
El martes dos de mayo inicia el cierre en el Parque Lleras, en Medellín, sitio que se ha convertido en un espacio de prostitución, venta de drogas y diversos hechos indecentes en horas de la noche. La primera autoridad de la ciudad de la montaña, Daniel Quintero, indicó que la finalidad es que el Parque Lleras se convierta en una de las zonas más seguras de Medellín, y se instalen filtros para controlar el acceso a este lugar que ha sido ícono.
Cabe mencionar que esta zona en la capital de Antioquia fue remodelado recientemente con el fin de que la zona sea segura y de provecho tanto para visitantes como ciudadanos que transitan cotidianamente. Hasta el momento al Parque Lleras se le ha invertido 13 mil millones de pesos en obras, según información brindada por la administración.
En relación a la medidas anunciadas el alcalde comentó: “El Parque Lleras se convertirá en una nueva zona blindada en la ciudad. Estamos trabajando de manera articulada con los comerciantes de Provenza, para implementar algo parecido en este lugar”. Además afirmó que esta intervención lo que permitirá es que el Parque Lleras vuelva a ser un espacio atractivo, turístico y seguro, para que sus visitantes puedan realizar diferentes tipos de actividades recreativas, culturales y artísticas.
Algunas de las medidas y razones sobre el cierre
Las medidas se implementaron desde el domingo 30 de marzo, fecha en la que se esperaba tener concluidas las obras en la zona, con el fin de adecuar la infraestructura y la vía 38, que según el alcalde Quintero, todavía hace falta. Según el mandatario lo que se hizo fue algo similar a la Plaza de Botero en donde se definirán; ingresos de personas por horarios y controles para impedir acciones delictivas.
Este parque será completamente peatonalizado y se establecerán tres accesos, el primero sobre la calle 10 que con relación a la información de Noticias Caracol incorporará tres filtros. “Los taxis van a ser de empresas reconocidas, el turista o el ciudadano que va a la zona sabemos para dónde va, tiene que llegar allá o si no el taxista tiene que responder por eso”, sostuvo el alcalde.

También, se definirán horarios para el ingreso de menores de edad y la fiesta, en horas del día y hasta las siete de la noche se permitirá el ingreso de niños, niñas y adolescentes, pero después de ese horario solo podrían permanecer los adultos. En cuanto al horario para los establecimientos comerciales iría hasta las 4:00 de la madrugada.
En mandatario de la capital antioqueña comentó en el medio citado que uno de los principales propósitos es disminuir prácticas como que los menores ingresen hasta altas horas de la noche, además. ‘’No se permite la prostitución, la explotación infantil, el abuso infantil, el baile a extranjeros por parte de mujeres y niños”.
El alcalde también señaló que se está analizando medidas de control de ingreso en otras cinco zonas de Medellín, en donde se exigirán requisitos similares para generar control del territorio, con el fin de dar respuesta a las peticiones de la comunidad.
El domingo 5 de marzo las autoridades adelantaron una intervención en el parque Lleras para atacar de frente la explotación de menores de edad, según el balance, 11 niños y niñas que estaban siendo instrumentalizados fueron recuperados y puestos a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

También se individualizaron a 15 personas, se incautaron cinco armas blancas, se impusieron 43 comparendos por Código Nacional de Seguridad y Convivencia y fueron recuperados un vehículo y un celular. Por otro lado, se ejecutaron 30 controles a hoteles y establecimientos comerciales del sector, con el fin de verificar si en estos lugares se estaban realizando acciones de explotación de menores.
El alcalde Quintero afirmó que es importante darle oportunidades a los jóvenes en la ciudad, capturando a los que los instrumentalizan, por ello es necesario eliminar el problema desde la raíz e ir contra los cabecillas de estas estructuras, esto en relación a la operación en el portal Minuto30.
Este tipo de medidas han generado división entre la ciudadanía, por una parte se encuentran los que apoyan y en contravía están quienes creen que esto lo que generará es restricción del espacio público.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO; siga el minuto a minuto de Luis Díaz por la fecha 11 de la Bundesliga
Los “Gigantes de Baviera” quieren una nueva victoria en el campeonato alemán, camino al fin de año, y Luis Díaz jugará desde el arranque
Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche
En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público

Reaparece Lady Tabares junto a director de ‘La vendedora de rosas’, el reencuentro emocionó a seguidores: “Los queremos mucho”
Videos subidos por la actriz a Instagram muestran la complicidad que mantiene con el cineasta tras más de veinte años del estreno de “Lady, la vendedora de rosas”

Teófilo Gutiérrez elogió a Jhon Jáder Durán: “Es uno de los mejores de Colombia”
El exdelantero de la Selección Colombia aconseja manejar su carácter para que brille en el combinado nacional
Petrobras mueve sus fichas en el Caribe: junto a Ecopetrol perfora un nuevo pozo mientras avanza Sirius
Proyectos de gas en el Caribe avanzan con inversiones millonarias y un cronograma ajustado, en medio de la incertidumbre sobre el abastecimiento futuro de Colombia


