
La Feria Internacional del Libro de Bogotá, el evento cultural y literario más importante del año en Colombia, comienza su despedida de los bogotanos, colombianos y extranjeros que durante 15 días han asistido a su edición número 35, por lo que Infobae preparó una selección de seis eventos a los que vale la pena seguirle la pista en el penúltimo día de feria.
Raíces
Cómics enraizados en lo local: Bogotá como escenario - Gran Salón Raíces C
(3:00 p. m. a 3:50 p. m.)
Tatee (autora de Las cosas que ya no están) y Gusanillo (autor de Basuras y coautor de Agente Malintz) son reconocidos creadores de cómic en el ámbito local. Sus historias se desarrollan en paisajes reconocibles, pues se inspiran en las particularidades de la geografía y la gente de Bogotá. Junto con Pablo Guerra (Colombia), conversan sobre sus procesos de creación, lo que les ofrece lo local para motivar sus procesos creativos y, en general, acerca de la escena del cómic en Colombia.
El territorio y la cotidianidad latinoamericana narrados por las escritoras - Gran Salón Raíces B
(1:00 p. m. a 1:50 p. m.)
En la obra de Laura Baeza (México) y de María del Mar Ramón (Colombia) se puede encontrar un afilado retrato de Latinoamérica. Sus libros logran capturar gestos, relaciones y escenarios cotidianos tras los que se esconde un comentario sobre las violencias veladas que circundan nuestro continente. Este evento se grabará en vivo para el pódcast Womansplaining.
Narrativa de mujeres: cuando las aguas se juntan
Diferentes formas de ser mujer - Gran Salón Raíces A
(4:00 p. m. a 4:50 p. m.)
Djamila Ribeiro (Brasil), una de las filósofas del afrofeminismo más destacadas de América Latina, conversa con la historiadora afrodiaspórica anticolonial Alejandra Londoño (Colombia) y la escritora colombiana Vanessa Rosales.
Conversaciones que le cambiarán la vida
La vida... en puntos suspensivos - Gran Salón Raíces F
(10:00 a. m. a 10:50 a. m.)
Conversatorio que aborda temas médicos, espirituales y emocionales alrededor de los sobrevivientes al covid-19 que son el motivo del libro del mismo nombre de la autora Patricia Helena Vitola, que cuenta un profundo testimonial de su historia propia del coma y supervivencia a una intubación en el pico de 2020 de la pandemia.

Ruge con Daniel Habif - Auditorio José Asunción Silva
(2:00 p. m. a 2:50 p. m.)
El autor y reconocido speaker Daniel Habif (México) eleva su inspiradora y estimulante voz para compartir aprendizajes profundos y aplicables que permitan a los asistentes comprender sus límites mentales y alcanzar un mayor dominio de sus capacidades.
¡Que viva la música!
Rock en vinilos - Carpa Colombia a la Mesa “Libros para Comer”
(2:00 p. m. a 1:50 p. m.)
¿Cómo es posible que el rock aún siga tan vigente? Es indudable que jamás pasará de moda y está aún cobrando más vigencia por la calidad de la música y la nostalgia que nos genera escuchar esos clásicos que marcaron la historia de la música. ¿Cómo resultará escuchar estos temas en algo tan clásico como un tornamesa con acetatos?
Más Noticias
El exsuperintendente de Salud Luis Carlos Leal anunció que será candidato presidencial e invitó a la gente a unirse a su campaña
El exfuncionario del gobierno de Gustavo Petro hizo pública su intención de competir por la presidencia, con una propuesta de nuevas ideas y le pide a la sociedad que respalde su propuesta

Así suena ‘Tusa’ de Karol G en la versión original de su compositor: es colombiano y trabajó con Shakira
La paisa presentó este sencillo en 2021, en colaboración con Nicki Minaj, y fuela canción con la que la artista saltó al estrellato internacional, pero poco se sabía de su creador original

Sathya, primera eliminada del ‘Desafío 2025’, confesó que atentó contra su vida tras sufrir acoso en el colegio: “Me cortaba”
Ser víctima de matoneo a los 16 años le causó una fuerte depresión a la joven exparticipante del ‘reality’ de supervivencia, que tuvo que ser medicada por pensamientos suicidas: “Sentía que no valía nada”

María Fernanda Cabal le respondió a sus críticos por imagen suya creada con la IA: “Muy divertido este esfuerzo de los vagos. Y el corazoncito en las manos déjenselo a Petro y a Francia”
La senadora del Centro Democrático se defendió en redes sociales de sus detractores

Austria y Alemania expresan reparos sobre proceso de contratación de pasaportes en Colombia
En su momento, un enviado oficial habría viajado desde Viena a Bogotá con el objetivo de presentar la propuesta tecnológica de Austria, pero habría enfrentado múltiples obstáculos
