
Las deportaciones de colombianos ilegales en Estados Unidos empezarían a incrementar próximamente. Al parecer, los vuelos que provienen del país norteamericano van a aumentar de manera considerable semanalmente.
Es de recordar que, desde hace días, los gobiernos de los dos países se han estado reuniendo para determinar el manejo que se le dará a la situación que involucra a ambas naciones.
De acuerdo con información revelada por Caracol Radio, las deportaciones masivas de colombianos que llegaron de forma irregular al país norteamericano empezarán desde la primera semana de mayo de 2023.
Ante ese panorama, las autoridades colombianas y entidades como la Defensoría del Pueblo, la Cancillería y Migración se estarían preparando para atender la ola de deportaciones de colombianos desde Estados Unidos.
Una mesa de alto nivel que adelantan las entidades, según lo revelado por la emisora mencionada, tiene como objetivo establecer las acciones que se tomarán para identificar y atender las condiciones en las que lleguen los ciudadanos.
Así mismo, el Gobierno nacional estaría coordinando gestiones con las autoridades de Bogotá para que una vez aterricen los vuelos con los colombianos deportados, se establezca a que departamento y ciudad pertenecen y poder tramitar la llegada a sus territorios de origen.
Aunque hasta el momento no hay pronunciamientos oficiales, la emisora aseguró que también se estaría trabajando de manera coordinada con el Departamento de Prosperidad Social. Lo anterior, con el fin de garantizar que se restablezcan los derechos de los connacionales una vez estén en el país.
Colombia implementará nuevo mecanismo ante aumento de ciudadanos nacionales que ingresan ilegalmente a Estados Unidos
Nuevamente la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos reportó un aumento en el número de colombianos que ingresan ilegalmente a ese país. Ante la situación, las autoridades del territorio nacional aseguraron que se implementará nuevo mecanismo para que la migración sea ordenada y regular.
De acuerdo con las cifras entregadas por las autoridades estadounidense, en marzo de 2023 volvió a aumentar la cantidad de colombianos detenidos intentando entrar de manera ilegal a Estados Unidos.
Ese último mes se registró un total de 17.491 ciudadanos originarios de Colombia detenidos por las autoridades del país norteamericano por llegar a ese territorio sin los documentos y permisos requeridos. En febrero de este año la cifra fue de 13.319 y en enero 9.000.
Ante el nuevo incremento de colombianos que ingresan ilegalmente a Estados Unidos, el Gobierno nacional anunció un nuevo mecanismo con el que se planea hacerle frente a la problemática y regular la situación.
De acuerdo con el embajador de Colombia en los Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, desde la reunión entre el presidente de este país, Gustavo Petro y su homólogo norteamericano Joe Biden, se han adelantado varias gestiones para ejecutar esta estrategia.
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, aseguraron que el Gobierno de Colombia, “en su compromiso con la preservación de la vida y la dignidad, lidera acciones para fomentar la migración segura, ordenada y regular en el hemisferio”.
Además, resaltaron que es una responsabilidad compartida con el Gobierno de los Estados Unidos en la que Colombia reconoce los desafíos y oportunidades relacionados con los flujos migratorios mixtos en el continente.
En esa línea, desde la Cancillería informaron que el Gobierno nacional realiza reuniones con la administración del territorio norteamericano para trabajar en el establecimiento de centros para la facilitación y trámite de los procesos que permitan una migración regular, ordenada y segura.
Más Noticias
Drummond responde a Sanguino tras acusaciones de financiar paramilitares en Colombia
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, lanzó duros señalamientos contra la multinacional y la empresa contestó en un comunicado

MinSalud Guillermo Alfonso Jaramillo cuestiona a Norma Hurtado por romper acuerdos con Dilian Francisca Toro
En la Comisión Séptima del Senado, el ministro de Salud señaló a la congresista por presentar una ponencia alternativa a la reforma

MinDefensa contra Petro: Sánchez advierte sobre llamar “Ejército Gaitanista” al Clan del Golfo
El jefe de la cartera de Defensa planteó reparos al uso del nombre con el que esa organización se autodenomina

Concejales del Centro Democrático piden a Petro declarar al Tren de Aragua como grupo terrorista en Colombia
Los cabildantes enviaron una carta al presidente en la que advierten sobre el impacto criminal de esta estructura en Bogotá y solicitan medidas urgentes

Daniel Briceño insiste a Edwin Palma explicar si EE. UU. le retiró visa por Global Magnitsky Act
El concejal del Centro Democrático pidió al ministro de Minas aclarar si la cancelación de su visa en EE. UU. está ligada a una ley anticorrupción que ha sancionado a funcionarios en otros países de la región
