
Cifras poco alentadoras entregaron Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes Empresarios) y la Andi (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia) sobre la comercialización de vehículos nuevos en Colombia durante abril del 2023.
De acuerdo con la información de matrículas suministrada por el Runt (Registro Único Nacional de Tránsito), en dicho mes se matricularon 13.740 vehículos nuevos, lo que representó una disminución del 33,4% con respecto a abril del 2022 (20.692).
Este también precisó que en el acumulado de los cuatro primeros meses del año se matricularon 60.597 vehículos nuevos, lo que representó un decrecimiento del 22,4% respecto al mismo periodo del 2022 (78.049).
Las marcas
Las cinco marcas con mayor número de matrículas en el mes de abril fueron Renault (2.250), Toyota (1.847), Mazda (1.640), Chevrolet (1.517) y Kia (986) con participaciones de mercado en el orden de 16,4%, 13,4%, 11,9%, 11,0% y 7,2%. Estas representaron el 60% (8.240) del total de vehículos matriculados en el cuarto mes del año (13.740).
De igual forma, las cinco marcas con mayor número de matrículas entre enero y abril fueron Renault (10.029), Chevrolet (8.014), Toyota (7.731), Mazda (5.139) y Kia (4.582) con participaciones de mercado en el orden de 16,6%, 13,2%, 12,8%, 8,5% y 7,6%, respectivamente, y que representaron el 58,6% (35.495) del total de vehículos matriculados en lo que va corrido del año 2023 (60.597).
Por ciudades y áreas metropolitanas
Medellín y el Valle de Aburrá (2.635) resultaron como el área metropolitana donde más se vendieron vehículos en abril. Le siguieron Bogotá (2.381), Funza (1.722), Cúcuta (933) y Cali (972). Estas cinco ciudades fueron las que tuvieron mejores ventas y representaron variaciones de -29,0%, -41,5%, -3,7%, 5,6% y -40,5%, respectivamente, ya que en igual periodo del 2022 registraron ventas por 3.709, 4.071, 1.789, 940 y 1.634, respectivamente.
La otra cara de la moneda, la presenta Pasto, que terminó como la ciudad con menor desempeño al vender 97 vehículos. No obstante, tuvo un crecimiento de 27,6% frente a abril del 2022, cuando en esta ciudad se vendieron 76 vehículos.
Otras ciudades con bajo desempeño y variaciones negativas resultaron siendo Armenia, Sincelejo y Montería, que alcanzaron a vender 99, 105 y 117 vehículos, respectivamente, lo que representó caídas respectivas de -62,8%, -14,6% y -28,2% frente a abril de 2022, cuando vendieron, en su orden, 266, 123 y 163.
Por departamentos
Por departamentos, Cundinamarca (3.277) lideró la actividad. Le siguieron Antioquia (2.746), Valle del Cauca (1.121), Norte de Santander (1.000) y Atlántico (435). Estos cinco departamentos fueron los que tuvieron mejores ventas y representaron variaciones de -19,6%, -29,6%, -40,2%, 4,3% y -58,8% respectivamente, ya que en igual periodo del 2022 registraron ventas por 4.075, 3.903, 1.875, 959 y 1.057, respectivamente.
En contraste, Casanare (88) terminó como el departamento con menor dinámica. De igual forma, tuvo una caída de -28,5% frente a igual periodo del 2022 (123).
Otros departamentos con bajo desempeño y variaciones negativas fueron Cesar, Quindío, Sucre y Córdoba. Estos alcanzaron a vender, en los respectivo, 94, 99, 105 y 122 vehículos. Estos cuatro departamentos tuvieron variaciones de -29,9%, -63,1%, -14,6% y -25,2%, en relación a abril del 2022; ya que, en igual periodo, cada uno, vendieron 134, 268, 123 y 163.

Transporte de carga refleja decaimiento de la economía
Uno de los indicadores más llamativos en este informe es lo sucedido con el transporte de carga. En el acumulado de los primeros cuatro meses del año tuvo una disminución del 11,8%, debido a que en este periodo del 2023 se vendieron 4.384 vehículos, mientras en el 2022 la cifra llegó a 4.970.
Algo parecido ocurrió con las cifras de abril, pues en el 2023 se vendieron 825 y en abril del 2022 la venta se ubicó en 1.380.
El vicepresidente de Comercio Exterior y Sector Automotor de Fenalco, Eduardo Visbal, mostró preocupación, sobre todo porque la caída en el transporte de carga demuestra el decaimiento que tiene la economía de Colombia.
Más Noticias
Liberaron a Elkana Bohbot, ciudadano colombiano secuestrado por Hamas durante el festival Nova
Elkana Bohbot hacía parte de los últimos 13 secuestrados que fueron entregados a la Cruz Roja por parte de Hamas

Balacera en Engativá, Bogotá: un muerto y tres heridos tras ataque a un local comercial
Las autoridades investigan si el tiroteo, perpetrado por sicarios en moto en el barrio Unir, estaría relacionado con un ajuste de cuentas

Hermano del senador Elías Chagüi firmó tres contratos con el Ministerio del Interior durante el Gobierno Petro
Salim Chagüi, recibió pagos mensuales de siete millones por labores jurídicas y de enlace en áreas que atienden a comunidades vulnerables, acumulando cerca de 120 millones de pesos entre 2023 y 2024

Reducción de jornada laboral impulsa el empleo en Colombia, pero afecta la productividad
Una parte de la reducción reciente en el desempleo estaría relacionada con la redistribución del mismo volumen de trabajo entre más personas, según el estudio de Corficolombiana

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cali este 13 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
