
Los brazos montañosos que vieron crecer a Tatiana Jacanamijoy ahora la despiden y auguran para ella el buen camino en un objetivo ya planteado: representar a Colombia en el certamen de belleza indígena que se realizará en Panamá. Un evento único en la región que da lugar a la diversidad, la cultura, las costumbres y su identidad.
Esta será la primera vez que Colombia participe en el certamen que se desarrollará del 26 de mayo al 4 de junio de 2023, a pesar de la gran presencia de población indígena que vive en el territorio nacional. En su segunda edición contará con la presencia de países como México, Perú, Chile, Guatemala, Ecuador, entre otros.
Así, la colombiana Tatiana Jacanamijoy Chicunque llega al certamen. Nació en Santiago, Putumayo, sur del país y proviene de dos pueblos originarios: inga y kamentsa. De esta manera ha crecido rodeada de una identidad indígena orientada por sus padres Jacanamijoy Tisoy y Teresa Chicunque, de quienes ha aprendido, además de su comunidad, las costumbres y labores tradicionales. Y sin duda, el conjunto de saberes propios de esta zona de Colombia.
Así lo lleva con orgullo. En sus redes sociales ha compartido no solo lo que será su participación, sino también parte de sus raíces, las cuales pretende dejar en alto en su participación, como da cuenta esta publicación en la celebración de Betscnate y Atun Puncha, las fiestas más grandes del pueblo indígena al que pertenece.
“Agradecemos y celebramos en esta fiesta el florecimiento, el inicio de nuevos tiempos. Celebramos en familia la presencia de quienes están y recordamos con amor a quienes ya han partido”.
En la actualidad, la joven es estudiante de cine en la capital del país, medio a través del cual también espera incluir el arte de la gastronomía, las danzas, la música y las costumbres de 13 pueblos indígenas de su departamento. Incluso, su tránsito por el mundo artístico también le ha permitido acercarse a otras áreas manteniendo sus raíces, pues forma parte de una agrupación musical de metal que en su repertorio tiene canciones de Suramérica.
Además de ser candidata indígena del alto Putumayo, Jacanamijoy es también una joven de 24 años, lideresa en su comunidad. Su misión, entre otras, según ha compartido en distintas ocasiones, es enaltecer la belleza de las mujeres de las comunidades ancestrales, pues su presencia en el concurso viste los 87 pueblos indígenas de Colombia, dando lugar también a las distintas culturas que enmarcan un territorio vivo.
“Tengo 24 años y me siento orgullosa de representar a mis pueblos indígenas en el Abya Yala, que significa Tierra Madura, Tierra Viva o Tierra en Florecimiento”, mencionó Tatiana al medio Radio Nacional.
Para Tatiana no solo está en el evento la figura femenina, sino también la de todas las juventudes de los pueblos indígenas, la cual también busca reconocer y exaltar desde su experiencia y la propuesta que ha construido a pulso para representar al país, pues ha sido, precisamente, un camino que ha erigido ella misma rodeada de su familia.
Es por ello que desde las redes sociales se ha encargado de promover iniciativas que le permitirán reunir los recursos necesarios para su participación en el certamen, pues ha asegurado que no cuenta con ningún tipo de patrocinador.
“Hola, soy Tatiana Jacanamijoy Chicunque, Indigena Inga Kamentsa, originaria de Putumayo, estudiante de cine en Bogota. Estaré representando a Colombia en el certamen Intercultural Indígena AbyaYala 2023 a realizarse en el país de Panamá. Gracias a tu aporte podré completar el dinero necesario para mi participación. Desde el corazón Pay. Gracias”.
La invitación la realiza para donar en el siguiente enlace: https://acortar.link/9fXdU8

Participación de Tatiana en el certamen de belleza indígena 2023
El evento se desarrollará en mayo de 2023 en Panamá. Para participar, Jacanamijoy ha señalado que lucirá un atuendo al que denominó “Sol de los Pastos”, se tratará, según adelantó, de un vestuario que llevará la bandera wiphala en representación de las distintas comunidades indígenas.
Así, se conoció también que los demás atuendos que desfilará Tatiana están inspirados en los mitos y leyendas de al menos 13 municipios que abrazan el Putumayo.
Cada representante llevará una muestra de una danza tradicional del pueblo al que pertenece, así como también participarán en talleres y conversatorios donde discutirán la situación de los pueblos originarios en Latinoamérica.
Tatiana ha resaltado que no se trata de un evento que busque estandarizar la belleza indígena, sino resaltar la belleza en toda su diversidad.
“Me siento muy feliz de participar en este certamen, poder llevar un poquito de mi pueblo originario y de los 87 pueblos originarios de Colombia a este país, a compartir con estas mujeres que se empoderan y toman la vocería de sus territorios y de sus identidades”, señaló la joven.
Más Noticias
Lina Tejeiro reveló cinco cosas que el público no sabe de ella, sorprendió con el disgusto que le tiene a un famoso dulce y el plato típico favorito
La actriz compartió detalles de sus gustos, qué postre no soporta, cuál plato de comida detesta y reveló su alimento favorito

Etapa 6 del Giro de Italia EN VIVO: Potenza - Nápoles, los Escarabajos colombianos continúan su aventura en la ‘maglia rosa’ con un esprint
La ronda italiana tendrá dos premios de montaña, y el danés Mads Pedersen, líder actual del Giro de Italia quiere continuar portando la camiseta rosada, pero el esloveno Primoz Roglic lo acecha

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 15 de mayo de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Caso Frisby: cuáles son las grandes empresas que tienen que luchar por defender la propiedad intelectual de sus marcas
En los últimos cinco años se registraron un promedio anual de casi cinco mil oposiciones a marcas en el país, lo que destaca la importancia de proteger los signos distintivos de una empresa

Consejo de Estado ordena al presidente Gustavo Petro retractarse y pedir disculpas a Enrique Vargas Lleras
El alto tribunal determinó que las afirmaciones del presidente Gustavo Petro contra Vargas Lleras carecían de pruebas, y le ordena rectificar públicamente
