
El expresidente Álvaro Uribe señaló que está de acuerdo con crear un sistema de pilares como lo propone el presidente Gustavo Petro. Pero puso cuatro condiciones para apoyar la reforma pensional que fue radicada en el Congreso de la República, con el fin de proteger a los fondos privados.
“Para apoyar el Programa del Adulto Mayor, apoyamos la Reforma de Pilares en Pensiones, con el cuidado de evitar una descapitalización de los fondos de pensiones”, señaló el expresidente, quien publicó un video en el que explicó las cuatro modificaciones al proyecto de ley.
La primera condición es que Colpensiones únicamente reciba las cotizaciones de los trabajadores que devenguen un salario mínimo, contrario a la propuesta del Gobierno nacional que busca que el tope para el régimen público sea de hasta tres salarios mínimos.
Este es uno de los reparos que ha planteado también Asofondos a la reforma pensional. Señalan que, dado el modelo de funcionamiento del régimen público, que sería el pilar contributivo, debido a la tendencia del envejecimiento de la población, el sistema se podría ver sin suficientes cotizantes para suplir el monto de mesadas en un futuro.
Esto porque consideran que “debe evitarse una grave descapitalización de los Fondos de Pensiones”. Como había señalado Uribe Vélez, estas entidades del régimen de ahorro individual dejarían de recibir hasta 18 billones que pasarían al de prima media por lo que, a futuro, considera, tendrían que endeudarse para cumplir con las mesadas de los pensionados.
El exmandatario propuso, además, “que haya un compromiso en la ley que fije una gradualidad razonable para atender a todos los ancianos pobres con una renta que les permita estar por encima de la línea de pobreza”. Uno de los puntos comunes con el propósito del Gobierno de brindar una mesada a quienes superan la edad de pensión y no alcanzaron al beneficio.
Uno de los pilares sería el Pilar Solidario, que otorgaría un subsidio de 223.000 pesos a todos los colombianos mayores de 65 años en situación de pobreza y vulnerabilidad que lleven por lo menos 10 años viviendo en el país, y del cual se beneficiarían 2,5 millones de personas. Así como garantizar planes de beneficios periódicos a través del sistema de Protección Social de la Vejez.
Las otras dos condiciones del exmandatarios son “que a las personas que hoy están afiliadas al Sistema no se les aumente el número de semanas que hoy está en 1.150 para acceder a la garantía de Pensión Mínima. Que tampoco se les aumente la edad para la devolución del dinero cuando no puedan pensionarse; y que se aplace el aumento de las cotizaciones debido al reciente aumento de impuestos”.
Esas son las condiciones que estudia el principal partido de oposición para definir el apoyo al proyecto de ley de reforma pensional. “El Centro Democrático está en desacuerdo con la motivación del Gobierno sobre los Fondos de Pensiones, pero debemos apoyar la reforma en estas condiciones”, señaló el expresidente Uribe Vélez.
El jefe natural del Centro Democrático también envió un mensaje al gobierno nacional en referencia a la reforma laboral, que también está pendiente de iniciar los debates en el Congreso. “Pensamos que la generación de empleo de calidad, la formalización de quienes trabajan, dependen de no crear desconfianza en el sector privado con impuestos y exceso de rigideces laborales”, señaló.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, señaló durante la manifestación del Día del Trabajo que las reformas buscan garantizar los derechos laborales y que las recientes cifras de desempleo muestran confianza inversionista y, el crecimiento de la tasa de ocupación, es entendida por el Gobierno como un signo de que las políticas propuestas “van por buen camino”.
Más Noticias
James Rodríguez brilló en el empate de León ante Mazatlán con gol y asistencia en la Liga MX
El colombiano regresó a la alineación tras superar una lesión en el tendón de Aquiles y participó decisivamente en las dos anotaciones de su equipo durante la primera parte

Un muerto dejó balacera en el parqueadero de un centro comercial en Cali
La víctima fue identificada como Homero Geovanny Cadena Enríquez, quien habría estado involucrado en una riña con otro hombre armado en el Cañaveral de Pance

Tribunal admitió tutela de Gustavo Bolívar y Carolina Corcho contra el CNE
El fallo condiciona la inscripción de precandidaturas para la consulta interna del Pacto Histórico, en medio de la controversia por la exclusión de movimientos aliados tras la resolución del Consejo Nacional Electoral

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este miércoles
¡Toma tus precaciones! Diferentes barrios de la ciudad sufrirán recortes de agua

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este miércoles 24 de septiembre
Cuáles son los vehículos que no pueden circular este miércoles, chécalo y evita una multa
