
Con un nuevo fin de semana festivo regresa el pico y placa regional para el ingreso a Bogotá. La medida restrictiva tendrá vigencia el lunes 1 de mayo, cuando se conmemora el Día del Trabajador.
Es de recordar que esta medida se implementó inicialmente en el ingreso a la capital del país por la Autopista Sur, como una estrategia de la Alcaldía de Soacha para descongestionar esa entrada que siempre era caótica para los viajeros, sobre todo en puentes festivos.
La restricción resultó un éxito. Por eso, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Bogotá determinaron adoptarla e implementarla en los demás ingresos a la capital del país desde otros municipios del departamento.
Durante el fin de semana festivo del Día del Trabajador, el pico y placa regional para entrar a Bogotá funcionará de la siguiente manera:
El lunes 1 de mayo podrán ingresar a la capital del país, entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m., los carros con placa terminada en número par, es decir, 0, 2, 4, 6 y 8.
Así mismo, desde las 4:00 p. m. y hasta las 8:00 p. m., se permitirá el ingreso de vehículos con matrícula terminada en número impar (1, 3, 5, 7 y 9). Fuera de esos horarios no hay restricción para la entrada a la ciudad por todos los corredores viales.

Corredores donde aplica el pico y placa regional
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur
- Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente
- Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente
- Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur
- Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte
- Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur
- Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente
Es importante recordar que esta restricción también aplica para el corredor de la Autopista Sur, desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur–norte. A la altura de la ciudad vecina la medida tiene condiciones distintas que fueron establecidas por su administración.
Las autoridades locales y departamentales recordaron que las sanciones por el incumplimiento de la medida de pico y placa regional están estipuladas en el Código Nacional de Tránsito para la infracción C.14: “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente”.
La multa para este 2023 por el incumplimiento de esta restricción equivale a 522.900 pesos; además, el vehículo será inmovilizado por las autoridades competentes.
Con planes éxodo y retorno autoridades buscan garantizar la movilidad el puente festivo
La Secretaría de Movilidad de Bogotá informó que ya puso en marcha un operativo especial en los corredores de salida e ingreso de la ciudad, para garantizar el éxodo y retorno seguro de los miles de viajeros que saldrán hacia otros municipios y ciudades del país.
De acuerdo con las cifras de la Secretaría, se contempla que aproximadamente 560.000 carros y motos salgan de la ciudad y 420.000 carros y motos ingresen a Bogotá, a través de los nueve corredores viales de salida e ingreso a la capital del país.
Más Noticias
Yeison Jiménez envió contundente mensaje desmintiendo pedida de dinero y alertando por estafa con su imagen
El cantante de música popular se mostró molesto y triste por la situación que está ocurriendo en sus redes sociales con unos videos con los que estarían robando a sus seguidores

Congresista republicana, María Elvira Salazar, se refirió a la expulsión del coronel Carlos Feria: “en Estados Unidos, no damos refugio a los que huyen de la justicia
La expulsión del exagregado policial, fue respaldada por congresistas estadounidenses, como la de Salazar, que aseguró que Feria debe responder ante la justicia colombiana

A la cárcel mujer en Bogotá por suministrarles sustancias a hombres en sus bebidas para robarlos: las pérdidas fueron de $400 millones
En una de las denuncias se conoció que, debido a la alta dosis suministrada, la víctima perdió el conocimiento y chocó su vehículo. La mujer fue detenida en la localidad de Ciudad Bolívar

Boyacomán fue invitado al ‘Desafío del Siglo XXI’ y no soportó las pruebas: le dio la pálida
El humorista Frey Eduardo Quintero sufrió una descompensación física durante una prueba promocional del ‘reality’, organizada por Caracol Televisión para periodistas y presentadores

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.1 en Nariño
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
