dicho grupito que los declaramos objetivo militar, a partir de hoy, no vamos a permitir que pongan en peligro la integridad de los vecinos” (sic).

En su momento, Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo, explicó a Infobae Colombia que las amenazas contra las personas LGBTQ+ en Colombia, particularmente las expresadas en panfletos amenazantes, han tenido un aumento del 400% después de la firma del Acuerdo Final de Paz, no solo para las personas Osigd, sino también para otros grupos poblacionales.
Pero a pesar de la alarmante cifra, Castañeda indicó que lastimosamente el Estado colombiano no ha brindado suficiente atención, si bien entienden que en ocasiones las amenazas no son fidedignas, estas deben ser investigadas por las autoridades competentes.
El director de Caribe Afirmativo reclamó la presencia de la Fiscalía General de la Nación y entes de control, pues no se puede minimizar el riesgo de amenaza, ni dar por hecho que todos los panfletos son falsos.
Castañeda explicó para este medio que han identificado cuatro factores que son determinantes en estas amenazas: el primero es que muchas de estas terminan materializando lo ahí señalado, entonces no hay lugar para afirmar que todas las amenazas son falsas; en segundo lugar, la mayoría de las amenazas son dirigidas hacia defensores y defensoras de derechos humanos y lo que se busca es silenciar e invisibilizar su liderazgo.
El tercer factor es que ocurre, mayoritariamente, en territorios Pdts, los cuales se supone están siendo intervenidos por el Estado. El cuarto punto, las amenazas están dirigidas a grupos poblacionales históricamente discriminados y excluidos.
Más Noticias
Se registró un sismo de magnitud 3.4 en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.2 en Valle del Cauca
El movimiento telúrico comenzó a las 01:44 (hora local)

Resultados de la Lotería de Medellín: ganadores y números premiados del viernes 4 de julio
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

Tras la prueba de salvación, seis participantes quedarón en riesgo de abandonar ‘MasterChef Celebrity Colombia’
Con el regreso del ganador de la segunda edición del formato para supervisar a los famosos, la prueba de salvación fue un desafío culinario totalmente minimalista que llevó a las parejas al borde de los nervios

Juan Pablo Montoya: a 20 años de su espectacular victoria en el GP de Gran Bretaña en 2005
El colombiano, a bordo de un McLaren, se convirtió en el primer suramericano en subirse a la cima del podio en Silverstone desde Ayrton Senna
