
El presidente ejecutivo de Fedegán (Federación Colombiana de Ganaderos), José Félix Lafaurie, hizo un análisis de lo que sucedido con la polémica generada en torno a los artículos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) del Gobierno de Gustavo Petro y que se refieren a lo que se denominó como “expropiación exprés”.
Según él, hay una confusión entre la proposición a tramitar y los artículos del PND.
Por consiguiente, anotó que el país no puede seguir en un debate que genera confusión y, al mismo tiempo, temor frente a lo que el Gobierno hará en esta materia.
Frente a lo dicho por la ministra de Agricultura, Jhénifer Mojica, de que no se necesita llegar a la compra obligatoria, anotó que hay que ayudar al Gobierno.
En este sentido, Lafaurie manifestó que el Gobierno tiene claro que va a cumplir con el Acuerdo de La Habana y la invitación del presidente Gustavo Petro es que se logre avanzar en la adquisición de tierras para el fondo gratuito.
Así las cosas, dijo que la invitación a los ganaderos, pero también a todos los involucrados, es que se avance en esa dirección para que se pueda cumplir con el acuerdo de tierras sin necesidad de generar elementos que perturben la tranquilidad en las diferentes regiones colombianas.
Punto uno del Acuerdo de La Habana
También dejó claro que en este momento hay tierras para cumplir el punto uno del Acuerdo de La Habana, que se refiere a la Reforma Rural Integral, la cual contribuirá a la transformación estructural del campo, cerrando las brechas entre el campo y la ciudad y creando condiciones de bienestar y buen vivir para la población rural.
Agregó que el gremio ganadero avanza a la fecha con 1.008 ofertas por 495.771 hectáreas. Pero insistió en que el asunto no es solo entregar tierras, sino que es “superar el abandono”.
Con respecto a esta última frase sobre “superar el abandono”, explicó que no niega el derecho del campesino a ser propietario de un terreno y, por ende, expresó que un título de propiedad no sacará al campesino de la pobreza si no está acompañado de las condiciones para que la tierra sea realmente “redentora” y capaz de dignificar al campesinos, por ejemplo, con los servicios públicos, entre los que están energía, agua, vías (especialmente terciarias), crédito, mercados nacionales e internacionales, educación, salud; entre otras.
“Conocemos las declaraciones de la nueva ministra de Agricultura y estamos de acuerdo. Además, le deseamos éxito y le ratificamos nuestro compromiso con el acuerdo de tierras”, puntualizó José Félix Lafaurie.
Más Noticias
El senador Wilson Arias contestó a mensaje de Vicky Dávila pidiendo a Estados Unidos que entre a Venezuela: “Cipaya ella”
El senador del Pacto Histórico criticó a la periodista y precandidata presidencial por solicitar la acción de fuerzas extranjeras en Venezuela, cuestionando su postura y conocimiento sobre política internacional

Colombia tiene nuevo rival en la Copa del Mundial de la FIFA 2026: estas son las 21 selecciones clasificadas
El sorteo de la fase de grupos se realizará el 5 de diciembre en Washington, mientras que el pitazo inicial está programado para el 11 de junio del 2026 en el estadio Azteca de México
Liberaron a Elkana Bohbot, ciudadano colombo-israelí secuestrado por Hamas durante el festival Nova
Elkana Bohbot hacía parte de los últimos 13 secuestrados que fueron entregados a la Cruz Roja por parte de Hamas

Gustavo Petro confirmó acercamientos con el Clan del Golfo: Catar será el mediador en las negociaciones
El presidente también lanzó pullas al Gobierno israelí sobre su proceso de paz tras dos años de conflicto con Palestina, haciendo énfasis en la elevada cifra de víctimas mortales durante la guerra

James Rodríguez y David Ospina protagonizan un baile familiar tras la victoria de Colombia ante México
Después de vencer al conjunto mexicano, los jugadores colombianos compartieron con sus hijos una coreografía de TikTok, mostrando una faceta distinta fuera de la cancha
